Actualidad Mundial | Edoardo Giribaldi/VN
UNICEF: Cifra récord de niños rohingya escolarizados
Mientras
300.000 niños que viven en campos de refugiados en Bangladesh asistían a su
primer día de escuela el 23 de julio, Sheldon Yett, Representante de UNICEF en
el país, subraya la importancia de la educación para garantizar "un
retorno seguro y digno para estos niños en Myanmar".
El
domingo 23 de julio, las aulas de los campos de refugiados rohingya en
Bangladesh se llenaron con 300.000 niños ansiosos por empezar su primer día de
escuela.
Oportunidades
educativas
Según
UNICEF, "un millón de refugiados, la mitad de los cuales son niños, viven
en campos densamente poblados en Bangladesh desde 2017, cuando huyeron de la
violencia y la persecución de la vecina Myanmar."
A
pesar de los problemas debidos al desplazamiento y a desastres naturales como
"incendios que quemaron centros de aprendizaje, y la furia del ciclón
Mocha", los campos de refugiados registraron un aumento de las
oportunidades educativas dirigidas a adolescentes y niñas.
Un
futuro mejor
"Los
niños rohingya", de acuerdo con Sheldon Yett, representante de UNICEF en
Bangladesh, "quieren aprender y convertir sus esperanzas y sueños de un
futuro mejor en potencial real".
Yett
subrayó la importancia de que los niños "continúen su educación"
durante su permanencia en Bangladesh para garantizar "un regreso seguro y
digno" a Myanmar. Ese es "el ingrediente más importante",
afirmó.
Adolescentes
y chicas jóvenes
Las
áreas de intervención se dirigieron a varios grupos de jóvenes rohingya.
Paralelamente a las nuevas posibilidades para los niños mayores, "una
campaña específica llevó a las aulas a más de 13.000 niños que no asistían a la
escuela".
También
se realizó un esfuerzo especial para apoyar a las adolescentes en la
continuación de su educación. De hecho, debido a las normas sociales, "los
padres son a menudo reacios a enviar a las niñas a la escuela cuando han
alcanzado la pubertad." UNICEF y sus aliados han colaborado "para
demostrar a los padres los beneficios de la educación de las niñas, poner en
marcha clases para niñas y organizar el acompañamiento a las clases con
tutoras".
Una
tarea inmensa
La
declaración de la organización destacaba la "inmensa tarea" de
proporcionar educación "en los mayores asentamientos de refugiados del
mundo". Esto ha sido posible gracias a la presencia de 3.400 centros de
aprendizaje e instalaciones de aprendizaje con base en las comunidades.
El
comunicado concluía subrayando la introducción del plan de estudios de Myanmar
por primera vez durante este curso académico.
Un
curso formal de estudios que, desde su inauguración en 2021, "se ha
ampliado gradualmente con el tercero y el quinto curso y el décimo curso, que
se empiezan a impartir hoy por primera vez en los campos de refugiados de Cox's
Bazar".
Tal
desarrollo aumentó significativamente "las oportunidades de aprendizaje
tanto para los niños mayores como para los más pequeños".
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...