• Noticias

    viernes, 1 de abril de 2022

    Disciplina positiva: 14 consejos para empoderar a tus hijos


    La Familia | Ashlye Caraballo/H 

     


    Disciplina positiva: 14 consejos para empoderar a tus hijos


    Para una disciplina correcta, los padres deben trabajar el desarrollo emocional, cognitivo y personal de sus hijos. Esto con el fin de que sus hijos sean felices y puedan insertarse en la sociedad de manera positiva.


    De acuerdo con Virginia Pardilla, psicóloga especializada en terapia familiar, a continuación, te presentamos cómo ayudar a tus hijos a desarrollar su máximo potencial, formándolos en valores y empoderándolos.


    Disciplina positiva para empoderar

    Reconocer sus fortalezas y debilidades: Enseña a tus hijos a reconocer sus fortalezas para que puedan hacer las cosas correctas, y sus debilidades, para que puedan hacer un plan de mejora.


    Reconocer emociones y sentimientos: Para que conozcan qué sienten y no estén desorientados


    Enséñale a confiar en sí mismo: Para que crean en ellos y puedan triunfar.


    Desarrolla en la familia la capacidad de trabajar juntos: Entender que como familia son un equipo y no están unos contra otros.


    Establecer reglas claras: Dar a conocer las reglas y qué se espera del niño ayuda a que se comporte correctamente.


    Una relación en base al respeto mutuo y la obediencia: Para que se pueda consensuar con opciones limitadas o dirigidas y el niño pueda discernir entre lo que es correcto o incorrecto. De esta manera lo educarás con autonomía para que desde niño sepa lidiar con los inconvenientes que se les presente.


    Comunicación asertiva y efectiva: Para que se exprese, pueda hacer negociaciones y socializar.


    Fomente compromiso en sus hijos: Estableciéndole horario, reglas y objetivos claros, tomando en cuenta sus gustos, intereses y dándole cierta libertad dentro de lo acordado.


    Asigne tareas: Según su madurez y etapa de desarrollo, debe darle la oportunidad de realizar tareas para que aprenda y desarrolle habilidades necesarias para su independencia.


    ¡Elógielo y felicítelo!: Siempre partiendo de la verdad, dé a conocer su buen comportamiento, las habilidades que posee y sus logros.


    Converse con sus hijos: Tenga conversaciones francas, abiertas y firmes donde haya empatía y se cree conciencia de la conducta correcta y esperada, evitando los sermones largos y vacíos.


    ¿Qué NO hacer para una buena disciplina?

    ¡No le dé todo!: Para que aprendan que las cosas cuestan, se ganan con sacrificio y esfuerzo y se valoran.


    No lo sobreproteja: Es cierto que los niños necesitan de protección y cuidados, pero estos en exceso hacen daño, impidiendo el crecimiento y las habilidades necesarias para un buen desarrollo.


    No recurra al castigo verbal, físico o psicológico: Estas vías en vez de crear disciplina y respeto lo que fomenta es al miedo, dolor y falta de autocontrol.


    ¡Padres, modelen con el ejemplo!

    Por último, la doctora aconseja a los padres que trabajen en sí mismos para que se conviertan en su mejor versión tanto para ellos mismos como para ser el ejemplo de sus hijos, quienes miran e imitan sus acciones y lo que dicen.


    “Si no trabajas tu mejor versión como persona, ¿cómo puedes exigirles a tus hijos? ¡Trabaja en ti para que puedas ser el ejemplo!”, exhorta la especialista.


    Publicado por el periódico Hoy


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares