• Noticias

    miércoles, 7 de junio de 2023

    Los Jesuitas en la República Dominicana


    Vida Religiosa | Julio Pernús, prensa IPL

     


    Los Jesuitas en la República Dominicana

     

    Con un lomo rojo, letras de color oro y un gran sello IHS en su tapa, Los Jesuitas en la República Dominicana del P. José Luis Sáez S.J., llegó a mis manos gracias al ofrecimiento tímido de un estante de la biblioteca del IPL (Instituto Politécnico Loyola), y no me arrepentí de mi elección. En sus páginas, no solo habitaba un libro de historia, más bien, cada elemento me ayudaba a ver en fotografía narrativa la vida de una orden religiosa que se ha dejado la piel en su querida Quisqueya. 


    El lector podrá reír con las ocurrencias descritas en los relatos que el P. Sáez S.J. logra sacar a la luz y aprenderá que la espiritualidad ignaciana y República Dominicana, son un matrimonio que ha sido sellado con las vidas de hombres y mujeres de Dios, entregados por completo al servicio de la misión en este país. Entre los valores de la obra resalta que no es apologética, pues describe la historia a través de testimonios y documentos de la época y lo hace a riesgo incluso de mostrar las equivocaciones de la orden, pues al final, en toda labor humana siempre hay luces y sombras.      

     

    Las fronteras de la humanidad son un espacio de singular importancia para la Compañía de Jesús, por eso, no debe extrañar al lector que Dajabón haya sido el lugar escogido para la refundación de la orden en República Dominicana. Al final, es parte del modo de proceder histórico de los jesuitas el caminar junto a los excluidos.


    El tiempo para los jesuitas -según nos narra el texto- es un material de construcción para un horizonte esperanzador, pues leemos que, ante cada obstáculo, han sabido reivindicarse y dar la cara para cumplir con su misión evangelizadora. Una descripción interesante de la labor jesuita en República Dominicana la ofrece el Cardenal Octavio A. Beras Rojas en el prólogo, cuando afirma que "gracias a la Compañía comenzó a alborear la primavera de una nueva vida apostólica en el país”.

    Tuve la dicha de conocer al P. José Luis Sáez S.J. en un viaje que hizo a La Habana hace unos pocos años atrás y sé de su amor por la historia. Él plantea con sus reflexiones e indagaciones una de las cuestiones propias de este comienzo de siglo: la preocupación por vincularse a la memoria y salvarla, mostrando con verdad la superficie de los hechos dejados atrás.




     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares