
Financiamiento para las campañas polÃticas
Campaña electoral es el despliegue o conjunto de actividades organizativas, comunicativas, realizadas por los candidatos y partidos que tienen como propósito captación de votos.
Conviene preguntar con tiempo, ¿cuáles dominicanos desean cotizar con el fruto de su sudor para las campañas polÃticas? Una auténtica democracia deberÃa hacerse esa pregunta. El clamor popular adelanta y disiente en que el mal uso del dinero sacado de las costillas del pueblo se destine para despilfarro, ni para orgÃas, ni para engrosar las arcas de los "manganzones" que pretenden vivir del cuento, como ocurre con un buen por ciento de ellos.
El financiamiento de las organizaciones polÃticas carecÃa de un marco jurÃdico. La legislación del financiamiento de las campanas con fondos públicos se inicia en Italia en 1947. Alemania en 1949, en Costa Rica 19454, en Argentina 1955… Es en 1988 cuando cobra gran importancia y algunos paÃses, al menos teóricamente, prohÃben los donativos.
Se establecen controles en los gastos electorales, pero algunos paÃses como República Dominicana el despliegue de vehÃculos oficiales cuando se mueve el partido gobernante resulta irritante.
En la Universidad de Palermo se realizo un cuestionario a diferentes especialistas en la materia. El objetivo era reunir visiones y opiniones acerca del sistema de financiamiento, especialmente en Argentina. Se consultó en torno a las caracterÃsticas en el diseño de un sistema de financiamiento que se adecue a la especificidades del paÃs. Incluyeron las siguientes variables:
- Los problemas del sistema de financiamiento
- Las variables polÃticas institucionales que afectan el diseño de cualquier sistema de financiamiento polÃtico.
- La evaluación de las leyes de reforma polÃtica y los organismos de control de las mismas…
En Venezuela, la constitución Bolivariana en su art. 67 dice: "No se permitirá el financiamiento de las asociaciones con fines polÃticos con fondos provenientes del Estado" . A partir de 2008 el Tribunal Supremo Constitucional flexibilizó esta disposición.
En Chile, un estudio realizado por Ciudadano Inteligente reveló las empresas y grupos económicos que financian las campañas polÃticas y cuestionó la transparencia de esas transacciones.
En general, la justificación del financiamiento público a partidos tiene 3 vertientes: primero es equilibrar las condiciones de competencia entre el partido en el poder y los partidos de oposición. Segundo es disminuir la influencia de grupos de interés en el financiamiento de campañas y la toma de decisiones. Tercero es proveer una base mÃnima de recursos para que los partidos nuevos o pequeños se organicen y sobrevivan en la contienda electoral.
Hay financiamiento público, privado y mixto.
Reporta Pinto-Duschinky que de 104 paÃses considerados libres o parcialmente libres, 79% otorgaba acceso gratuito a medios, 59% subsidio publico directo, 49% subsidios en especie y 18% incentivos fiscales.
El apoyo indirecto de los medios es el más importante para los partidos y el paÃs. Perú y Chile acentúan esa modalidad. Parece aconsejable el sistema mixto. Una suma moderada a los partidos con la forma indirecta del uso los medios de comunicación y algún otro recurso al servicio de todos los partidos equitativamente , luce lo ideal.
El apoyo directo corre riesgo de mal uso y transgresiones. Costa Rica, por ejemplo, denunció penalmente siete organizaciones en 2003.
Si el financiamiento público a partidos pretende garantizar la existencia de dos o más partidos, también es cierto que la suma monstruosa asignada a los partidos, si se reduce, sirve para implementar obras prioritarias; la pluralidad de ideas se garantiza con el uso apropiado de los medios al servicio de los partidos.
El paÃs está acostumbrado a toda esa parafernalia de derroche en las campañas. Eso no quiere decir que sea todo conveniente. Algún dÃa el pueblo madurará, tomará conciencia y abogará por otro método más conveniente para el bien común. Adh 784.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...