Convivencia | LaFamilia.info
6 errores que los padres separados deben evitar con sus hijos
A
pesar de lo difÃciles que puedan ser las circunstancias de una pareja, la
separación es una decisión que afecta negativamente a los hijos, no importa la
edad de éstos.
Por
lo general en una separación, los hijos quedan en medio de dos
"bandos" e injustamente resultan bastante afectados. No es el
objetivo reprochar la conducta de los padres que están pasando por una
situación de separación, sino invitarlos a observar su manejo del problema y su
forma de proceder ante los hijos.
Para
que hijos salgan lo menos lastimados posible de esta situación, los padres
deben evitar las siguientes conductas:
1.
Ocultarles lo que está sucediendo
Los
hijos tienen derecho a saber lo que está sucediendo en casa, ellos no deben
estar engañados por una situación que tarde que temprano tendrán que afrontar.
Se debe hablar con ellos desde un primer momento, escucharlos, comprenderlos y
responderles a todas sus preguntas: ¿qué será de mÃ?, ¿dónde vivirá papá?,
¿cuándo podré estar con mi papá/mamá?
2.
Incitar a los hijos a tomar partido
Utilizar
a los hijos de manera consciente o inconsciente. Usarlos como chantaje para
dominar, perjudicar o vengarse del otro y hasta como trofeo de victoria, es un
error fatal que provoca terribles daños en ellos.
3.
Convertirlos en mensajeros
Eso
de estar enviándole razones al ex esposo(a) con los hijos es inaceptable, y
menos cuando son para desprestigiar al otro. Hay que tratar los conflictos como
personas adultas y civilizadas.
4.
Hablarles mal del “ex”
Lo
que pase como esposos no tiene por qué afectar la relación padre-hijo. Él/Ella
seguirá siendo el papá o la mamá y eso no debe cambiar a pesar de que ya no
estén juntos.
5.
Educar en contravÃa
Por
el bien de los hijos, padre y madre se tendrán que poner de acuerdo en la
educación y tomar decisiones conjuntas. Es dañino que el papá apruebe algo que
la mamá no ha autorizado y viceversa. Se debe buscar la unión de criterios.
6.
Hacerle “mala fama” al matrimonio
Todos
quisiéramos tener un buen matrimonio, sin embargo, no siempre se da asà por
diversos factores. Por eso es importante evitar transmitirles a los hijos una
idea errónea del matrimonio; ni es malo, ni es una pesadilla. Vale la pena
recalcarles que la unidad matrimonial es algo por lo que vale la pena luchar, y
que algún dÃa cuando encuentren la persona idónea, luchen por compartir una
vida juntos.
Y,
como puntada final, una premisa básica: se puede acabar el matrimonio, pero
nunca el rol de papá/mamá. ¡Ser padre es vitalicio e inherente! El hecho que ya
no se comparta el mismo techo con la pareja, no quiere decir que las
obligaciones como mamá/papá han culminado. Los hijos no tienen por qué sufrir
las consecuencias de los problemas de sus padres, pero lamentablemente, muchas
veces ellos son los que pagan el precio de la ruptura... Por eso, nunca hay que
perder las esperanzas de volver a tener la familia unida y en armonÃa.
Publicado
por LaFamilia.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...