Nuestra Fe | Renato Martinez/VN
María Lozano de ACN: Los niños rezan por las poblaciones que
sufren por la guerra
“Las
palabras del Papa en el ángelus, el objetivo de la campaña del rosario de los
niños por la paz y las diversas iniciativas de ACN”, son los temas al centro de
la entrevista con María Lozano, Responsable del Departamento de Prensa a nivel
internacional de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada.
Este
domingo, 16 de octubre, después de rezar la oración mariana del Ángelus, el
Papa Francisco recordó que, el próximo martes, 18 de octubre, la Fundación
Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN, por sus siglas en inglés) promueve la
iniciativa “Un millón de niños reza el rosario por la paz en el mundo”.
Asimismo, el Santo Padre agradeció a todos los niños y las niñas que participan
en esta iniciativa y pidió unirnos a ellos y a “encomendar a la intercesión de
la Virgen al martirizado pueblo ucraniano y a las otras poblaciones que sufren
por la guerra y toda forma de violencia y de pobreza”.
Una
ocasión para manifestar la solidaridad de los pequeños
Al
respecto, en Vatican News dialogamos con María Lozano, Responsable del
Departamento de Prensa a nivel internacional de la Fundación Ayuda a la Iglesia
Necesitada, quien explica cuál es el objetivo y cómo nació esta iniciativa “Un
millón de niños reza el rosario por la paz en el mundo” y comenta las palabras
del Santo Padre. “El objetivo principal es invitar a parroquias, parvularios,
escuelas, familias, a que participen el martes en la campaña ‘Un millón de
niños rezan el rosario por la unidad y por la paz’, porque sabemos que en
muchos países del mundo están sufriendo, sobre todo, muchos niños sufren a
causa de la guerra y la persecución. Y sabemos que esta acción es una buena
oportunidad para que también los niños pequeños, los más jóvenes puedan
manifestar su solidaridad y su apoyo con esta situación que vivimos tan
dramática en el mundo”.
Una
campaña que nació en Venezuela
La
Responsable del Departamento de Prensa a nivel internacional de ACN dijo
también que, “esta campaña nació en 2005, en la capital venezolana de Caracas,
al ver a unos niños que estaban rezando el rosario junto a una ermita, los
presentes se acordaron de unas palabras del Santo Padre Pío, ‘cuándo un millón
de niños recen el Rosario el mundo cambiará’. Y estas palabras han sido un poco
el comienzo de esta iniciativa que se inició en Venezuela, pero, luego se
extendió al poco tiempo por todo el mundo. Y la Fundación pontificia Ayuda a la
Iglesia Necesitada la viene apoyando desde el 2008, casi desde los comienzos,
pero desde hace 2 años cómo que se ha hecho cargo de toda la organización a
nivel internacional”.
Las
diferentes iniciativas de ACN en favor de la paz
María
Lozano también señaló que la Fundación ACN viene llevando adelante diversas
iniciativas en diferentes partes del mundo, en lugares marcados por la guerra y
la falta de paz. “Tenemos muchos proyectos para apoyar a la Iglesia a nivel muy
local, porque la Iglesia siempre decimos, que cuando todo el mundo huye, cuando
todo el mundo se va, cuando las sustituciones desaparecen, la que se queda, la
que permanece es siempre la Iglesia, son esos misioneros, sacerdotes,
religiosas, catequistas, laicos, que están apoyando a los que más sufren en
países muy recónditos, en situaciones muy difíciles”.
Asimismo,
la comunicadora destacó que, “la propuesta de Ayuda a la Iglesia Necesitada
siempre es ayudar a estos en todas sus necesidades para que sigan desarrollando
su labor. Así que tenemos apoyo, por ejemplo, con estipendios de Misa y de
ayuda de existencia religiosas para que puedan seguir sobreviviendo, en
situaciones donde no hay nadie quien les apoye, o también ayudamos a veces con
transporte porque en esta situación es muy difícil llegar a las comunidades más
lejanas, más rurales, también tenemos apoyo por ejemplo, de la curación de
traumas y la curación espiritual, no solamente la material de estas personas
que de tanta guerra, tanta discordia, pues hace que realmente se sufra mucho”.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...