La Familia |
LFI
Los mayores, los "sándwich" y los
menores: los hijos según su lugar en la familia
Los mayores,
los "sándwich" y los menores… Aunque hay excepciones, la estructura
familiar y las funciones conforme a su lugar, establecen unas características
en la personalidad de los hijos.
Conocer el
perfil de cada uno de ellos, ayuda a los padres a corregir posibles errores y a
reforzar otras actitudes en los hijos.
Aunque los
hijos se educan bajo un mismo techo, su ubicación dentro del esquema familiar
puede determinar un modo de relación con los padres y hermanos que repercutirá
en su carácter. Las siguientes son las características de cada hijo según su
lugar en la familia.
Los hijos mayores: Modelos de responsabilidad
Representan el
modelo de responsabilidad, incluso en algunas familias toman las veces de
“cabezas de hogar”, aún cuando los padres están presentes. Suelen ser
líderes, colaboradores, competentes, desarrollan su máximo potencial. Como
posibles rasgos negativos, sobresale su deseo exagerado de ser los mejores, por
eso son muy competitivos y exigentes con ellos mismos. Se desmotivan si no
logran los resultados esperados.
Recomendaciones
para los padres:
·
No atribuirles
deberes de padre que no les corresponden.
·
Evitar
presionarlos para que obtengan el primer lugar.
·
Ayudarles a
aceptar que perder no implica ser “menos”.
·
Ayudarles a
desarrollar el coraje de ser imperfecto.
Los del medio: Los hijos sándwich
Son los
llamados hijos sándwich. “La llegada de un tercer hijo impacta la estructura
familiar”, asegura la especialista Stacy De Broff -directora de la consultora
Mom Central y autora de El libro de la mamá: 4287 tips de mamás a mamás-
en un artículo de Lanacion.com.
Según la
especialista, los padres suelen ser menos exigentes y demandantes con los hijos
del medio “y, por eso, muchos de ellos desarrollan actitudes más
relajadas frente a la vida en comparación con sus hermanos mayores”, dice
De Broff.
“Al mismo
tiempo, dejan de recibir esa atención y cuidado de la que gozaban antes de que
naciera el tercer hijo, que lo desplaza del puesto de benjamín de la casa.” Por
eso, el hijo sándwich suele esforzarse más para ser reconocido “y
debe pelear duro para conseguir la atención de sus padres. Generalmente, busca
con desesperación una manera de sobresalir”, apunta la experta.
El hijo
intermedio puede sentirse excluido y sin privilegios, por eso siempre está en
busca de un lugar dentro de la familia, y es posible que busque suplir esa
carencia por fuera del círculo familiar, como son los amigos. Por esta razón,
suelen ser los más sociables, recursivos y mediadores.
Recomendaciones
para los padres:
·
Darles tiempos
y espacios exclusivos para ellos.
·
Darles su
lugar en la familia.
·
Pedirles sus
opiniones y aplaudir sus contribuciones.
·
Estimular sus
habilidades y destrezas.
·
Darles más
atención positiva.
Los menores: Los consentidos de la casa
“Los más
pequeños de la casa reciben ese sentimentalismo especial por ser los últimos y
suelen ser mucho más mimados por sus progenitores, razón por la cual también
suelen ser más cariñosos que el resto de los hijos”, dice la especialista Stacy
De Broff. Igualmente, los hermanos mayores desarrollan hacia los pequeños, ese
sentimiento de cariño excesivo.
Por lo
general, los progenitores son menos exigentes con los hijos menores, no
les crean tantas expectativas, son más permisivos, su autoridad es laxa. En
ciertas ocasiones los menores pueden llegar a ser manipuladores, demandan
atención continua y esperan a que los demás asuman sus responsabilidades pues
se sienten protegidos por sus padres y hermanos mayores.
Dejarles de
exigir es un error. Se les debe inculcar igualmente la responsabilidad,
esfuerzo, disciplina y liderazgo, como se hace con los otros hijos. Los
especialistas sugieren a los progenitores, evitar excederse en cariño y
libertinaje. En lugar de “alcahuetear”, los padres deben hacer con este hijo
una “versión mejorada” basándose en los errores que tal vez se cometieron con
los demás.
Recomendaciones
para los padres:
·
No tratarlos
como el “eterno bebé”.
·
No darles más
privilegios que a los demás hijos.
·
Dejarlos
resolver sus propios conflictos con los mayores.
·
No hacer nada
que él o ella pueda hacer solo.
·
Se les debe
hacer cumplir las normas del hogar y asumir las consecuencias del no
cumplimiento.
Cada hijo es
diferente, por consiguiente, el trato también debe serlo. Los padres deben
establecer un modelo educativo de forma equitativa para todos los hijos, pero
conservando la individualidad.
Publicado por La Familia.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...