• Noticias

    miércoles, 9 de septiembre de 2020

    Septiembre bíblico y otros acontecimientos

    En Familia | Zahira Maxwell


    Septiembre bíblico y otros acontecimientos importantes


    Comencemos señalando algunas celebraciones y conmemoraciones del mes de septiembre: Mes de la Biblia, mes de Nuestra Señora de las Mercedes. Hay un día para el Periodista y de la limpieza de Playas, otro que propone un Día mundial sin coches y el Día mundial del Rinoceronte. El Día mundial contra la explotación sexual y trata de personas; Día mundial de la Bisexualidad y un Día mundial de la eliminación total de armas nucleares…

     

    Septiembre es un mes muy interesante, sobre todo porque con él inicia la cuenta regresiva para el final del año, el último cuatrimestre. Con él inician los meses que terminan en bre. Este 2020 ha sido un año muy especial a nivel mundial. Hemos conocido lo que es vivir privados de libertad sin estar encarcelados

     

    La pandemia ha hecho que nuestros hijos tengan la obligación de permanecer en la casa. Que no puedan practicar deportes, que sólo mantengan contacto con sus amigos vía videoconferencia, cuando puedan. En 2020 nos hemos dado cuenta del valor de estrechar una mano, el valor de poder ver reflejadas las emociones en el rostro de nuestro interlocutor.

     

    Septiembre es el mes de la Biblia, es el mes de incentivar la lectura de un libro que no es sólo el compendio de la fe cristiana. Es un libro que enseña valores que permiten aprender a vivir. Los libros Sapienciales, por ejemplo, nos enseñan a vivir la vida, a cosechar buenos frutos. Tratar a nuestro prójimo con dignidad, ser leales con nosotros mismos.

     

    Durante el mes de septiembre tratemos de leer la Biblia en familia, comenzando con Proverbios y Eclesiastés. Estos libros, por la forma poética en la que fueron escritos, son de una relativamente fácil lectura.

     

    10 Mujer virtuosa, ¿quién la hallará?

    Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas.

     

    11 El corazón de su marido está en ella confiado,

    Y no carecerá de ganancias.” Proverbios 31, 10-11.

     

    Los elogios a la mujer virtuosa son un ejemplo a seguir. La mujer que debe ser fuente de paz para su familia. Capaz de ser la animadora y fan número uno de sus hijos.

     

    En septiembre se conmemora el día mundial contra el abuso sexual y trata de personas. Aún conocemos casos de niñas violadas, maltratadas y asesinadas. Muchas secuestradas o seducidas para llevarlas a una vida de prostitución. El deseo de enriquecimiento rápido lleva a muchos a lo ilícito. Sobre todo, al negocio de traficar personas, pensemos durante este mes cuántas veces hemos sido testigos mudos de injusticias. Hemos visto a padres poner a trabajar a niños cuando deberían disfrutar de la niñez.

     

    Por otro lado, el 24 de septiembre es el día de las Mercedes. Nuestra señora que intercede por la gracia de amor y libertad. Esta advocación de la Virgen María vio su origen en la aparición a tres nobles caballeros para que fundaran una orden dedicada a salvar a los condenados a muertes durante la invasión de los turcos, “San Pedro Nolasco, inspirado por la Santísima Virgen, funda una orden dedicada a la merced (que significa obras de misericordia). Su misión era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos de los miembros de la orden canjeaban sus vidas por la de presos y esclavos. Fue apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort.” (Aciprensa).

     

    Siendo Gobernador de La Española Don Diego Gómez de Sandoval, el 8 de septiembre de 1615 ocurrió un fuerte terremoto (de grado IX en la escala de Mercalli) en la isla, con numerosas réplicas durante por lo menos 40 días. La ciudad de Santo Domingo fue severamente afectada, muriendo alrededor de 24 personas. Entonces el Cabildo de Santo Domingo declaró a la Virgen de las Mercedes "Patrona de La Española". En 1740, por Real Cédula, su festividad fue cambiada para el 24 de septiembre.

     

    Con la Independencia nacional, en 1844, la Virgen de las Mercedes fue declarada Patrona de la República Dominicana. En el país, su santuario se encuentra en un pequeño cerro, el Santo Cerro, a cuyo pie se encontraba la antigua ciudad de La Concepción de La Vega (La Vega Vieja).

     

    Ahora bien, en este tiempo de pandemia podríamos pensar que tener misericordia de las personas que han sido o están afectadas del COVID es una forma de demostrar que hemos madurado. Estuve escuchando una enseñanza del padre Máximo. En la cual él exponía la similitud que vivimos con la pandemia y los que en su momento se enfermaron de VIH, o en la antigüedad los que se enfermaron de lepra. Actualmente, no queremos estar cerca de personas positivas al COVID, quisiéramos que los aíslen como hacen en otros países, por ejemplo, Panamá. El caso de Panamá es muy interesante. En ese país las mujeres pueden salir a la calle lunes, miércoles y viernes. Los hombres sólo salen martes y jueves. Mientras que sábado y domingo todos deben permanecer en el hogar. Las personas que no tienen síntomas y han dado positivo son aisladas en habitaciones de hoteles. Sólo en caso de presentar síntomas de la enfermedad son ingresadas en centros hospitalarios. Lo único que da pena es que igualmente la familia debe permanecer aislada.

     

    En este mes se celebra el día del Rinoceronte, eso me recuerda un libro que el siglo pasado por los años noventa se puso muy de moda. “El Rinoceronte” era un libro que todos recomendaban leer. Un libro sobre liderazgo y perseverancia. El camino al éxito es difícil. Sólo asumiendo las características del Rinoceronte el hombre puede sobrevivir. Actualmente se lucha contra los problemas de la salud que ocasiona el coronavirus. También se lucha contra la gran recesión económica que afecta actualmente la vida y economía de todas las empresas y familias. En estos tiempos se debe ser sabio, como vemos en La Biblia, pensar que en los 7 años de vacas gordas guardar para los 7 años de vacas flacas. Saber que en estos tiempos debemos ajustar nuestro nivel de gastos y consumos. Reestructurar nuestros gastos, porque la producción se ve limitada en prácticamente todos los sectores. El turismo, las promociones, los centros de cuidado, entre otros.

     

    Siendo septiembre el mes del día mundial sin coches, sería muy interesante promover andar en bicicleta o caminar más. Nos hemos acostumbrado tanto a no caminar que por eso existe en nuestro país el moto concho. El ejercicio nos ayuda a mejorar la salud.

     

    En conclusión, septiembre es un mes que marca el inicio del fin del año. Es un mes lleno de días especiales. Es el mes del día del periodista, de esas personas que buscan la forma de mantenernos informados del día a día. Un mes para comenzar a evaluar el 2020. ADH 848.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares