Vida Humana | ED
‘Sound of Freedom’ (Angel Studios) vence a ‘Indiana Jones’ y es número 1
en su estreno en EEUU
El pasado 4
de julio este thriller, basado en la vida real, se enfrentó con el estreno de
Indiana Jones. Un éxito de los productores de "The Chosen" que
denuncia la trata sexual de niños.
"Sound of Freedom" llegó a los cines el
pasado 4 de julio, un thriller basado en una historia de la vida real. Se
enfrentaba con el estreno de "Indiana Jones and the Dial of Destiny"
de Disney/Lucasfilm, y venció al gigante de los estudios logrando el puesto
número 1 en taquilla en el Día de la Independencia.
Según lo registrado por Box Office Mojo,
"Sound of Freedom" recaudó más de $14 millones. Según Deadline,
"Indiana Jones" recaudó $11.698 millones en total a pesar de
exhibirse en el doble de salas de cine.
"Sound of Freedom", película de
Angel Studios, se basa en la vida de Tim Ballard, un ex agente del
Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. que dejó su trabajo porque quería
hacer más para rescatar a los niños de la esclavitud moderna.
Ballard llevaba 12 años en la lucha contra
los delitos sexuales infantiles, pero después de tanto tiempo,
comenzó a perder la esperanza de poder salvar a la mayoría de los niños
víctimas de la trata. Sin embargo, su vida cambia cuando rescata a un niño de 7
años que le pide que también rescate a su hermana secuestrada por
narcotraficantes. Desde ese momento, se convierte en un activista incansable
que dedica su vida a la lucha contra el tráfico de niños en todo el
mundo. Esto es lo que relata la película.
La película transmite un mensaje audaz que pide la
libertad de millones de niños esclavizados en la trata de personas y declara
que "los hijos de Dios no están a la venta". Filmada hace cinco
años, "Sound of Freedom" se firmó una vez con Disney, pero luego se
abandonó. Varios estudios de Hollywood también rechazaron la película, pero
Angel Studios adquirió los derechos de distribución mundial a principios de
este año y ahora es un éxito certificado.
La historia de Tim Ballard y su lucha contra el
tráfico de niños es una llamada a la acción para que la gente se informe y tome
medidas para combatir esta terrible realidad. La película “Sound of
Freedom” espera tocar los corazones de millones de personas y
sensibilizarlas acerca de la necesidad de unirse para proteger a los niños
vulnerables. La producción cuenta con un reparto estelar y la experiencia de un
equipo de profesionales comprometidos con el mensaje que se quiere transmitir.
El
tráfico sexual de niños
La trata de personas es una tragedia global que
afecta a muchos millones de personas. Las
víctimas son principalmente niñas y niños que son forzados a realizar
trabajos forzosos, prostitución y otros delitos terribles. Esta realidad es
aterradora y no debe ser ignorada.
Según un informe de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos publicado en enero, México
"ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil; primero en explotación,
homicidios y tráfico de menores; y primero en creación y distribución de
pornografía infantil".
Estados Unidos fue identificado como el
"consumidor número uno de sexo en todo el mundo", que incluye pornografía infantil, según Geoff Rogers, cofundador del
Instituto Estadounidense contra la Trata de Personas, citado en un informe de
Fox News de 2019.
Reparto
del film
El actor Jim Caviezel, famoso por interpretar a Jesús en “La Pasión de Cristo”, es el
protagonista de la película “Sound of Freedom” [Sonido de Libertad],
donde interpreta a Tim Ballard, un hombre que lucha contra el
tráfico de niños. Dirigida por Alejandro Monteverde. Junto con él
están la ganadora del Oscar Mira Sorvino ("El corte final"),
Bill Camp ("12 años de esclavitud") y José Zúñiga ("Crepúsculo"). Además de actuar en la película, Eduardo Verástegui
("Unplanned") es el productor de la película.
Eduardo Verástegui es un mexicano que trabajó como
cantante y actor antes de sentir un llamado de Dios para producir películas
cristianas. Para él, usar los talentos que Dios le ha
dado para hacer del mundo un lugar mejor es un acto de servicio y amor hacia
los demás. “En mi experiencia personal, había utilizado sus talentos
egoístamente antes de encontrar mi verdadero propósito en la vida”, asegura.
Verástegui explicó en una entrevista con The
Christian Post que millones de niños en todo el mundo son secuestrados
con fines sexuales y son abusados hasta 15 veces al día durante años.
Además, cuando los traficantes deciden que ya no son rentables, abren y venden
sus órganos. “Estas terribles realidades deberían conmover a cualquier persona
y despertar el deseo de hacer algo para ayudar a estos niños”, dijo productor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...