• Noticias

    lunes, 24 de noviembre de 2025

    “Darlo todo por Jesús”


    Reflexión | P. Ciprián Hilario, msc

     


    “Darlo todo por Jesús”

    (Lunes 24 de noviembre 2025, lecturas: Dn 1,1-6.8-20 / Salmo Dn 3,52-56 / Lc 21,1-4)

     

    Hermanos y hermanas:

    Hoy la Palabra de Dios nos pone delante dos ejemplos radicales de quienes lo dieron absolutamente todo por amor a Dios: los jóvenes hebreos en Babilonia y la viuda pobre en el templo de Jerusalén. Ambos nos hablan del mismo fuego interior: el deseo de amar a Dios sin reservas, sin negociar, sin guardarse nada.

     

    Presento cinco puntos fundamentales para vivir hoy este “darle todo a Jesús”:

    1. Darlo todo empieza por la fidelidad en lo pequeño

    Daniel y sus compañeros estaban en un ambiente hostil, lejos de su tierra, rodeados de presión para asimilarse. Podían haber dicho: “Bueno, solo es comida… no es para tanto”. Pero no. Rehusaron el alimento del rey porque, para ellos, incluso lo que comían era ofrenda a Dios.

    Nosotros muchas veces negociamos con cosas “pequeñas”: un rato más de sueño en vez de la oración de la mañana, una mirada indebida, una mentira “blanca”, un silencio cobarde ante la injusticia. Darlo todo comienza cuando decidimos ser fieles en lo que nadie ve, en lo que parece insignificante.

     

    2. Darlo todo requiere renunciar a la lógica del mundo

    A los ojos del mundo, Daniel era un fanático y la viuda era una imprudente. ¿Para qué arriesgar la salud comiendo solo legumbres? ¿Para qué dar las dos moneditas si con ellas podía comer varios días?

    La lógica del mundo dice: “Guárdate algo por si acaso”. La lógica del Evangelio dice: “Dáselo todo, porque Jesús nunca se deja ganar en generosidad”. Él se dio entero en la cruz; no se guardó ni una gota de sangre ni un latido de su Corazón.

     

    3. Darlo todo trae bendición abundante

    El texto de Daniel es claro: al cabo de diez días, los jóvenes que comieron legumbres “tenían mejor cara y estaban más gordos” que los que comieron de la mesa del rey. Dios no se deja superar.

    La viuda se fue a su casa sin nada… pero con todo, porque Jesús la miró, la alabó delante de todos y la puso como modelo para la eternidad.

    Cuando uno lo da todo por Jesús, no se queda vacío: se queda lleno de Él.

     

    4. Darlo todo no es solo dar cosas, es darse uno mismo

    Fíjense bien: la viuda no dio “de lo que le sobraba”; dio “todo lo que tenía para vivir”. No dio dinero, se dio a sí misma.

    Jesús no quiere primero nuestro dinero, nuestro tiempo o nuestras cualidades. Nos quiere a nosotros enteros. El dinero, el tiempo, las fuerzas vendrán después… pero como consecuencia de habernos dado primero la persona.

    San Pablo lo expresó perfectamente: “Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí”.

     

    5. Darlo todo es la única forma de ser verdaderamente libres

    Los que se guardan algo siempre viven con miedo: miedo a perder, miedo a sufrir, miedo a no tener suficiente.

    En cambio, quien lo da todo queda liberado. Daniel no tenía miedo al rey porque su vida pertenecía a Dios. La viuda no tenía miedo al mañana porque había puesto su vida en manos del Padre.

    Solo quien lo da todo puede cantar con verdad el himno del libro de Daniel que hoy hemos proclamado: “¡Bendito seas, Señor, ¡por siempre jamás!”. Porque ya no tiene nada que perder: lo ha entregado todo al único que nunca falla.

     

    Conclusión

    Hermanos, Jesús hoy nos mira como miró a aquella viuda. Nos ve cuando echamos en el cepillo de su Corazón nuestras moneditas: un poco de oración, un poco de sacrificio, un poco de caridad… pero a veces con miedo, calculando.

     

    Él no nos reprende. Solo nos invita con ternura:

    —“¿Me darías hoy todo? ¿Confiarías ciegamente? ¿Te atreverías a vivir solo de mí?”

    Que la Virgen María, que lo dio absolutamente todo en el “Fiat” y al pie de la cruz, nos alcance la gracia de responder cada día, con el corazón en la mano:

     

    Señor, aquí estoy. Todo tuyo. Sin reservas. Porque tú lo vales todo.” Amén.






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares