Actualidad Mundial | Miroslava López/VN
México: preocupa a la Iglesia sequía en casi el 70% del
territorio nacional
El
presidente de la CEM, Rogelio Cabrera, pide a las autoridades privilegiar el
consumo humano del agua sin que se interrumpa la cadena productiva
El
68.9% del territorio mexicano registra sequía ocasionada por la falta de
lluvias y escurrimientos, de acuerdo con datos recientes del “Monitor de
Sequía”, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional.
En
todo el país –según este indicador– las únicas entidades federativas que
no padecen este problema en el suministro del agua son: Ciudad de México,
Yucatán, Tlaxcala, Tabasco y Nayarit.
De
manera particular, el estado de Nuevo León –cuya parte norte padece de
sequía extrema– tuvo cuatro días de cortes de agua continuos ante la crisis
hídrica. Los municipios más afectados fueron Escobedo, San Nicolás y El Carmen.
En
ese contexto, el arzobispo de Monterrey, Nuevo León, Rogelio Cabrera
López, hizo un llamado a los fieles a cuidar el agua, pero también pidió a las
autoridades que privilegien el consumo humano del agua sin que se interrumpa la
cadena productiva en esa entidad.
Respetar
y ahorrar el agua
“Aunque
ya se han iniciado los cortes de forma organizada para que todos podamos contar
con agua para nuestras necesidades primarias, es necesario que sigamos
esforzándonos para que la autoridad no tenga que aumentar el número de días en
los cortes del suministro, ya que esta situación sería muy desafortunada”,
señaló el también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
Por
lo anterior, insistió en su llamado puesto que “la carestía del agua nos obliga
a saber ahorrarla, a respetarla, a cuidarla”.
Rogelio
Cabrera manifestó su preocupación ante la problemática de los incendios,
los cuales –dijo– se han incrementado en la sierra y en algunos puntos de la
ciudad de Monterrey.
“Hago
una invitación a que nos sintamos corresponsables en el cuidado del medio
ambiente, procurando no realizar fogatas o arrojar elementos que provoquen
algún incendio. Cuidemos nuestro entorno y cuidémonos a nosotros mismos”,
concluyó.
Publicado
por Vida Nueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...