Nuestra Fe | Giovanni Zavatta
En Asís la exposición
pública de los restos de San Francisco durante la cuaresma 2026
Del 22 de
febrero al 22 de marzo de 2026 el cuerpo de San Francisco de Asis, con ocasión
del 800 aniversario de su muerte, será trasladado de su tumba, situada en la
cripta de la basílica franciscana, y depositado a los pies del altar papal en
la iglesia baja. El anuncio procede del Sacro Convento en el día en que la
Iglesia y el mundo celebran la fiesta del Poverello. Gracias a la aprobación
del Papa León XIV.
Un acontecimiento de importancia
histórica: la primera exposición pública prolongada de los restos mortales de
San Francisco durante todo un mes: del 22 de febrero al 22 de marzo de
2026. Con ocasión del 800 aniversario de su muerte, peregrinos de todo el
mundo podrán reunirse ante el cuerpo del Poverello, visible para todos.
"Un don extraordinario, una
profunda invitación a la oración y una oportunidad para ver el Evangelio de
Cristo vivido en plenitud en la vida de una persona como nosotros", reza
un comunicado del Sacro Convento que ha anunciado la noticia hoy, 4 de octubre,
fiesta de San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana y patrón de
Italia.
"Esta ostensión, enraizada en
el tema evangélico de la semilla que muere para dar fruto en el amor y la
fraternidad, nos invita a considerar la vida del santo que sigue dando fruto
después de 800 años e inspirando a toda la humanidad en el camino de la paz, la
fraternidad, el servicio a los últimos, la alegría y el cuidado de la
creación".
Un camino accesible a todos
El octavo centenario de la muerte
de San Francisco, por tanto, como tiempo de recuerdo y renovación, como
celebración de la vida "que florece del don y de la ofrenda de sí
mismo", una semilla "sembrada en la tierra que sigue generando frutos
de paz, fe y amor". San Francisco vive el lema del acontecimiento. Con
este espíritu -precisa la nota- "gracias a la aprobación concedida por el
Santo Padre León XIV a través de la Secretaría de Estado vaticana, tendrá lugar
la exposición pública de sus restos mortales" en la Basílica de San
Francisco de Asís.
El cuerpo será trasladado desde su
tumba, situada en la cripta, y depositado a los pies del altar papal en la
iglesia baja de la basílica. Ante la previsible gran afluencia de fieles y para
garantizar a todos una experiencia íntima y significativa, se ha puesto en
marcha un sistema gratuito y obligatorio de reservas en línea en la página web
del Centenario (www.sanfrancescovive.org) en italiano e inglés.
La veneración del cuerpo del santo
tendrá lugar a través de un recorrido accesible a todos, pensado para favorecer
el encuentro personal y comunitario. En el momento de la reserva se podrán
elegir dos modalidades: en grupo y acompañados por un fraile que, con una breve
meditación, ayudará a captar el sentido espiritual de la experiencia; de manera
individual, con un momento de oración personal y silenciosa.
Al final del camino de veneración,
se celebrará un breve rito litúrgico y cada participante recibirá un obsequio
de la comunidad de frailes. Se prestará especial atención a las personas con
discapacidad motriz o visual, para las que se habilitarán itinerarios
adecuados.
Para los peregrinos, de lunes a
sábado se celebrarán dos misas internacionales en la iglesia superior de la
basílica de San Francisco (a las 11 h y a las 17 h). Están previstas varias
veneraciones comunitarias nocturnas organizadas para familias, religiosos,
religiosas y miembros de la Orden Franciscana Seglar.
Meloni: San Francisco, figura fundacional de nuestra identidad
Mientras tanto, esta mañana han
comenzado las celebraciones oficiales del 4 de octubre con la presencia de la
Primera Ministra, Giorgia Meloni, que ha sido recibida por la Presidenta de la
Región de Umbría, Stefania Proietti, el Custodio del Sacro Convento, Fray Marco
Moroni, y los frailes de la comunidad franciscana. Esta edición particularmente
significativa de la fiesta coincide con la reciente aprobación por el
Parlamento italiano del proyecto de ley que instituye el 4 de octubre como
fiesta civil nacional dedicada a los valores franciscanos de paz, fraternidad y
custodia de la creación.
A las 10.00 horas, en la Basílica
Superior, tuvo lugar una solemne concelebración eucarística presidida por
Camillo Cibotti, obispo de Isernia-Venafro y Trivento, durante la cual el
alcalde de L'Aquila, Pierluigi Biondi, encendió la lámpara votiva de los
municipios de Italia con aceite ofrecido por la Región de los Abruzos.
A las 11.30 horas, desde la Logia
del Sacro Convento, saludó el Padre Carlos Alberto Trovarelli, Ministro General
de la Orden Franciscana de los Frailes Menores Conventuales. Hoy -dijo Giorgia
Meloni tomando la palabra a su vez- el pueblo italiano dirige su mirada aquí, a
Asís, porque San Francisco es una de las figuras fundadoras de la identidad
italiana".
Monseñor Sorrentino: las armas ya no son un negocio
Por la tarde, en la capilla papal
de la iglesia baja, el arzobispo de Chieti-Vasto, Bruno Forte, presidirá las
vísperas pontificales. A continuación, tendrá lugar la procesión hasta la
iglesia superior y la Bendición de Italia.
En un mensaje de agradecimiento a
los prelados y peregrinos de los Abruzos, el obispo-arzobispo de Asís-Nocera
Umbra-Gualdo Tadino, Domenico Sorrentino, recordó las demasiadas guerras que
tiñen de sangre el mundo: "La condición de la paz [...] requiere también
una nueva cultura y una nueva conciencia. Requiere que las armas dejen de ser
un negocio y se conviertan en algo horrendo que hay que disminuir cada vez más
en la economía mundial, convirtiéndola en una economía de paz y no de guerra.
La paz también requiere ser construida, incluso antes que, entre las naciones,
en nuestros corazones y en nuestras relaciones cotidianas, empezando por la
familia", escribe Monseñor Sorrentino, invitando a todos a ser hombres y
mujeres de paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...