Papa Francisco | Antonella Palermo/VN
Lucha contra la trata: El Papa aboga por el uso responsable de
las redes sociales
En
su discurso a los participantes en la Conferencia Internacional del Grupo Santa
Marta, comprometido en la lucha contra las formas modernas de esclavitud,
Francisco pide una visión ética renovada de la vida política, económica y
social, centrada en las personas y no en el beneficio. Plantea la necesidad de
apoyar a las víctimas de la delincuencia, que con demasiada frecuencia quedan
olvidadas y sin voz.
Entre
las numerosas audiencias que el Papa Francisco ha mantenido en esta ajetreada
jornada de actividad vaticana, esta mañana ha tenido lugar la de los
participantes en la conferencia internacional del Grupo Santa Marta, que se
celebra desde el 17 de mayo hasta hoy en la Pontificia Academia de Ciencias
Sociales. El Grupo, creado en 2014, reúne a dirigentes de diversas
organizaciones policiales, gubernamentales, civiles y religiosas que comparten
conocimientos, experiencias y buenas prácticas para prevenir y combatir la
trata de personas y las formas modernas de esclavitud. En su discurso, el
Pontífice reiteró seguir asistiendo a las víctimas de este fenómeno en un
proceso de curación y recuperación de la autoestima.
Renovar
la visión ética de la vida política, económica y social
El
Papa definió como "actividades criminales" las que operan en el
complejo mecanismo de la trata de personas en el mundo - fenómeno que considera
una verdadera "plaga"- y que "violan la dignidad y los derechos
de hombres, mujeres y niños" con "efectos duraderos en las víctimas,
en particular, y en la sociedad en general". A los que se dedican a
intentar erradicar esta plaga el Pontífice dirige un vivo agradecimiento.
Francisco recuerda cómo -en los años transcurridos desde su creación- el Grupo
Santa Marta se ha dedicado a promover una comprensión cada vez mayor del
alcance y la naturaleza de la trata de personas, reforzando la colaboración a
nivel internacional, nacional y local para "encontrar formas
eficaces" de combatirla. Por ello, espera que las víctimas reciban los
cuidados necesarios, tanto físicos como espirituales.
"Por
desgracia, las formas modernas de esclavitud siguen extendiéndose, incluso en
las zonas más desarrolladas del mundo. Espero que la lucha contra la trata de
personas también tenga más en cuenta una serie de realidades más amplias, como
el uso responsable de la tecnología y las redes sociales y la necesidad de una
visión ética renovada de la vida política, económica y social, centrada no en
el beneficio sino en las personas", advierte el Santo Padre.
Las
víctimas de la trata no tienen voz
Es
imprescindible -subraya el Papa- apoyar, acompañar y reintegrar a las víctimas
de la trata de seres humanos en nuestras comunidades y ayudarlas en el proceso
de curación y recuperación de su autoestima". El Pontífice no oculta, sin
embargo, que la tarea es "verdaderamente ardua", por lo que asegura que
hay que animarse a perseverar en la defensa de la dignidad que Dios ha dado a
cada persona y en la defensa de los derechos humanos fundamentales. También
añade que las víctimas de la trata de personas son olvidadas con demasiada
frecuencia y no tienen voz.
"La
Iglesia agradece siempre toda expresión de caridad fraterna y de atención a
todos los esclavizados y explotados, porque así se hace visible la misericordia
de Dios y se fortalece y renueva el tejido social. Una vez más, expreso mi
gratitud por su compromiso y cooperación en esta área vital", enfatiza
Francisco.
El
Grupo Santa Marta está presente en treinta países
Con actividades en más de treinta países, el Grupo Santa Marta no pretende imponer una solución única a un problema complejo y transnacional, sino que busca identificar, inspirar e iniciar acciones. El objetivo de esta conferencia era reunir a los principales responsables de la toma de decisiones para reorientar y revitalizar las actividades a la luz del empeoramiento de la situación en todo el mundo, causado también por la persistencia de los conflictos y la inestabilidad en muchas regiones.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...