• Noticias

    martes, 12 de octubre de 2021

    Peste porcina africana


    Actualidad Nacional |FAO

     


    Peste porcina africana

     

    La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad viral grave que afecta a los cerdos domésticos y silvestres que está presente en más de 50 países de África, Europa y Asia desde 2007, y que acaba de reaparecer en las Américas.

     

    Aunque no representa un riesgo para la salud humana, actualmente la PPA constituye la más grave amenaza para la ganadería porcina del continente y del mundo. Su rápida propagación, alta mortalidad y la inexistencia de una vacuna pone en riesgo el sustento de pequeños y grandes productores, e impacta el mercado de productos porcinos, pues causa severas pérdidas económicas en las granjas afectadas.

     


    Primer caso en las Américas

    El primer caso de rebrote de peste porcina africana en la región fue descubierto en cerdos domésticos de República Dominicana, el 28 de julio de 2021.

     

    Éste es el primer caso confirmado en el Hemisferio Occidental desde de la década de 1980.

     

    La enfermedad ahora se encuentra en todos los continentes del mundo. En África, Europa, Asia y del Pacífico ya afecta a más de 50 países, perjudicando su seguridad alimentaria, los medios de subsistencia que dependen de la cadena de valor porcina, y la biodiversidad, ya que la enfermedad impacta sobre la fauna silvestre.

     

    Con su alta tasa de mortalidad animal, la enfermedad puede impactar fuertemente sobre la producción porcina y también el comercio nacional e internacional de sus productos.

     


    Medidas necesarias ante el brote en las Américas




    Considerando el brote en la República Dominicana, se recomienda fuertemente a los países de la región a:

     

    Reforzar los controles fronterizos para prevenir el movimiento de cerdos y productos porcinos.

     

    Aumentar el control de objetos personales de los viajeros que regresan de República Dominicana. No se debe permitir que estos viajeros visiten granjas ni bosques.

     

    Reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones porcinas.

     

    En caso de sospecha de un caso, se debe cercar todos los cerdos de una explotación a sus corrales o confinarlos en otros locales donde sea posible aislarlos.

     

    La alimentación con sobras de comida debe ser desaconsejado.

     

    Aumentar la vigilancia, específicamente la notificación y pruebas a porcinos enfermos o muertos, incluso ferales y libres.

     

    Reforzar la sensibilización y comunicación de riesgos sobre la peste porcina africana a productores, veterinarios, cazadores, empleados de mataderos y otras partes interesadas de la cadena de producción

     


    10 cosas que debes saber sobre el virus de la peste porcina africana

    Es una enfermedad mortal para los cerdos.

    No afecta a los seres humanos.

    No hay vacuna

    No tiene tratamiento.

    Se trasmite por el contacto directo de entre animales enfermos y sanos.

    Pude producir muerte súbita.

    Puede generar signos hemorrágicos en la piel y órganos internos, fiebre y decaimiento.

    Los cerdos también contraen la enfermedad al consumir carne contaminada con el virus.

    Secreciones de animales enfermos pueden contaminar objetos, herramientas, calzado, etc.

    Los seres humanos pueden transportar la enfermedad en su calzado, objetos, etc.

     

    Publicado por la FAO.org



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares