Mundo | Sofiya Ruda/VN
Padre Romanelli: "Dios puede cambiar los corazones y las
mentes"
Continúan
los enfrentamientos entre Gaza e Israel. Los esfuerzos de mediación sobre el
terreno aún no han logrado ningún resultado. El Párroco de Gaza: “Les pido que
recen por la paz y la justicia y que difundan esta realidad”.
A
pesar de los rumores sobre un posible alto el fuego, continúan los lanzamientos
de misiles desde Gaza hacia el sur de Israel y los ataques de la Fuerza Aérea
israelà contra objetivos de la Yihad Islámica en el enclave palestino. Los
esfuerzos de mediación sobre el terreno entre Israel y Gaza no han logrado aún
ningún resultado. Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania,
Jordania y Egipto pidieron el fin de la violencia entre Israel y los militantes
de Gaza, que llevan tres dÃas intercambiando duros ataques. El Secretario General
de la ONU también instó a las partes a ejercer la máxima moderación. Guterres
condenó "la pérdida de vidas civiles, incluida la de niños y
mujeres", y pidió a Israel "que respete el derecho internacional
humanitario, incluido el uso proporcionado de la fuerza y la adopción de todas
las precauciones posibles para preservar a los civiles en la realización de
operaciones militares". Guterres también "condena" el
"lanzamiento indiscriminado de misiles desde Gaza hacia Israel, que viola
el derecho internacional humanitario y pone en peligro tanto a los civiles
palestinos como a los israelÃes".
VÃctimas
civiles del conflicto
Es
la población civil la que sufre cada vez más estos actos de violencia, explica
a Radio Vaticano - Vatican News el padre Gabriele Romanelli, párroco de Gaza:
"Como sucede tan a menudo en las guerras, caen personas que no tienen nada
que ver con el conflicto. La situación es difÃcil, recemos por los que han
muerto y esperemos que no empeore". Gran parte de la población está formada
por jóvenes que nunca han salido del paÃs y probablemente nunca lo harán.
"Con sus teléfonos móviles ven la realidad como una ventana. Recientemente
Egipto ha abierto la frontera, por lo que son miles los que se marchan. Los que
pueden permitÃrselo pueden empezar una nueva vida en otro paÃs. La población en
general es muy pobre y por eso se ven obligados a vivir esta miserable
realidad".
El sacerdote señala que hay tres formas
importantes de lograr la paz. En primer lugar, hay que rezar porque "la
paz es un don, Dios puede cambiar los corazones y las mentes de tantas
personas". En segundo lugar, dar a conocer la existencia de la población
civil que realmente quiere la paz y difundir los principios de sentido común.
Por último, la vÃa de la ayuda, tanto moral como material, gracias a las numerosas
instituciones presentes. "La Iglesia católica, a pesar de ser una pequeña
comunidad de 136 personas, es muy activa al servicio de todos los cristianos,
que son algo más de mil personas, y de miles de musulmanes". Las
instituciones educativas católicas, sigue explicando Romanelli, tienen muchos
alumnos musulmanes: "Nos quieren mucho y nosotros a ellos. Son familias
muy abiertas y respetuosas, muchas de ellas viven los valores cristianos
respetando su religión. Es una forma de difundir la justicia y la paz".
Por
la paz
"Como
dijo el Papa Juan Pablo II, no hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón
y reconciliación. Por eso debemos trabajar por la reconciliación de los
pueblos", prosigue el padre Gabriel. Para él, la pacificación es posible,
"pero hay que cambiar la forma de pensar: hay que sacar del corazón y de
la mente la cultura de la cancelación, de la que habla el Papa Francisco. Hay
que reconocer la realidad, el pueblo palestino existe desde hace miles de años,
son unos 6 millones de personas entre Gaza, Jerusalén Este y Cisjordania".
Según el párroco, lo fundamental es 'rezar al Señor, para que cambie el corazón
y la forma de pensar'. Además, concluye, 'todas las personas que desempeñan
funciones, como sacerdotes, ministros, diplomáticos, profesores, religiosos y
los que están en los movimientos sociales, tienen un papel fundamental que
desempeñar para cambiar la forma de pensar, para sembrar de verdad las semillas
de la justicia y de la paz'.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...