La Iglesia Hoy | Óscar Elizalde Prada, desde San Salvador
San Óscar Romero, inspiración en Asamblea
Regional de Centroamérica
La Asamblea Regional Centroamérica-México (CAMEX) en El Salvador comenzó
con la Eucaristía y el retiro espiritual junto a la tumba de San Óscar Romero.
La primera jornada de la Asamblea Regional de Centroamérica-México
(CAMEX) –una de las cuatro Asambleas previstas por la Iglesia latinoamericana y
caribeña para la fase continental del Sínodo de la Sinodalidad–, inició en San
Salvador con un signo de fe, pleno de esperanza y compromiso profético.
Peregrinación a la Capilla Martirial de San Romero
Como peregrinos, los participantes de la Asamblea se desplazaron desde
la Casa Familia de Nazaret –donde tiene lugar el encuentro– hasta la Capilla
Martirial San Óscar Arnulfo Romero ubicada en el Hospital Divina Providencia.
Allí llegaron sobre las 09:00 (hora local), para celebrar el acto inaugural y,
enseguida, el retiro espiritual que marcó el inicio de las actividades.
En el acto inaugural intervinieron el Nuncio Apostólico de El Salvador,
Mons. Luigi Roberto Cona; el Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar
Alas; la presidenta de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de El
Salvador, la Hna. Genoveva Henríquez –en nombre de la vida consagrada de la
región CAMEX–; y Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente del Consejo
Episcopal Latinoamericano (Celam).
Durante su intervención el Presidente del Celam se refirió a la igualdad
de los bautizados “como criterio estructurante para la configuración de todos
los sujetos eclesiales”, retomando de este modo las enseñanzas del Concilio
Vaticano II y reconociendo al “Pueblo de Dios como sujeto discerniente”. En
este sentido, Mons. Cabrejos insistió en que “la práctica del discernimiento en
comunidad es imprescindible para crecer en sinodalidad y para realmente caminar
juntos en nuestra Iglesia”, toda vez que la sinodalidad “no es un
concepto para estudiar, sino una vida a vivir”.
Luego del acto inaugural los participantes se dejaron inspirar por el
testimonio de San Romero durante el retiro espiritual que animó la comisión de
espiritualidad de la fase continental liderada por la Secretaria General de la
Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR), la
Hna. Daniela Cannavina, HCMR.
Misa inaugural junto a la tumba de Mons. Romero
A las 13:15 los asambleístas se desplazaron hasta la Catedral
Metropolitana de San Salvador para celebrar a las 14:00 la Misa inaugural del
encuentro junto a la tumba de Mons. Romero, en la cripta de la Catedral, la
cual fue presidida por Mons. Miguel Cabrejos.
Tanto la eucaristía como el retiro estuvieron marcados con el signo de
la mística y la profecía, y desde la opción por los pobres que identifica a la
Iglesia latinoamericana y caribeña. “Estar en este lugar nos llena de emoción y
agradecimiento a Dios, porque aquí derramó su sangre nuestro gran profeta Mons.
Romero”, comentó la Hna. María Suyapa Cacho, referente de la pastoral garífuna
de Honduras, quien relató que en su camino vocacional siempre se ha sentido
motivada por el testimonio de San Romero, destacando su capacidad de “escuchar
a su pueblo” para discernir la voluntad de Dios ante los signos de los tiempos.
“Pedí a Dios, por mediación de Mons. Romero, que me permita seguir denunciando
las injusticias que afectan a nuestros pueblos y mantener mi compromiso con la
sociedad y con nuestra Iglesia”, concluyó la religiosa.
Tras la celebración de la Eucaristía, los participantes de la Asamblea
Regional CAMEX retornaron a la Casa Familia de Nazaret para iniciar sus labores
a la luz de la reflexión introductoria sobre la espiritualidad sinodal que
realizó el padre Ricardo González, miembro del equipo de reflexión
teológico-pastoral del Celam. Para concluir la jornada, la Hna. Dolores
Palencia, CSJ y Mauricio López Oropeza introdujeron la conformación de los
grupos de trabajo a la luz de la metodología de la conversación espiritual.
Las jornadas venideras posibilitarán la experiencia de la escucha activa
y recíproca, así como del discernimiento comunitario a través de la
conversación espiritual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...