Jueves de Cine | VN
Una conferencia en el
Vaticano explora la relación entre Pío XII y el cine
El evento se
celebrará el 25 de septiembre en la Casina Pío IV y busca esclarecer la
conexión entre la Santa Sede y los medios de comunicación, en particular el
séptimo arte, durante el pontificado del Papa Eugenio Pacelli.
La Casina Pío IV del Vaticano
acogerá, el próximo 25 de septiembre, la conferencia "El cine en el
pontificado global de Pío XII. Nuevas fuentes de los archivos vaticanos".
El evento, promovido en el marco de los Proyectos de Investigación de Relevante
Interés Nacional (PRIN) 2022, es fruto de la colaboración entre la Universidad
Telemática Internacional Uninettuno, la Universidad Suor Orsola Benincasa de
Nápoles y la Universidad de Milán. La conferencia busca esclarecer la relación
entre la Santa Sede y los medios de comunicación, en particular el cine,
durante el pontificado del Papa Eugenio Pacelli (1939-1958).
Cine y medios de comunicación como claves de comprensión
El proyecto, financiado por el Ministerio de Universidades e Investigación (MUR), se titula "El cine italiano en las nuevas fuentes del Archivo Vaticano sobre el pontificado de Pío XII (1939-1958): Estrategias de comunicación entre el silencio y la retórica pública desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra Fría". La apertura de las colecciones de archivo sobre el Papa Pacelli, puestas a disposición por el Papa Francisco en marzo de 2020, fue un evento largamente esperado por la comunidad académica internacional, ya que permitió superar la tentación de buscar exclusivas y la "tribunalización" de la historia que había marcado el debate historiográfico y mediático sobre el pontífice. Este debate pareció distorsionarse en los años posteriores a su muerte debido a la controversia en torno a su "silencio" respecto al Holocausto.
En este contexto, el cine y los
medios de comunicación emergen como un campo de estudio privilegiado por dos
razones. En primer lugar, el análisis de estos temas nos ha permitido
reinterpretar la cuestión del silencio desde una perspectiva hasta ahora ampliamente
ignorada por la historiografía, revelando sus significados más profundos. En
segundo lugar, a un nivel más general, la investigación ha permitido una
revisión exhaustiva del pontificado, explorando temas clave para comprender la
dinámica de cambio en curso en la Iglesia y la sociedad durante un período de
transición global trascendental.
Pío XII guio a la Iglesia a través
de los traumas de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, pero también a
través de la reconstrucción posbélica, el choque entre los bloques de la Guerra
Fría y, finalmente, hacia una nueva era de la globalización. Su pontificado de
casi veinte años parece marcado por una tremenda paradoja: Pío XII logró sentar
las bases del primer pontificado verdaderamente "global",
restableciendo a la Iglesia Católica como una fuerza global influyente y la
organización religiosa más poderosa del mundo, precisamente en un momento en
que los procesos de secularización se aceleraban exponencialmente.
La conferencia y los resultados del proyecto
La conferencia, guiada por Gianluca
della Maggiore (Universidad Telemática Internacional UNINETTUNO), Augusto
Sainati (Universidad SUOR ORSOLA BENINCASA de Nápoles) y Tomaso Subini
(Universidad UNINETTUNO), se organiza en colaboración con el Consejo Universitario
de Cine, el Centro de Estudios Católicos y Audiovisuales de la Universidad
UNINETTUNO y la Fondazione Memorie Audiovisive del Cattolicesimo, aprovechando
las influyentes colaboraciones ya establecidas.
El evento comenzará con una
introducción de Dario Edoardo Viganò y un discurso inaugural a cargo del
investigador principal, Tomaso Subini. La mañana se centrará en la primera
sesión, "Las Instituciones", que explorará la conexión entre la Iglesia
y el mundo del cine y las instituciones durante los años de Pío XII a través de
una serie de presentaciones que abarcan desde la censura católica aplicada a
una obra de Moravia hasta un análisis del "problema" de las salas de
cine y la relación entre la ley de cine de 1956 y la Santa Sede. Por la tarde,
la segunda sesión, "Cine", se centrará en el análisis de producciones
cinematográficas específicas. Los ponentes abordarán el Vaticano bajo Pío XII a
través del noticiario "La Marcha del Tiempo" y la película
"Pastor Angelicus", leída como una especie de "encíclica
cinematográfica". A continuación, se explorarán temas delicados y
complejos, como los "silencios" sobre la Resistencia en la película
"La Cruz Tiene Dos Palos" y la sexualización del espacio público,
junto con un estudio de la imagen de Pío X durante el pontificado de Pacelli.
La conferencia concluirá con la
mesa redonda "El Pontificado de Pío XII y el Cine: Nuevas Fuentes entre la
Valorización y la Digitalización", que abordará las adquisiciones
recientes de los archivos y su uso futuro. Participarán expertos como Enrico
Bufalini (Archivo Histórico del Istituto Luce), Giacomo Manzoli (Consulta
Universitaria de Cine) y Alejandro Mario Dieguez (Archivo Apostólico Vaticano).
Entre los primeros resultados del
proyecto se encuentra un documental, producido por la Officina della
Comunicazione en colaboración con la Fundación MAC, para difundir los
resultados de la investigación. Esta producción, titulada "El Cine de Pío
XII entre la Guerra y el Silencio", se presentó el 11 de junio en la
Embajada de Italia ante la Santa Sede, con la colaboración del Archivio Storico
Luce para la grabación de material de archivo. Los hallazgos científicos y la
documentación recuperada de los archivos vaticanos e italianos se integrarán en
la Biblioteca Digital de la Fundación MAC, un portal que aspira a convertirse
en un punto de referencia permanente para cualquier persona interesada en la
relación entre la cultura católica y el cine. El evento se transmitirá en
directo a través del sitio web y las redes sociales de la Universidad
Telemática Internacional Uninettuno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...