• Noticias

    martes, 12 de julio de 2022

    CELAM: Todo dispuesto para el inicio de la Asamblea Extraordinaria


    Vida Religiosa | VN

     


    CELAM: Todo dispuesto para el inicio de la Asamblea Extraordinaria

     

    Este 11 de julio, con la participación de periodistas de toda América Latina, se realizó la rueda de prensa en la cual, las directivas del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), ofrecieron algunos detalles de lo que será la agenda de la Asamblea Extraordinaria, que se desarrollará en Bogotá del 12 al 14 de julio de 2022.

     

    “En esta Asamblea Extraordinaria, nos ocupan grandes temas pastorales de mucha proyección y con el gozo y la alegría de ver un sueño hecho realidad”, lo dijo Monseñor Miguel Cabrejos, Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), durante una rueda de prensa ofrecida este lunes 11 de julio, en la cual, las directivas del CELAM, ofrecieron algunos detalles de lo que será la agenda de la Asamblea Extraordinaria, que se desarrollará en Bogotá del 12 al 14 de julio de 2022.

     

    Asimismo, Monseñor Cabrejos anunció la inauguración de la nueva sede del CELAM, que se realizará en el contexto de la renovación y reestructuración de este órgano eclesial, a esto, agregó que se suman otros acontecimientos como la preparación de la fase continental del Sínodo, convocado por el Papa Francisco; y además la Asamblea Eclesial. El Prelado observó además que, esta Asamblea Extraordinaria, concluirá con la presentación de un documento sobre las propuestas pastorales para América Latina y El Caribe, que surjan luego de la reflexión que se dé por estos días.

     

    Monseñor Lozano: retratar la vida de la Iglesia en América Latina

    Monseñor Jorge Lozano, Secretario General del CELAM, intervino mencionando que la Asamblea Extraordinaria es un acontecimiento que se une a otras actividades desarrolladas durante los últimos meses y que han ayudado a retratar la vida de la Iglesia en América Latina y El Caribe. Informó que en esta ocasión asistirán a la reunión 40 obispos y arzobispos, entre presidentes, secretarios y delegados de las 22 Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe; directores de los Centros Pastorales; representantes de las agencias de ayuda; y una delegación de la Santa Sede, entre los que se encuentran el Cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; y el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, S.D.B. Arzobispo de Tegucigalpa-Honduras.

     

    Padre Brassesco: estamos en la fase continental del Sínodo

    Por su parte el Padre Pedro Brassesco, Secretario Adjunto del CELAM, hizo una breve explicación sobre el proceso del Sínodo de la Sinodalidad, que inició en su primera fase en el 2021 y que en esta ocasión, el CELAM será el encargado de recoger los aportes nacionales de las diferentes Conferencia Episcopales de América Latina y adelantar así reuniones sinodales por zonas regionales: Centro América y México; Caribe; países bolivarianos y países del cono sur, para concluir con la elaboración de un segundo documento que será enviado a la secretaría general del Sínodo en el Vaticano.

     

    Padre Vera: un ambiente al servicio de todas las Conferencias 

    Concluyó la rueda de prensa con la intervención del Padre Adolfo Vera – Ingeniero y coordinador de la nueva sede del CELAM, que se inaugurará, con la bendición a todas sus instalaciones, este martes 12, y quien puso a disposición y servicio este nuevo edificio, explicó que el mismo fue construido de manera integral gracias al concurso de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, y con un diseño paisajístico. El padre Adolfo Vera, también agregó que, “con alegría ponemos al servicio de las conferencias episcopales de América Latina, el edificio de la nueva sede, que ha venido gestionándose desde presidencias anteriores”. Aun cuando la pandemia incidió en el desarrollo de la estructura, se pudieron solventar varios escollos, por ende, “hoy podemos decir que ponemos al servicio de la Iglesia en América Latina como de organizaciones eclesiales y de toda índole”.

     

    Vaticannews.va




    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares