Mundo | Emanuela Campanile/VN
Violento terremoto entre Turquía y Siria, cientos de muertos
El
primer sismo de magnitud 7,9 tuvo lugar en plena noche. Centenares de muertos.
La comunidad internacional lista para enviar ayuda. Incendios en numerosas
ciudades de los dos países. En la costa meridional italiana se levantó la
alerta de tsunami. El sismo también se sintió en Israel y Líbano.
Repentino,
violento, el primer sismo se produce a las 2.17 de la madrugada del lunes, el
epicentro entre Turquía y Siria -en Kahramanmaras- y los sismógrafos de todo el
mundo registran una magnitud de 7.9.
El
terremoto más fuerte de los últimos 100 años
Siguen
otros 49 sismos, se llaman réplicas, pero en la superficie ya hay devastación
con cientos de víctimas. "No es posible informar del número total de
muertos y heridos, declara el prefecto de la zona afectada, y los daños son
serios”. A ambos lados de la frontera, la gente excava sin descanso entre los
escombros en busca de sobrevivientes. Un acontecimiento terrible,
probablemente, según los expertos, el más devastador de los últimos 100 años.
"La
catedral se ha derrumbado por completo, el campanario es inseguro",
declara por teléfono monseñor Paolo Bizetti, vicario apostólico de Anatolia con
sede en Iskenderun, "el episcopio y todas las casas para la acogida son
inhabitables. Gracias a Dios no hay víctimas, pero es un desastre de notables
proporciones".
Víctimas
también en Siria
En
el norte del país se contabilizan más de 427 muertos, una cifra que
lamentablemente está destinada a aumentar. Para empeorar la situación, como
desgraciadamente ocurre tras grandes sismos, las llamas. En algunas ciudades
se han declarado numerosos incendios, como demuestran las imágenes y vídeos
publicados por muchos en las redes sociales.
La
ayuda internacional
De
la plataforma Twitter procede la declaración del Alto Representante para la
Política Exterior, Josep Borrell: "Nuestros pensamientos -escribe- están
con el pueblo de Turquía y Siria. La UE está dispuesta a ayudar".
Israel,
Holanda, Estados Unidos, son los primeros países que se ofrecen para construir
una red de socorro para enviar a las zonas siniestradas, donde los primeros en
implicarse en la búsqueda de sobrevivientes son los mismos ciudadanos.
En
una entrevista, Fabrizio Curcio, jefe del departamento italiano de Protección Civil,
ha dado la disponibilidad para intervenir: "Estamos trabajando para dar la
disponibilidad de nuestros equipos con el Cuerpo nacional de bomberos para
intervenir.
En
Italia levantado el peligro de tsunami
Levantado
el alerta tsunami en las costas del sur de Italia, según ha declarado el
Departamento de la Protección Civil basándose en los datos procesados por el
Centro de Alerta de Tsunamis. Como medida de precaución, se ha interrumpido el
tráfico ferroviario desde las 6.30 horas, empezando por las regiones
meridionales de Sicilia, Calabria y Apulia.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...