• Noticias

    miércoles, 6 de agosto de 2025

    No hay prejuicio que contenga lo que soy


    Convivencia | Yris Rossi 




    No hay prejuicio que contenga lo que soy

     

    Hoy, entre imágenes y voces que no se apagan, el jardinero corta geranios y la radio se convierte en un altar.

     

    Wilfrido, Eddie Herrera, Miriam y yo bailando en las tardes tibias de los años ochenta, como si el mundo fuera sencillo y bastara un merengue para entenderlo.

     

    Recuerdo la trompeta, esa lengua de metal con que Wilfrido tocaba el alma.

     

    Pero fue Johnny —¡ay, Johnny!— quien puso la chispa, el relámpago en la cadera, el amor por lo nuestro, el espejo en que el negro dominicano se miró con orgullo y se vio hermoso.

     

    La muerte se lo llevó y nosotras lloramos desde lejos, más allá del mar,

    como si una ola nos hubiera atravesado el pecho.

     

    Se fue Johnny, y con él, un pedazo de nosotras mismas.

     

    Después, también se fue Rudy, y yo lo vi, lleno de risa, vestido de patria, hecho de tambora, de Dios, de azúcar.

     

    Y entonces vienen a decirme que soy racista.

     

    A mí. Que nací con la piel blanca y con el alma tatuada con el ritmo negro, con la fe católica de mi abuela, con la palabra “España” en la lengua, el tambor de África latiendo en las costillas y las nanas de “Ay, Tana la Maricutana”, a modo de merengue, con las que Meicé me arrullaba...

     

    Yo, que vibro con las canciones que me enseñaron a amar desde la patria, pero sin fronteras.

     

    Que encontré en Johnny, en Wilfrido, en Juan Luis, Ramón Orlando y tantos otros una Nación que canta y no excluye.

     

    ¡Qué poco nos conocen a los dominicanos!





     


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares