Papa Francisco | Michele Raviart - La Valetta
La "tierra luminosa" de Malta
espera la llegada del Papa Francisco
Faltan pocos días para el 36º viaje apostólico del Papa, que tendrá
lugar entre el sábado y el domingo próximos. La acogida y la fe, tras las
huellas de San Pablo, serán los temas de esta visita, inevitablemente marcada
también por la guerra en Ucrania
El país, en el extremo sur de Europa, se prepara para acoger al tercer
Papa de su historia. Después de San Juan Pablo II, que visitó la República de
Malta en dos ocasiones en 1990 y 2001, y de Benedicto XVI en 2010, el Papa
Francisco visitará ahora el archipiélago el próximo sábado y domingo. Un viaje
muy deseado por el Pontífice, ya anunciado para mayo de 2020, luego aplazado
por la pandemia y que estará inevitablemente marcado por la guerra de Ucrania y
el incesante flujo de refugiados que huyen de los bombardeos.
En la fuente del anuncio del Evangelio
Una "tierra luminosa", la describió Francisco en la audiencia
general del pasado miércoles, hoy más que nunca comprometida en "acoger a
tantos hermanos y hermanas en busca de refugio". El tema de la acogida
también está simbolizado por el logotipo del viaje, que representa las manos
extendidas hacia los demás, que emergen de la barca en la que San Pablo
naufragó en la isla hace más de dos mil años, de camino a Roma. "Una oportunidad
para ir a la fuente del anuncio del Evangelio" y, para el Pontífice,
"para conocer en persona una comunidad cristiana con una historia
milenaria y vivaz". La comunidad cuenta con 408.000 bautizados, el 85% de
la población total de 478.000 habitantes del archipiélago de Malta, Gozo y
otras islas menores.
El programa del sábado 2 de abril
El Papa Francisco aterrizará en el aeropuerto internacional de Malta el
sábado por la mañana, en torno a las 10 horas, y, tras la ceremonia de
bienvenida, se trasladará al Palacio del Gran Maestre en La Valeta. En lo que
fue la sede de los Grandes Maestres de los Caballeros de San Juan, que
construyeron el edificio en 1571, Francisco se reunirá con el presidente de la
República de Malta, George William Vella, y después con el Primer Ministro,
Robert Abela, que acaba de ser reelegido para dirigir el gobierno del país. El
discurso en el Gran Salón del Consejo ante las autoridades maltesas y el cuerpo
diplomático cerrará la primera parte de la jornada que, tras una parada en la Nunciatura
Apostólica, continuará con una visita al santuario mariano de Ta' Pinu en la
"isla hermana" de Gozo. En la gran plaza frente al santuario, el
lugar de peregrinación más importante de Malta, el Papa presidirá un encuentro
de oración con los fieles, junto con el cardenal maltés Mario Grech, secretario
general del Sínodo de los Obispos, que estará en el séquito papal, monseñor
Charles Scicluna, arzobispo de Malta, y monseñor Anton Teuma, obispo de Gozo.
El domingo, visita a las grutas de San Pablo y misa
en Floriana
El domingo 3 de abril por la mañana, Francisco mantendrá un encuentro
privado con miembros de la Compañía de Jesús y después, hacia las 8.30 horas,
se dirigirá a la gruta de San Pablo en Rabat. El lugar en el que, según la
tradición, desembarcó el Apóstol de los Gentiles tras el naufragio en el año 60
d.C. -un acontecimiento decisivo para la cristianización de la isla- ya fue
visitado por San Juan Pablo II en 1990 y por Benedicto XVI en 2010, con motivo
del 1950 aniversario del acontecimiento. Tras encender una lámpara votiva,
Francisco rezará una oración a San Pablo y saludará a los 14 líderes religiosos
presentes y a los enfermos asistidos por la Cáritas local. Uno de los mayores
espacios abiertos de Malta, el Plaza de los Graneros en Floriana -la ciudad que
se extiende más allá de las murallas de La Valeta- acogerá en cambio la Santa
Misa celebrada por el Papa a las 10.15 horas, seguida del rezo del Ángelus.
Acogida del Peace Lab
“Nos mostraron una hospitalidad poco común” es el lema de este 36º viaje
apostólico de Francisco, que concluirá en torno a las 18.15 horas con una
visita al Centro de Migrantes "Juan XXIII Peace Lab" de Hal Far, que
acoge a personas procedentes de Somalia, Eritrea y Sudán que han embarcado en
Libia para cruzar el Mediterráneo. Un lugar donde se realiza una gran labor
educativa en el ámbito de los derechos humanos, la justicia, la solidaridad y
la asistencia médica. Unos 200 migrantes se encontrarán con el Papa en el
teatro al aire libre de la estructura. A las 18.15 horas habrá una ceremonia de
despedida en el aeropuerto y el regreso a Roma está previsto para las 19.40
horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...