Actualidad Mundial | Walter Sánchez Silva/AP
¡Dios, patria, vida y libertad! El clamor de Cuba en el
Vaticano
Una
gran cantidad personas llegaron este domingo 24 de octubre hasta el Vaticano
para pedir un pronunciamiento del Papa Francisco y de la Iglesia ante la grave
situación que vive Cuba, a poco más de tres meses de las protestas pacíficas
realizadas el 11 de julio (11J) que fueron violentamente reprimidas por el
régimen.
Portando
banderas de Cuba, rezando y coreando diversos lemas a favor de la libertad,
cientos de cubanos llegaron este domingo a la Vía de la Conciliación, la
avenida principal por la que se accede a la Plaza de San Pedro, cuando el Santo
Padre presidía la oración mariana del Ángelus.
“¡Dios,
patria, vida y libertad!”, fue uno de los gritos que hizo un grupo de mujeres
que se manifestaba pacíficamente pidiendo que el Vaticano ponga su atención en
Cuba.
“¡Derechos
humanos para los cubanos!” y “¡Queremos a Cuba libre!” coreaban también los
presentes.
“Estamos
en el medio de la calle porque lo que está pasando esta mañana es que no nos
dejan avanzar, no nos dejan pasar, han puesto una barrera entre la Santa Sede y
los cubanos”, dijo uno de los participantes en un video publicado en Twitter.
“Los
cubanos que solo venimos aquí a pedir derechos humanos y a profesar nuestra fe.
Un pedido de oración para un pueblo que la está pasando mal. Un pedido de
oración para millones de seres humanos que están sufriendo las consecuencias de
vivir secuestrados bajo una dictadura totalitaria y genocida que está acabando
con vidas”.
En
su opinión, “lo menos que se merecen millones de seres humanos que la están
pasando mal es que haya un pronunciamiento y un pedido de oración, que haya
conciliación”.
“Y
así nos tratan a los cubanos libres. Así estamos, tirados en la calle sin poder
avanzar. Hay gente de muchísimos lugares. Hay necesidad de que nuestras voces
sean escuchadas y nuestros pedidos sean tomados en consideración”, aseguró.
Un
joven que sí logró ingresar a la Plaza de San Pedro se arrodilló mientras
sostenía extendida una bandera de Cuba mientras el Papa presidía el Ángelus, lo
que motivó que agentes de la policía se la quitaran pese a sus protestas para
que no lo hicieran.
El
domingo 18 de julio, una semana después del inicio de las protestas del 11J y
luego del rezo del Ángelus, el Papa Francisco dijo estar “cerca del querido
pueblo cubano en estos momentos difíciles, especialmente de las familias que
más sufren. Rezo al Señor para que lo ayude a construir en paz, diálogo y
solidaridad una sociedad cada vez más justa y fraterna”.
“Exhorto
a todos los cubanos a encomendarse a la protección materna de la Virgen María
de la Caridad del Cobre. Ella los acompañará en este camino”, agregó.
El
11 de julio (11J) surgieron espontáneamente protestas en toda Cuba en contra
del régimen comunista del presidente Miguel Díaz-Canel, sucesor de los
dictadores Fidel y Raúl Castro.
El
gobierno respondió con violencia y con detenciones arbitrarias, también contra
sacerdotes y laicos comprometidos en la Iglesia en Cuba.
Hace
algunos días, la Conferencia Cubana de Religiosos y Religiosas (CONCUR)
denunció que continúan las irregularidades y los abusos de las autoridades
contra los ciudadanos que siguen detenidos.
En
un comunicado emitido el miércoles 20 de octubre, los religiosos de Cuba
calificaron de “inhumana” la “falta de comunicación presencial” de los
detenidos con sus familiares, lo que “pareciera una penalidad adicional”.
La
ONG española de defensa legal de derechos humanos, Prisoners Defenders, reportó
el 6 de octubre un “récord histórico en Cuba de 525 prisioneros políticos en
los últimos 12 meses”, así como 442 casos activos en septiembre.
Prisoners
Defenders constató, además, “de entre los más de 1.500 casos de medidas de
limitación de libertad bajo autos fiscales o sentencias, aplicados a los
manifestantes detenidos a millares desde el 11J, una lista de 442 casos de
convictos y condenados políticos que hemos podido determinar activos durante
septiembre de 2021”.
De
los 442 casos, “288 pertenecen a la represión relacionada con el 11J en Cuba,
cifra inferior al 20% respecto al total generado por la ola represiva, pues
resulta del todo imposible abarcar los casos entre la población por múltiples
razones”.
Publicado
por ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...