Vida
Religiosa | VN
Discernimiento, forma de vida cristiana.
Conferencia en el año Amoris laetitia
Continúan las citas con motivo del Año "Familia Amoris
laetitia", que concluirá el 26 de junio de 2022. La próxima semana, en el
Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, tendrá lugar el segundo encuentro
dedicado a una de las categorías de la exhortación apostólica del Papa
Francisco.
Introducir el discernimiento como un estilo de vida cristiana y eclesial
para favorecer su desarrollo en la comunidad y en la pastoral familiar,
recogiendo las múltiples solicitudes que provienen de Amoris laetitia. Este es
el objetivo del congreso, organizado para el próximo 18 de febrero, por el
Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II y el Dicasterio para los Laicos,
la Familia y la Vida, en colaboración con la Diócesis de Roma.
Las conferencias del Año Familia Amoris laetitia
La iniciativa, titulada "El discernimiento: una forma de vida
cristiana", es la segunda del ciclo de conferencias previstas por el
Instituto para el Año “Familia Amoris Laetitia", lanzado por el Papa
Francisco en el quinto aniversario de la exhortación apostólica sobre la
alegría del amor familiar. Los encuentros, de alto perfil académico, pretenden
profundizar y dar espacio y tiempo a la reflexión sobre tres categorías
centrales del documento: Comunión, Discernimiento, Tradición. El evento se
desarrollará en dos sesiones en el Auditorio "Carlo Caffarra" del
Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II de Roma y se retransmitirá por
Internet en el canal de YouTube y el perfil de Facebook del Instituto en tres
idiomas: italiano, inglés y francés. Intervendrán, entre otros, la
subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Gabriella
Gambino; el rector de la Pontificia Universidad Salesiana, Andrea Bozzolo; el
director de la Oficina Nacional de Pastoral Familiar de la Conferencia
Episcopal Italiana, Marco Vianelli; y el decano del Instituto Juan Pablo II,
Philippe Bordeyne.
Las dos sesiones
"La sesión de la mañana -explica Pier Davide Guenzi, director
científico del encuentro- pretende relanzar y profundizar en el tema del
discernimiento como acto eclesial. La sesión de la tarde, en cambio, propone
entender la cuestión del discernimiento como un enfoque que atraviesa todas las
fases del vínculo conyugal y familiar, atravesando a modo de ejemplo algunas
expresiones que merecen una atención pastoral específica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...