Actualidad Mundial | Valentina Di Giorgio/Z
Indígenas canadienses inician su visita al Papa.
Reconciliación uno de los objetivos en el horizonte
En
declaraciones a la prensa al finaliza el encuentro de este lunes, la presidenta
del Consejo Nacional Métis, Cassidy Caron, dijo que “se trató de una reunión
muy cómoda”, a la vez que subrayó la atención con que el Papa escuchó a los
ancianos supervivientes a los internados, algunos de ellos confiados a la
iglesia católica, donde se emplearon métodos de reeducación que ya Benedicto
XVI había calificado de no cristianos.
Por
la mañana del lunes 28 de marzo, el Santo Padre inició la serie de audiencias
especiales a delegados de los pueblos indígenas canadienses. Este lunes
correspondió el turno a dos grupos específicos: el de 10 delegados métis y un
segundo grupo de 8 indígenas inuit. Los acompañaron algunos obispos de la
Conferencia Episcopal Canadiense. Los encuentros duraron alrededor de una hora
cada uno y estuvieron caracterizados por una atenta escucha del Papa, según un
comunicado de la Sala de Prensa de la Santa Sede.
En
la semana precedente a estos encuentros, el líder de la delegación inuit, Natan
Obed, dijo a La Voix du sud: “Queremos obtener de la Iglesia y del Papa su
compromiso de responsabilizar a cualquier persona asociada a la Iglesia que
haya cometido delitos, en particular contra los niños”.
En
declaraciones a la prensa al finaliza el encuentro de este lunes, la presidenta
del Consejo Nacional Métis, Cassidy Caron, dijo que “se trató de una reunión
muy cómoda”, a la vez que subrayó la atención con que el Papa escuchó a los
ancianos supervivientes a los internados, algunos de ellos confiados a la
iglesia católica, donde se emplearon métodos de reeducación que ya Benedicto
XVI había calificado de no cristianos.
Caron
agregó que el Papa «repitió ‘verdad, justicia y curación’ (en inglés) y lo tomó
como un compromiso personal, así que se ha comprometido personalmente con esas
tres acciones. Sentí algo de dolor en sus reacciones, (…) compartimos mucho con
él».
La
representante de la delegación Métis declaró también en la rueda de prensa
improvisada en plena plaza de San Pedro: “Si bien el momento del
reconocimiento, la disculpa y la expiación se ha retrasado mucho, nunca es
demasiado tarde para hacer lo correcto”. Por su parte, el comunicado de la Sala
de Prensa después de este encuentro evidenciaba que este primer encuentro “se caracterizó
por el deseo del Papa de escuchar y dar espacio a las dolorosas historias
traídas por los sobrevivientes”.
Por
su parte, Natan Obed apunta más al dinero y a una apertura de registros (que no
especifica cuáles son) y a quién se los debería abrir.
Estos encuentros estaban previstos en el Vaticano para diciembre de 2021 pero el recrudecimiento de la pandemia en aquellas fechas hizo posponer el encuentro. Las audiencias seguirán esta semana y el viernes 1 de abril el Papa dará un discurso.
Publicado
por Zenit
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...