• Noticias

    lunes, 3 de julio de 2023

    Disfruta el verano sin sufrir un golpe de calor


    Actualidad | Dr. Eduardo Miguel Navarrete Medina y la Mtra. Abril Renee Arredondo Valdez*

     


    Disfruta el verano sin sufrir un golpe de calor

    Expertos de la UAG comparten recomendaciones para que lo aprendas a detectar y cómo tratarlo

     

    Se están viviendo unos de los meses más caluroso de la historia, en gran medida se debe a factores meteorológicos diversos, como el calentamiento global, la Oscilación Madden- Julian y “El Niño”, estos dos últimos fenómenos impiden el desarrollo de nubes y ocasionan temperaturas superiores a los 30 grados desde tempranas horas del día.

     

    Por lo anterior, es de vital importancia estar prevenidos para evitar afectaciones de salud en nuestros seres queridos y en nosotros mismos. La enfermedad más importante ocasionada por este aumento en la temperatura atmosférica se conoce como “golpe de calor” y hace referencia a la disfunción de múltiples órganos, principalmente el cerebro, temperatura corporal superior a los 40 grados centígrados por exposición sostenida al calor ambiental, por lo regular con problemas en los mecanismos corporales que ayudan a disipar el calor.

     

    Las personas con mayor riesgo de presentar “golpe de calor” son:

     

    - Infantes menores de 4 años.

     

    - Adultos mayores de 65 años.

     

    - Personas con enfermedades cardiovasculares, mentales o respiratorias, o quienes viven con diabetes.

     

    - Personas que consumen medicamentos como diuréticos, tranquilizantes, laxantes o neurolépticos.

     

    - Personas con poca autonomía (por ejemplo, pacientes que viven con parálisis).

     

    - Consumidores de alcohol u otras drogas.

     

    - Quienes viven, trabajan y/o practican un deporte en el exterior.

     

    Síntomas

    Es importante tener en cuenta los síntomas más frecuentes del “golpe de calor” que incluyen: confusión, delirio, movimientos torpes y descoordinados, debilidad general, vómitos, náuseas y palpitaciones; es considerada una enfermedad potencialmente mortal, ya que puede afectar el cerebro, riñones, hígado y corazón en hasta un 80 por ciento de los no tratados a tiempo.

     

    Tratamiento

    La piedra angular para enfrentar el golpe de calor es la reducción rápida de la temperatura dentro de la primera hora de los síntomas, es una de las medidas más efectivas para evitar complicaciones de salud.

     

    Recomendaciones para pacientes con golpe de calor:

     

    - Alejarse de la luz solar directa.

     

    - Retirar ropa constrictiva o sofocante.

     

    - Inmersión en agua templada o fría, o bien colocar compresas frías en zonas de flexión, frente y/o cuello.

     

    Referir a las personas con síntomas agudos al centro hospitalario más cercano, sobre todo a quienes tengan factores agravantes, independientemente de que se hayan aplicado las medidas de enfriamiento descritas previamente. En el entorno hospitalario se cuenta con medidas de enfriamiento interno con soluciones por vía intravenosa y/o medidas farmacológicas que pueden reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

     

    No olvidemos que este verano en México está siendo el más caluroso de la historia. Las altas temperaturas y el riesgo de sufrir un "golpe de calor" nos obligan a estar preparados en todo lugar. Es crucial tomar medidas preventivas, reconocer los síntomas y buscar enfriamiento inmediato si es necesario. Cuidémonos y cuidemos a los demás en esta temporada de intenso calor. Juntos podemos superarlo y mantenernos saludables.

     

    *El Dr. Eduardo Miguel Navarrete Medina y Mtra. Abril Renee Arredondo Valdez son académicos que pertenecen a la Dirección de Departamento Aparatos y Sistemas I de Ciencias de la Salud de la UAG.





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares