Cultura y Vida | Zenit
Semana Santa de Guatemala y Sagrada Familia de Egipto:
patrimonios de la humanidad según la UNESCO
Dos
expresiones culturales de connotación religiosa católica y cristiana han pasado
a formar parte de este patrimonio inmaterial en 2022.
A
finales del pasado mes de noviembre e inicios de diciembre de 2022, la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) dio a conocer la nueva lista con el patrimonio inmaterial reconocido
ahora como patrimonio cultural inmaterial. Formar parte de las inscripciones
del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO significa reconocer el
patrimonio del país y su importancia para mantener la diversidad cultural
frente a la creciente globalización.
Dos
expresiones culturales de connotación religiosa católica y cristiana han pasado
a formar parte de este patrimonio inmaterial en 2022: se trata de la Semana
Santa en Guatemala y de las fiestas relacionadas con el viaje de la Sagrada
Familia, en Egipto.
Guatemala:
la Semana Santa
La
Semana Santa en Guatemala es uno de los acontecimientos más notables del país,
con procesiones, vigilias, marchas fúnebres, gastronomía de temporada y
creación de tapices de flores y altares. Para esta ocasión, también se adornan
las fachadas de las casas y los edificios, lo que contribuye al ambiente
festivo.
La
Semana Santa es una celebración religiosa y cultural que conmemora la pasión,
muerte y resurrección de Cristo. Engloba una serie de actividades y elementos
comunes que varían de una región a otra. Las prácticas y tradiciones asociadas
a la Semana Santa se han transmitido a las generaciones más jóvenes durante
siglos, a través de la participación activa en el evento y los preparativos,
así como a través de los medios de comunicación.
Feligreses,
vecinos, turistas, artesanos, músicos y autoridades participan en los
preparativos y las celebraciones, lo que confiere al acontecimiento su carácter
universal y de cohesión. El evento promueve la tolerancia y la inclusión
gracias a la participación de personas de diferentes grupos sociales y fomenta
el respeto y el aprecio mutuos entre las personas e instituciones implicadas.
Representación
de la diversidad cultural del país, durante siglos ha significado la identificación
con el dolor y el culto a la muerte que conocían los habitantes originarios de
Guatemala, característica que se mantiene hasta nuestros días y que, a pesar de
una aparente contradicción, simboliza la esperanza y la unión.
Egipto:
las fiestas relacionadas con el viaje de la Sagrada Familia
Las
fiestas relacionadas con el Viaje de la Sagrada Familia en Egipto conmemoran el
viaje de la Sagrada Familia de Belén a Egipto para escapar de la opresión del
rey Herodes. Cada año, el acontecimiento se conmemora con dos festivales en los
que los egipcios, incluidos musulmanes y cristianos coptos de todas las edades
y géneros, participan en gran número.
La
primera fiesta, llamada “Fiesta de la llegada de la Sagrada Familia a Egipto”,
es un evento de un día que se celebra generalmente a principios de junio. La
segunda, llamada “La Natividad de la Virgen”, es una fiesta que se celebra en
varios pueblos y ciudades, como Durunka y El Cairo, entre mayo y agosto. Las
actividades incluyen cantos, juegos tradicionales, pinturas corporales,
reconstituciones del viaje, procesiones religiosas, espectáculos artísticos y
reparto de comidas tradicionales.
Las
festividades abundan en funciones sociales y significados culturales,
incluyendo el tejido social y cultural unificado entre cristianos coptos y
musulmanes que se pone de manifiesto durante los preparativos y las
festividades. Los eventos también están asociados a la prestación de servicios
voluntarios a los visitantes por parte de los residentes y al intercambio de
regalos. Los conocimientos y habilidades se transmiten a través de las iglesias
y monasterios, en el seno de las familias y mediante la participación activa en
los rituales.
La
lista de inscripciones en el Patrimonio Cultural Inmaterial se tuvo en el
contexto de la 17ª reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia
del Patrimonio Cultural Inmaterial en Rabat (Marruecos).
Publicado
por Zenit
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...