Reflexión | Juan Fco. Puello Herrera/LD
La autenticidad
Entre
los tantos libros que consulto sobre valores humanos no encontraba uno que
pudiera satisfacerme sobre lo que realmente es la autenticidad. Sin embargo, un
texto de Enrique Rojas Vive tu vida, que trata sobre la autoestima en las
distintas etapas de la vida me aclaró el panorama. Desde esa perspectiva, no pude
sustraerme a la situación o actitudes que observo en determinadas personas, que
califican para ser analizados en su comportamiento, considerando que en tiempos
de tanta propensión a la falta de sinceridad la incoherencia de vida los hace
presa fácil de no hacer lo que predican y se dedican a importunar a los demás.
Explica
Rojas, que una personalidad que refleja un alto grado de inestabilidad y sin
criterios solidos hace de la persona alguien sin fundamento, propenso a cambiar
de opinión, que no hace el mÃnimo esfuerzo por ser coherente, de ser autentico,
esto es, que entre lo que se piensa y lo que se hace haya una estrecha
relación.
Partiendo
de lo afirmado, aquel que lleva una doblez de corazón “vituperando y
mintiendo”, nunca se esforzará por ser auténtico ni tener una vida plena que lo
impulse a cambiar y corregir sus faltas. Se trata, de que la autenticidad
comporte la naturalidad y ser fiel a la verdad.
Lo
describe Rojas, con adjetivos precisos: autoridad, equilibrio, ecuanimidad,
seguridad, integridad, autonomÃa, sencillez. En realidad, para una persona
autentica la verdad debe primar siempre, ante todo, esforzarse que no haya en
su interior contradicciones, y que haga el mayor esfuerzo para curarse de esa
enfermedad que está “centrada en la falsificación de sà mismo.
Publicado
por ListÃn Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...