Mundo | VN
9 de
noviembre: Asamblea Mundial sobre la Amazonía y la Crisis Climática
"¡Basta de lucrar con la tragedia humana y el cambio
climático!", se lee en la nota publicada en la página web de la REPAM que
invita a participar en la Asamblea Mundial sobre la Amazonía y la Crisis
Climática, organizada en modalidad virtual y presencial, el día martes 9 de
noviembre y de manera paralela a la COP-26 que tiene lugar en Glasgow, Escocia.
De manera paralela a la COP-26 y en el marco de la Cumbre de los Pueblos
en Glasgow, Escocia, se realizará la Asamblea Mundial sobre la Amazonía y la
Crisis Climática, en la modalidad virtual y presencial, el día martes 9 de
noviembre.
Así lo informa un artículo publicado en la página web de la Red Eclesial
Panamazónica (REPAM) que no duda en describir la dura realidad:
"No hay solución a la crisis climática sin Amazonía".
La nota explica que la Amazonía está al borde del colapso por las
actividades depredadoras de las corporaciones agro-ganaderas, los monocultivos,
la siembra de semillas transgénicas, los agro-combustibles, la minería legal e
ilegal y la extracción, así como el derrame de hidrocarburos, la biopiratería,
los megaproyectos hidroeléctricos, las mega infraestructuras, el narcotráfico y
el crimen organizado.
Asimismo, se afirma que los gobiernos de los países de la Amazonía
"no ponen freno a estas actividades, sino que, las agravan de manera
dantesca".
Asamblea Mundial sobre la Amazonía y la Crisis
Climática
En este contexto, surge la convocatoria a participar en la Asamblea
Mundial sobre la Amazonía y la Crisis Climática que se realizará en
modalidad virtual y presencial (de forma paralela a la COP 26, en
el marco de la Cumbre de los Pueblos en Glasgow, Escocia) el día
martes 9 de noviembre en los siguientes horarios:
14:00 horas del Reino Unido
8:00 horas de Ecuador, Colombia y Perú
9:00 horas de Bolivia, Guyana y Venezuela
10:00 horas de Brasil-São Paulo, Guyana Francesa y
Surinam
La Amazonía no es un objeto
Esta iniciativa busca crear una conciencia social sobre la importancia
de reconocer que la Amazonía "no es un objeto, sino es un sujeto
con derechos que es hogar y territorio de pueblos indígenas, quilombolas,
ribereños, siringueros (caucheros), caboclos, marrons, campesinos, mujeres,
jóvenes y pobladores de las ciudades amazónicas".
"¡Basta de lucrar con la tragedia humana y el
cambio climático!", se lee en la nota de la
convocatoria que pide el reconocimiento y respeto a los territorios
indígenas y de los pueblos que habitan este territorio "para salvar la
Amazonía y el colapso climático".
Puedes participar virtualmente por zoom llenando un formulario y si estás en Glasgow durante la COP 26 puedes participar acudiendo al Centre for Contemporary Arts ubicado en 350 Sauchiehall St, Glasgow G2 3JD.
Publicado por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...