Actualidad Mundial | Religión Digital
Manos Unidas alerta: 274 millones de personas necesitarán
ayuda humanitaria este 2022
Con
motivo del «Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2022», que tiene lugar
este viernes, 19 de agosto, Manos Unidas alerta del incremento del número de
personas que, por diversas circunstancias, necesitan de esta asistencia para su
supervivencia. Según Naciones Unidas, en 2022, la población dependiente de la
ayuda humanitaria alcanzará la cifra record de 274 millones de personas.
En
este año, cuando la grave emergencia sanitaria derivada de la pandemia de
COVID-19 parece estar remitiendo, el mundo se enfrenta a otras muchas
emergencias -acrecentadas por las enormes desigualdades que ha producido la
pandemia- que ponen en riesgo extremo la vida de millones de personas, la gran
mayoría de ellas en países empobrecidos.
Según
el último informe de la OCHA, la Oficina de la ONU para la coordinación de
asuntos humanitarios, «las economías y los medios de vida han quedado
devastados (por la pandemia), lo que ha aumentado las necesidades humanitarias
y alimentado los conflictos». A esto hay que sumar el aumento de emergencias y
catástrofes derivadas del deterioro del clima; el hambre y la inseguridad
alimentaria; los conflictos, que siguen golpeando a la población civil, y el
incremento del número de personas desplazadas internas (más del 1 % de la
población mundial).
Estos
son algunos de los motivos que han llevado a Manos Unidas a aprobar y poner en
marcha, en lo que va de 2022, 30 iniciativas de emergencia y de ayuda
humanitaria - por valor cercano a 1,3 millones de euros- con las que atender a
la población en situación crítica. «Si en 2021 buena parte de los proyectos de
emergencia y ayuda humanitaria que aprobamos tuvieron que ver con el
coronavirus, en 2022 son los conflictos, el hambre y las catástrofes derivadas
del maltrato al planeta, las que han motivado el mayor número de intervenciones
de emergencia», asegura Adela González, del departamento de proyectos de Manos
Unidas.
Desplazados
por los conflictos
Según
González, las personas desplazadas internas por los conflictos en diversos
países de África están siendo uno de los principales colectivos receptores de
ayuda humanitaria y de emergencia de la ONG en 2022. «Estamos hablando de
conflictos –como la guerra en el Tigray etíope o en Sudán del Sur- a los que nadie
se refiere y que no captan la atención de los medios, pero que causan un enorme
sufrimiento entre la población que los padece», asegura. «Manos Unidas ha
enviado fondos de emergencia para socorrer a las personas afectadas por la
guerra en ambos países, aunque la situación –sobre todo en el Tigray, que está
sometido a un bloqueo desde hace casi dos años- no nos permite acceder a la
población como quisiéramos», explica Adela González.
El
terrorismo y el avance del yihadismo en algunos países de África, como Camerún
o Burkina Faso, están también causando estragos entre la población de las
aldeas que sufren los ataques indiscriminados de grupos terroristas y tienen
que huir de sus hogares a lugares más seguros, dejando atrás toda una vida.
Zénabo Ouedrapogo, desplazada interna y beneficiaria de un proyecto de
emergencia de Manos Unidas en Burkina Faso, explica su situación: «Nos hemos
escapado de nuestros lugares de origen. Hemos llegado aquí sin comida, sin ropa
para nuestros hijos… Estamos completamente desolados».
Y
en Camerún, la violencia de Boko Haram ha obligado a destinar a la ayuda
humanitaria parte de los fondos del “Programa de Paz y Reconciliación”, con el
que la ONG Zerca y Lejos, Socio local de Manos Unidas en el país, trabaja por
la recuperación y la reconstrucción del tejido social con las víctimas de esa
violencia. «La guerra se ha intensificado en Tourou, la zona fronteriza con
Nigeria en la que trabajamos. Aquí no llega la más mínima acción del gobierno,
pero, desde 2013, sí que se está sufriendo el azote del grupo yihadista Boko
Haram, que ha destruido varios de los pueblos en los que trabajamos, dejando a
la gente sin nada», explica Adela González. «Zerca y Lejos nos ha pedido
destinar parte de los fondos del proyecto a la ayuda humanitaria, que es lo que
demandan ahora los beneficiarios, que se han quedado sin nada. Y ese será el
proyecto que pondremos en marcha en las próximas semanas».
Catástrofes
naturales
El
maltrato al planeta y sus consecuencias directas sobre la población también han
sido otros de los motivos por los que Manos Unidas, a pesar de ser una ONG de
desarrollo, ha dedicado parte de sus fondos a este tipo de ayudas de
emergencia. González explica cómo ha sido la ayuda de Manos Unidas en estos casos:
«Hemos estado en Mozambique y Madagascar, ayudando en la reconstrucción de
edificios dañados por el paso de ciclones y tormentas tropicales y hemos
trabajando en la asistencia humanitaria para las víctimas de las inundaciones
provocadas por las lluvias tropicales en los estados indios de Telangana y
Assam», relata.
«Y,
desgraciadamente, no podemos olvidarnos del hambre que amenaza la vida de
millones de personas en África y que, si no se pone remedio en los próximos
meses, puede convertirse en una gravísima emergencia humanitaria. En ese
sentido hemos aprobado proyectos en Etiopía, Kenia y Somalia», informa
González.
Todas
las estas acciones de emergencia y ayuda humanitaria que se están llevando a
cabo en 2022 no hubieran sido posibles sin el trabajo y el coraje de los más de
400 socios locales que Manos Unidas tiene en América, Asia y África. «Muchos de nuestros socios son religiosos que
conviven directamente con las comunidades a las apoyamos y que hacen suya la
suerte de las personas a las que acompañaban y permanecen con ellos, haciendo
frente a la adversidad. Ellos son el pilar que sostiene nuestro trabajo y las
personas a las que homenajeamos en el Día de la Asistencia Humanitaria»,
comenta Adela González.
Estas
personas son las que hicieron posible que, en 2021, Manos Unidas aprobara 62
acciones humanitarias a las que destinó más de 2 millones de euros y con las
que pudo apoyar a casi 300.000 personas.
Publicado
por Religión Digital (Manos Unidas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...