• Noticias

    viernes, 4 de junio de 2021

    ¿Cómo seremos “Iglesia en salida”?


    La Iglesia Hoy | Revista Amigo del Hogar





    ¿Cómo seremos “Iglesia en salida”?

     

    En el mensaje del papa Francisco encontramos una propuesta para vivir nuestra comunión eclesial, cuando invita a sentirnos enviados a la misión. Es la manera de ser “Iglesia en salida”, abiertos a la tarea misionera. Estar en salida no es un programa, ni una intención que se logra mediante un esfuerzo de voluntad. Es el mismo Señor quien saca a la Iglesia de sí misma. “En la misión de anunciar el Evangelio, te mueves porque el Espíritu te empuja y te trae”.



    Con el paso del tiempo hemos superado la comprensión de la misión como desplazamiento a otros lugares lejanos, como tener misioneros y misioneras “especiales” para la misión



    Esta imagen de “Iglesia en salida” en el pensamiento del Papa hace alusión a una realidad, que él mismo ha precisado: la Iglesia no es autorreferencial, la Iglesia está al servicio del Evangelio. Nuestra diaconía eclesial como testigos, nos coloca en el lugar que nos corresponde, no somos el referente, sino Cristo. Después del Concilio, la Evangelii Nuntiandi proclamó que la Iglesia no está para sí misma, sino para anunciar el Evangelio, está para servir al mundo.

     

    Esta época, marcada por los sufrimientos y desafíos causados ​​por la pandemia del COVID-19, en el camino misionero de toda la Iglesia resuena el relato de la vocación del profeta Isaías: «Aquí estoy, mándame» (Is 6,8). Es la respuesta siempre nueva a la pregunta del Señor: “¿A quién enviaré?”.

     

    La Iglesia responde a una llamada que viene del corazón de Dios, de su misericordia que interpela tanto a la Iglesia como a la humanidad en la actual crisis mundial. No podemos ser indiferentes a nuestra vocación, hemos sido convocados para realizar nuestra vida en la entrega desinteresada. La misericordia de Dios interpela tanto a la Iglesia como a la humanidad en la actual crisis mundial.

     

    Gracias a las respuestas reales ante el clamor del mundo, con el paso del tiempo hemos superado la comprensión de la misión como desplazamiento a otros lugares lejanos, como tener misioneros y misioneras “especiales” para la misión, para salvar almas. Desde este presupuesto, la mayoría de los católicos no serían misioneros. Ni Santa Teresita del niño Jesús, que murió joven, intercedía por las misiones, pero no viajó a Oriente ni al continente africano.

     

    Hoy tenemos que entender la misión desde lo que somos y donde estamos. Pero siempre con ese dinamismo de no instalarnos, no acomodarnos; siempre en salida. Hoy se habla incluso de las “periferias existenciales” y éstas pueden estar muy cerca, en nuestro entorno. Si nos encerramos y no somos sensibles a esas realidades humanas, no seremos “Iglesia en salida”.

     

    Estamos conscientes que la misión es de todos. No es solo propuesta de un organismo pontificio o del mismo papa que nos anima, la misión surge de nuestra condición de discípulos, enviados, somos apóstoles: a los que llamó Jesús los envió y a los que envió les dijo “Vayan a todo el mundo”. Un mundo que se hace cada vez más cercano, pero sin actitud compasiva, queda lejano y extraño para nosotros, incluso rechazando a los que vienen hacia nosotros.

     

    Las primeras generaciones fueron verdaderamente la “Iglesia en salida”, para hacer llegar el Evangelio a todas las gentes, de todos los pueblos, de todas las culturas. Ese testimonio aparece dibujado en el esfuerzo y la entrega de la comunidad apostólica que se dispersó por todo el mundo, el diálogo con el mundo judío y la cultura griega, el testimonio martirial, una Iglesia donde resonaban las palabras de Jesús y la certeza de que él permanece en comunidad hasta el fin del mundo.


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares