Para Vivir Mejor | Miroslava López/VN
Sacerdote mexicano convierte su iglesia en albergue de
invierno para atender a cientos de descartados de la sociedad
Migrantes,
personas en situación de calle, drogadictos e incluso sexo servidoras serán
atendidos por el padre Benito Torres, quien además tiene 10 comedores
comunitarios.
La
fundación Saciando al Pobre A.C., dirigida por el padre Benito Torres
Cervantes, párroco de la Iglesia de la Santa Cruz y de la Señora de Nuestra
Soledad, ubicada en el barrio de la Merced de la Ciudad de México, reinauguró
su albergue de invierno para migrantes, donde este año espera recibir a 350
personas.
Esta
organización comenzó su labor en 2015 con un comedor comunitario de invierno, y
hoy tiene 10 comedores activos para atender a migrantes, personas en
situación de calle, pobreza extrema o prostitución.
A
la semana ofrece 8,000 raciones de alimento en diferentes puntos de
la Ciudad de México y Estado de México, y al mes recibe a 250 adultos mayores y
400 personas en situación de prostitución.
El
albergue migrante tiene dos años operando y ha atendido a desplazados de
Honduras, Haití, Venezuela, África e incluso Afganistán. Se atiende a alrededor
de 130 personas, familias completas, con niños pequeños o recién nacidos.
A
quienes llegan se les informa que es un albergue temporal, de 3 a 5 días,
pero se llegan a quedar una semana, un mes o mes y medio, explicó la
arquidiócesis de México a través de un comunicado.
Sin
embargo, en esta ocasión, gracias a los bienhechores, los migrantes podrán
tener camas con colchón y cobijas, ya que en años anteriores solo tenían
colchonetas.
De
esta manera, los migrantes que se alojen en la parroquia tendrán tres comidas
al día; acceso a brigadas de salud, por parte de Salubridad y Médicos Sin
Fronteras; orientación para agilizar su papeleo o situación migratoria, y
apoyo espiritual, siempre respetando la religión de cada persona.
Cabe
mencionar que Saciando al Pobre A.C. trabaja en conjunto con otras
organizaciones como RENACE, una clínica de adicciones que está en
Garibaldi. Y recibe apoyo del banco de alimentos AMA que le provee
principalmente de pan.
600
desayunos para los descartados
Por
otra parte, la arquidiócesis de México, que encabeza el cardenal Carlos
Aguiar Retes, informó que el próximo 24 de diciembre, con motivo de Navidad, la
organización del padre Benito Torres entregará más de 600 desayunos a
personas vulnerables, en situación de calle, prostitución y escasos recursos y
hasta 350 cenas para migrantes.
Respecto a cómo pueden apoyar, el sacerdote asegura que la oración es elemental para poder seguir haciendo esta labor, pero las personas también pueden acudir como voluntarios, donar insumos o alimentos o hacer donaciones económicas. En el siguiente enlace se puede encontrar más información sobre cómo ayudar o también se puede acudir directamente a la Parroquia Santa Cruz y Soledad de México ubicada en Santa Escuela.
Publicado
por Vida Nueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...