Actualidad | Leonard Sax/Z
¿Es TikTok peligroso para los adolescentes?
Los
padres deben controlar el uso que hacen sus hijos de la aplicación número 1 del
mundo en descargas y del sitio web número 1 en visitas.
¿Cuánto
sabes de TikTok? Tal vez hayas oído hablar de el, pero no lo has utilizado. O
si has usado TikTok, puede que pienses en ella como una aplicación para
compartir vídeos de adolescentes haciendo bailes divertidos o de simpáticas
mascotas haciendo piruetas, que lo es. Pero es más que eso.
Para
empezar, TikTok es ahora la aplicación más descargada del mundo y el primer
sitio web más visitado del mundo, por delante de Google (nº 2) y Facebook (nº
3). Cada día se ven más de mil millones de vídeos diferentes en TikTok. Los
expertos coinciden en que la clave de su éxito es su algoritmo único. Cuando te
unes a TikTok, te hacen algunas preguntas sobre tus intereses y qué tipo de
cosas te gustaría ver. A continuación, TikTok te ofrece algunos de los vídeos
más populares que coinciden con tus intereses y empieza a monitorizar lo que
haces. Toma nota de los vídeos que ves y, sobre todo, del tiempo que dedicas a
verlos, así como de los vídeos que ves más de una vez. El algoritmo afina
entonces tus preferencias. En cuestión de horas, o incluso de minutos, tus
vídeos se vuelven más específicos, más personalizados según tus intereses.
Los
resultados son sorprendentes. «TikTok puede leer mi mente» es un estribillo
común entre los jóvenes, ya que la aplicación pronto empieza a ofrecer vídeos
que son precisamente lo que el espectador esperaba ver: ya sea un divertido
vídeo de gatos, o un vídeo de natación sincronizada, o uno sobre la aplicación
de maquillaje con purpurina, o un vídeo de una chica guapa bailando de una
manera que atrae a un chico adolescente en particular y que lleva precisamente
la ropa que ese chico encuentra más excitante, haciendo exactamente los
movimientos que el chico encuentra más irresistibles. Y lo mismo ocurre con las
variaciones sexuales. «TikTok supo que era bisexual (o gay, o trans) antes que
yo» es un dicho común en la red.
¿Es
TikTok perjudicial?
TikTok
está personalizado. Puede ser adictivo. Pero, ¿es realmente perjudicial para
los adolescentes? Eso depende de cómo lo use un adolescente.
La
adolescencia puede ser confusa. Los jóvenes se esfuerzan por descubrir quiénes
son. Cada vez más, buscan pistas y orientación en Internet. Los médicos del
Texas Children’s Hospital solían atender a uno o quizá dos adolescentes al año
que presentaban el síndrome de Tourette de nueva aparición. Entre la primavera
de 2020 y el otoño de 2021, ese número se disparó a unos 60. Los psiquiatras de
todo el mundo -desde la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur, hasta Nueva
Caledonia, en el Pacífico Sur, pasando por casi cualquier lugar del planeta en
el que los niños tengan acceso a Internet- empezaron a informar de una oleada
de chicas adolescentes que se autodiagnostican el síndrome de Tourette. Muchas
de estas chicas gritan «¡frijoles!» a intervalos imprevisibles. Los psiquiatras
de Inglaterra llaman a estas chicas «Evies» porque su comportamiento se parece
al de Evie Meg Field, cuyos vídeos de TikTok le han valido más de 14 millones
de seguidores y más de 500 millones de likes. En un vídeo característico, Evie
grita «judías» sin control. En una época anterior, la repentina aparición de
una miríada de adolescentes gritando «frijoles» podría haberse calificado de
histeria colectiva. Hoy, el término preferido es «enfermedad inducida por las
redes sociales».
Otras
cuestiones pueden llevarnos rápidamente a una madriguera. Ve a TikTok y escribe
«¿cómo puedo perder peso?» y te ofrecerá muchas opciones. El hashtag #diet de
TikTok ha tenido más de 11.000 millones de visitas. Allí encontrarás vídeos en
los que se anima a los espectadores a que simplemente haciendo algunas planchas
y levantando las piernas se conseguirá adelgazar en sólo 16 días (ese vídeo en
concreto ha tenido más de 32 millones de visitas). Al desplazarse por los
vídeos, es fácil dejarse arrastrar por una espiral de más vídeos que hablan
directamente de una situación individual. Alyssa Moukheiber, dietista en un
centro residencial de tratamiento de trastornos alimentarios en el norte de
Illinois, dice: «El algoritmo de TikTok es demasiado fuerte». El algoritmo
absorbe a las chicas en un mundo que promete la perfección física por sólo
esforzarse un poco más.
Las
chicas que publican vídeos en TikTok pronto descubren que su popularidad en la
red está ligada a su sexualidad. Newport Academy es un centro de tratamiento de
trastornos alimentarios con sede en Atlanta. Crystal Burwell, directora de
servicios ambulatorios del programa, señaló recientemente que el 60% de las
chicas tratadas desde el verano pasado han publicado vídeos «sexualmente
inapropiados» en TikTok. Una observación similar proviene de Paul Sunseri,
director del New Horizons Child and Family Institute en El Dorado Hills,
California, quien está preocupado por el creciente número de niñas que publican
vídeos sexualizados en TikTok. «Para una chica joven que está desarrollando su
identidad, ser arrastrada a un mundo sexual como ese es enormemente
destructivo», dice. «Cuando las adolescentes son recompensadas por su
sexualidad, llegan a creer que su valor está en su aspecto». Sunseri calcula
que alrededor de una cuarta parte de las chicas de su clínica han publicado
contenido sexualizado en TikTok.
Los
chicos no son inmunes. Un número cada vez mayor de chicos adolescentes están
siendo absorbidos por el algoritmo de TikTok, lo que a menudo significa que
están viendo videos de TikTok de hombres jóvenes que son más grandes, más
musculosos, que ellos. Esto puede llevar a la «bigorexia», es decir, a que los
chicos se obsesionen con adquirir el aspecto musculoso ejemplificado por The
Rock y todo el universo cinematográfico de hombres-maravilla.
Consejos
para los padres
Entonces,
¿qué pueden hacer los padres con respecto a TikTok? El primer paso es que los
padres tengan una conversación franca con sus hijas -y sus hijos- sobre los
peligros de TikTok. He oído a chicas adolescentes decir: «Lo he visto en
TikTok» con el mismo aire de autoridad que una mujer de mediana edad hace unos
años podría haber dicho: «Lo he oído en el Dr. Oz». En ambos casos, el orador
está citando una autoridad que cree incuestionable. Padres, asegúrense de que
sus hijos entiendan que un vídeo de TikTok no tiene autoridad, aunque tenga 10
millones de likes.
¿A
qué edad se debe permitir que un niño esté en TikTok? Jean Twenge, la principal
investigadora de nuestro país sobre el impacto de las redes sociales en el
desarrollo de los niños y los adolescentes, recomienda que ningún niño menor de
13 años esté en ninguna red social, incluida TikTok. Y yo añadiría que muchos
niños de 13 años no están preparados. TikTok ofrece una versión curada de su
aplicación para menores de 13 años. No la uses. Esa versión diluida está
diseñada para alimentar el interés por la versión para adultos. A los niños de
doce años no les gusta estar en la versión infantil de nada. Y los
preadolescentes se dan cuenta rápidamente de que, si mienten sobre su edad,
pueden acceder fácilmente a la versión completa.
Como
con cualquier medio social, los padres deben limitar, gobernar y guiar el uso
de sus hijos adolescentes. En este momento, no tenemos pruebas de que 10 o 15
minutos al día en TikTok, o en las redes sociales en general, sean
perjudiciales. Un estudio de más de 220.000 adolescentes encontró que el riesgo
de malos resultados comenzó a aumentar después de más de 30 minutos de medios
sociales al día, en promedio. Sin embargo, ese estudio se publicó en 2019,
basándose en datos recogidos antes de que TikTok se convirtiera en el medio
social más visto por los adolescentes. Una hora al día en TikTok es
definitivamente demasiado. Los niños tienen mejores cosas que hacer con su
tiempo que pasar una hora al día en TikTok. Así que aconsejo a los padres que
instalen aplicaciones de control parental para limitar el tiempo que los niños
pasan en TikTok.
Ahí
es donde muchos padres se oponen. Un padre me dijo: «Creo que es importante
demostrar a mi hija que confío en ella. Instalar una aplicación de control
implica que no confío en ella. Además, ya uso la opción de emparejamiento
familiar de TikTok, para poder ver lo que hace mi hija en la app». Les recuerdo
a los padres que veo a muchos adolescentes que han creado dos cuentas de
TikTok. Una es la cuenta «limpia» que muestran a sus padres y a la que estos
siguen en la opción Family Pairing. La otra es la cuenta real, en la que la
hija ve, o publica, los vídeos que no quiere que vean sus padres.
Entonces
el padre dice: «Mi hija nunca crearía una cuenta secreta sólo para engañarme».
Le explico que si todos los amigos de la niña lo hacen y le aconsejan que lo
haga, ¿qué se supone que esa niña debe decir a sus amigos? No es razonable
esperar que una chica americana moderna diga: «Sé que todos vosotros lo estáis
haciendo, pero yo no lo haré porque no quiero engañar a mis padres». Los padres
deben permitir que la hija les diga a sus amigos: «¡No puedo hacerlo, porque
mis padres han instalado esta malvada aplicación de vigilancia que ve todo lo
que hago!»
Anne
Sena es la directora de tecnología del colegio St David’s de Raleigh (Carolina
del Norte). Hace poco me contó que utiliza la aplicación de control parental
Bark para supervisar y limitar las actividades en línea de sus hijos
adolescentes en las redes sociales, el correo electrónico, los navegadores web
y YouTube. Le gusta que Bark instale una VPN para que los controles se apliquen
cuando su hijo adolescente esté fuera de la red doméstica, por ejemplo, en casa
de un amigo o utilizando una red proporcionada por un teléfono móvil. En la
propia casa de Sena, utiliza el dispositivo Circle Home Plus, así como los
controles de tiempo de pantalla de Apple y Microsoft Family Safety para hacer
cumplir los límites de tiempo y proporcionar una capa adicional de protección
contra las búsquedas en los ordenadores domésticos de la familia. Existen otros
programas de control y filtrado similares, como la aplicación Canopy, entre los
que los padres pueden elegir.
«Eso
parece mucho trabajo», me dijo una madre el otro día cuando le sugerí que siguiera
el ejemplo de Sena. Y puede que lo sea, sobre todo para los que no estamos tan
informados sobre las VPN y los controles de tiempo de pantalla. Pero si tomar
estas medidas disminuye el riesgo de que más adolescentes se vuelvan ansiosos
y/o deprimidos, creo que el esfuerzo extra merece la pena.
Hace
poco hablé con una joven que está en el último año de la universidad. Admite
que solía pasar hasta cuatro horas al día en TikTok. Pero uno de sus profesores
la inspiró a tomar el control de su tiempo, y ahora pasa 5 minutos al día, o
menos, en la aplicación. Dice que ha reconfigurado TikTok para que sólo le
muestre los vídeos que están estrechamente relacionados con sus intereses
profesionales. Le atribuye a su profesor el mérito de haberla inspirado a reducir
su consumo. Yo me inclino por reconocerle el mérito de haber encontrado el
valor para gobernarse a sí misma, incluso cuando muchos de sus compañeros no
pueden o no quieren hacerlo.
Publicado por Zenit
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...