• Noticias

    viernes, 5 de noviembre de 2021

    El humanismo, centro de la Plenaria del Pontificio Consejo de la Cultura


    Humanismo Integral | Gabriella Ceraso/VN

     


    El humanismo, centro de la Plenaria del Pontificio Consejo de la Cultura

     

    La Asamblea del Dicasterio Vaticano, presidida por el cardenal Gianfranco Ravasi, continuará sus trabajos hasta el 23 de noviembre, día en el que se espera un video mensaje del Papa Francisco. Habrá tres sesiones durante este período de tiempo, con participación sólo virtual para permitir las intervenciones de los miembros y consultores de todo el mundo

     

    Explorar la grandeza del Humanismo nacido de la fusión de los principios clásicos y bíblicos, y luego alimentado por la aportación de otras fuentes culturales. Este es el objetivo de la Asamblea Plenaria 2021 del Pontificio Consejo de la Cultura, que inicia sus trabajos hoy, 5 de noviembre, y que concluirá el 23 de noviembre con una asamblea general presidida por el cardenal prefecto Gianfranco Ravasi, durante la cual se presentará un video mensaje del Papa. La participación, debido a las dificultades ligadas a la pandemia, será total y exclusivamente en línea para facilitar a los Miembros y Consultores que viven en diferentes zonas del mundo.

     

    El tema elegido -según informa un comunicado del Dicasterio- es "Hacia un humanismo necesario" e incluye una investigación sobre tres aspectos que se remontan a Cicerón en su evocación de la sabiduría de los antiguos: el tiempo (parere tempori), la identidad (se noscere) y la trascendencia (Deum sequi).

     

    Raíces y retos del humanismo

    El largo arco temporal de la Plenaria está organizado en tres momentos. Una primera parte centrada en las raíces del Humanismo. "Atenas y Jerusalén. La antropología del mundo clásico y del mundo bíblico" es el título de una conversación entre el profesor Ivano Dionigi, Rector Magnífico Emérito del Alma Mater Studiorum - Universidad de Bolonia y Presidente de la Pontificia Academia de la Latinidad y el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Dicasterio. Los dos ponentes compararán los modelos antropológicos de la cultura grecolatina y judeocristiana, que en su diálogo entrecruzado y enriquecimiento mutuo han dado lugar al Humanismo típico de la cultura occidental.

     

    La segunda parte comenzará el 12 de noviembre y se centrará en los retos del humanismo actual. Siguiendo los temas del tiempo, la identidad y la trascendencia, los profesores Francesc Torralba (Universitat Ramon Llull, Barcelona), Alessandra Talamo (La Sapienza, Roma) y José Casanova (Georgetown, EE.UU.) ofrecerán tres reflexiones sobre las evoluciones culturales contemporáneas. Por último, la conclusión en el encuentro del 23 de noviembre con la reflexión también del Papa.

     

    El material para las reflexiones está disponible en la página web del Dicasterio: www.cultura.va, mientras que la participación en las sesiones de trabajo está reservada a los 30 Miembros y 33 Consultores del Dicasterio.

     

    Publicado por Vatican News



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares