Actualidad Mundial | Guglielmo Gallone y Benedetta Capelli/VN
Ucrania: los combates continúan y se teme una masacre en
Mariupol
Según
las estimaciones de las Naciones Unidas, hasta ahora han muerto en Ucrania al
menos 726 civiles y más de 1.000 han resultado heridos. Pero esta cifra parece
dramáticamente destinada a aumentar porque los combates sobre el terreno no
cesan.
Un
edificio residencial destruido por un mísil: un muerto y tres heridos. Es el
escenario que presentó en Kiev esta madrugada. Es el vigésimo segundo día de
guerra. Anoche, los bombardeos, - refirió el alcalde de Kiev - habrían
alcanzado la capital, donde las sirenas siguieron sonando durante la noche. En
el norte de la capital ucraniana, los ataques aéreos habrían matado al menos a
diez civiles que hacían fila para comprar pan.
El
teatro de Mariupol
En
la segunda ciudad más grande de Ucrania, Kharkiv, dos edificios residenciales
fueron destruidos. El alcalde de una ciudad portuaria ucraniana fue primero
secuestrado y luego liberado a última hora de la tarde por las fuerzas rusas.
Pero es Mariupol una de las ciudades más devastadas por la guerra: ayer el vice
alcalde informó que un teatro, utilizado como refugio para los desplazados,
había sido bombardeado. Al parecer, había más de mil personas en el edificio.
Se desconoce el número exacto de víctimas. También ayer, 6.400 civiles fueron
evacuados de Mariupol. Entre ellos, más de 2.000 eran niños. Por la mañana, las
bombas no perdonaron ni a los que intentaban escapar.
Un
plan para salir de la crisis
En
el frente diplomático, tras el discurso del Presidente Zelensky ante el
Congreso estadounidense, se está trabajando para indicar una solución al
conflicto. Son quince puntos que prevén la renuncia a la soberanía sobre Crimea
y las repúblicas autoproclamadas del Donbass, la aceptación de un estado de
neutralidad y la no entrada en la OTAN. Según el Financial Times, estas son las
condiciones que empujarían a Ucrania a aceptar para conseguir la retirada de
las tropas rusas, pero a cambio Kiev pide garantías internacionales de
seguridad a Estados Unidos, Gran Bretaña y Turquía.
El
Presidente ucraniano Zelensky, en una entrevista televisiva, habló de
negociaciones "bastante difíciles" aunque más realistas. Zelensky
propuso al Congreso estadounidense la formación de una alianza de 24 países
"para salvar la paz en el mundo". Mientras que la OTAN aseguró que
seguiría proporcionando armas, ayuda financiera y humanitaria, el Kremlin ha
considerado"inaceptables e imperdonables" las palabras de Biden sobre
Putin, al que calificó de "criminal de guerra". Hoy en la Onu se
debería discurtir a cerca del agravamiento de la crisis humanitaria.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...