Actualidad Nacional | Hoy
«La vuelta no es por México», alerta asesor migratorio sobre
el aumento de emigrantes a EE.UU.
Durante
los últimos meses, las autoridades migratorias internacionales han reportado un
aumento notorio de emigrantes latinoamericanos hacía Estados Unidos atravesando
la frontera sur de la nación con México.
Algunas
personas que han completado esta travesía están animando a amigos y familiares
para tomar el riesgo de dar el viaje para Estados Unidos y «formar una mejor
vida». A pesar de los peligros naturales e ilegalidad de estos traslados,
muchos deciden arriesgar sus vidas para llegar a los países centroamericanos
hasta llegar a la frontera de México con Estados Unidos.
A
continuación, el asesor migratorio Juan Salvador y su acompañante, Franchesca
Veras discuten el peligro de estos viajes y alertan a la población sobre las
consecuencias inminentes que podrían recibir los emigrantes ilegales en Estados
Unidos.
«Es
una travesía. Es un juego de azar. Lo primero que usted está poniendo en riesgo
es su vida, aunque muchas personas, de manera incorrecta, han llegado. Porque
usted llegó, pero lo que pasará de ahí en adelante es lo complejo», señaló
Franchesca Veras.
Situación
actual
“Nosotros,
como República Dominicana, tenemos acuerdos bilaterales (o sea, acuerdos de
país a país), donde podemos viajar a una serie de países sin la necesidad de
tener una visa de ese país. Nosotros como isla para viajar a esos países,
necesitamos un pasaporte. Y esa la travesía de muchos dominicanos de viajar a
uno de esos países que no requieren visa”, explicó Juan Salvador.
Indicó
que actualmente existe un abarrotamiento y «está reventado» el sistema de
solicitud de pasaportes en la Dirección General de Pasaportes en vista de la
cantidad de personas que están planificando su salida del país.
¿Por
qué México?
Mencionó
que los emigrantes deciden entregar por México, no solo por su cercanía con EEUU,
sino que si un emigrante se entrega a las autoridades migratorias y señala que
no puede volver a su país de origen, las autoridades le dan asilo hasta que el
proceso de deportación se complete.
«Usted
llega a los Estados Unidos ahora y plantea que tiene una situación que le impide
regresar a su país, y hay que creerte. Esa es la entrevista del miedo creíble.
El oficial de migración tiene que determinar que tienes una situación en la que
no te pueden devolver», expresó.
Reveló
que el problema de sistema migratorio es que existe una larga lista de espera
para tener una cita con un juez y que podría tomar 2 años para determinar la
legalidad del viaje. Lo que provoca que muchos emigrantes estén en EEUU
trabajando y residiendo libremente en lo que se completa el proceso.
Por
esta causa, muchos emigran hacia Estados Unidos para «disfrutar» de ese asilo
temporal.
Salvador
comentó muchos dominicanos ignoran que República Dominicana no se encuentra en
la lista de países con situaciones políticas que podrían justificar un éxodo
hacía Estados Unidos.
Insistió
en que tomar el riesgo de trasladarse ilegalmente es muy peligroso y podría ser
en vano, puesto a que las autoridades migratorias estadounidense tiene pleno
conocimiento sobre los emigrantes dominicanos y su condición política.
Comentó
que muchas personas han perdido bienes personales, han sufrido enfermedades y
incluso han perdido la vida durante estas travesías entre países
latinoamericanos para llegar hasta Estados Unidos.
Publicado
por el periódico Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...