• Noticias

    jueves, 28 de octubre de 2021

    Las 10 claves para comunicar (bien) la misión en las redes sociales


    Actualidad mundial | Elena Magariños/VN

     


    Las 10 claves para comunicar (bien) la misión en las redes sociales


    Manuel Moreno, experto en social media, ha participado hoy en los Coloquios Confer y ha dado pistas a las instituciones religiosas para optimizar su presencia en internet


    La presencia en redes sociales es algo que aún sigue generando muchos quebraderos de cabeza en las instituciones, religiosas o no. Ante esta realidad, y con el objetivo de ayudar a las congregaciones a optimizar su presencia en internet y, con ello, abrir su carisma a un público realmente amplio, la Confer ha celebrado una nueva sesión de sus coloquios con el experto Manuel Moreno, autor de la web TreceBits, quien ha dado 10 claves para la buena gestión de las redes sociales.


    1. Tener claro el objetivo

    “Tenemos que preguntarnos siempre qué es lo que queremos conseguir”, ha señalado Moreno, ya que “será diferente si el objetivo es profesional (LinkedIn), si queremos estar informados (Twitter) o si queremos estar en contacto con nuestra familia y amigos (Facebook)”. Del mismo modo, ha subrayado que “tenemos que tener claro qué recursos tenemos y a quién nos vamos a dirigir”.


    2. Buscar la inmediatez

    “Las redes sociales son inmediatez, sobre todo si hablamos de Twitter”, ha explicado. Sin embargo, ante una información desactualizada, “lo que podemos hacer es darle la vuelta: añadirle valor con una opinión, una fotografía u otra visión del hecho”.


    3. Menos es más

    La regla de oro del ‘menos es más’ también debe cumplirse en las redes. “Tenemos que saber qué vamos a comunicar y, en este sentido, establecer un calendario es fundamental para buscar menos impacto, pero más relevantes”.


    4. Misma información, distinto contenido

    Moreno ha subrayado la importancia de “adaptar el contenido de redes sociales en las que estemos, aunque sea la misma información, porque el público es diferente y el lenguaje de cada una es distinto”. Es decir, “vender el mismo mensaje, pero de distinta manera”.


    5. Optar por un blog

    “Es fundamental hacerse un blog”, ha asegurado Moreno, porque este es “como la espina dorsal de nuestra organización”. “Si tenemos todos nuestros esfuerzos de comunicación centralizados en el blog, si un día una plataforma falla o desaparece, no nos veremos tan afectados”, ha dicho. Sin embargo, “el blog es como un paraguas en el que aglutinar toda nuestra estrategia comunicativa”.


    6. Usar bien los hashtags

    “Todo el mundo sabe lo que son los hashtags, pero es necesario aprender a utilizarlos, porque cada red social es diferente”, ha apuntado. Y es que en twitter, por ejemplo, es mejor utilizar solo uno, “porque así centramos la conversación en esa palabra clave”.


    7. Aprovechar las historias de Instagram

    “En Instagram hay que pensar que es una red social completamente distinta a las demás, y que nos ofrece grandes oportunidades de comunicar a través de las historias”, ha afirmado Moreno. “Estas deberían ser, de hecho, el principal contenido en el que nos deberíamos focalizar cuando estemos comunicando en Instagram, porque es el contenido que más interacciones genera a los usuarios”.


    8. No descuidar la calidad

    En todas las redes es fundamental cuidar la calidad del material gráfico. Pero, sobre todo, en Youtube. “La calidad de los vídeos de Youtube debe ser la mejor posible. El algoritmo va a tener en cuenta esas características para recomendarlo o no. Y hay que tener en cuenta las palabras clave de nuestro vídeo”, ha explicado Moreno.


    9. Aceptar los errores

    “Tenemos que ser conscientes de que todo lo que publicamos en redes sociales deja huella”, ha recordado el experto. “No pasa nada por decir, en un momento dado, que nos hemos equivocado y pedir disculpas”.


    10. Establecer contactos

    “No debemos ver como malo retwittear o mencionar otras cuentas, que es algo que a muchas instituciones les cuesta”, ha aseverado. “Es algo muy positivo porque les estamos llamando la atención y metiéndolos en la conversación, y eso es muy interesante”.


    Publicado por Vida Nueva

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares