Actualidad Nacional
Cómo prepararse para un huracán u otra tormenta tropical
Los huracanes no solo afectan a las personas que viven en la costa.
También pueden causar daño a cientos de millas de la costa. Sepa cómo estar
preparado.
Haga un
plan.
La temporada de huracanes comienza el 15 de mayo en
el área norte del Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y el Caribe.
Termina el 30 de noviembre. Antes de que comience la temporada de huracanes
cada año, asegúrese de que usted y su familia estén preparados al planificar con suficiente tiempo:
- Anote los números de teléfono de emergencia y
téngalos pegados en el refrigerador o cerca de cada teléfono de la casa.
Téngalos programados también en su celular.
- Prepare un kit de suministros de emergencia.
- Ubique el refugio más cercano y las diferentes
rutas que puede tomar para llegar desde su casa. Si no se han identificado los
sitios de refugio para su área, averigüe cómo encontrarlos en caso
de que haya una tormenta.
- Dueños de mascotas: Identifique de antemano un
refugio o un hotel que acepte animales, o un amigo o familiar en otra ciudad al
que le pueda llevar sus mascotas en caso de evacuación. Los refugios locales
para animales quizás puedan aconsejarle qué hacer con sus mascotas si se le
pide evacuar su casa.
Reúna
suministros de emergencia.
Durante y después de un huracán, podría
necesitar suministros para
mantener a su familia sana y salva. Recuerde
que un huracán puede interrumpir el suministro de agua y electricidad. Además,
es posible que la tormenta dañe su auto y no lo pueda usar. Las calles podrían
estar inundadas o bloqueadas.
Por eso es mejor estar preparado: provéase ahora de
todo lo que podría necesitar. Asegúrese de preparar lo siguiente:
- Una reserva de alimentos y agua de
emergencia.
- Una reserva de medicamentos de
emergencia.
- Fuentes de energía de
emergencia, como linternas (no se olvide de tener pilas adicionales).
- Artículos de seguridad y
personales.
- Documentos importantes,
incluidos documentos médicos, testamentos, pasaportes y de identificación
personal.
- Un extintor de incendios. ¡Asegúrese de que su
familia sepa dónde encontrarlo y cómo usarlo! Lea los consejos de
cómo usar los extintores de incendios de la Asociación Nacional
de Protección contra Incendios.
Conozca la
diferencia entre una alerta de vigilancia (watch) y un aviso (warning)
de huracán.
Esté atento a las alertas que el Servicio Nacional de Meteorología emita por televisión o radio, o busque la información en Internet. Hay dos tipos de alerta:
- Las alertas de vigilancia de huracán indican
que es posible que se presenten condiciones huracanadas
(vientos sostenidos de 74 millas por hora [mph] o mayores) en un área
determinada. Los expertos anuncian las alertas de vigilancia de huracán 48
horas antes de que se esperen vientos con fuerza de tormenta tropical (vientos
sostenidos de 39 a 73 mph).
- Los avisos de huracán son más
serios. Significan que se esperan vientos con fuerza de
huracán en un área determinada. Los expertos los anuncian 36 horas antes de que
se esperen estos vientos en el área a fin de dar a las personas suficiente
tiempo para prepararse para la tormenta.
Para obtener más información sobre las alertas de
vigilancia y los avisos de huracán, consulte el
sitio web del Centro de Huracanes del Servicio Nacional de Meteorología.
Si se entera de que hay una alerta de vigilancia o un aviso de huracán en su
zona, puede tomar medidas para prepararse.
Prepare el
auto.
Asegúrese de que su auto esté listo antes de que
llegue la tormenta.
- Llene el tanque de gasolina.
- Guarde los autos y las camionetas dentro del
garaje o bajo techo.
- Tenga siempre un kit para emergencias en el auto.
- Visite Ready.gov para
obtener información sobre cómo preparar el auto y qué incluir en el kit.
Si no tiene auto, considere hacer planes con amigos
o familiares, o llamar a las autoridades para que lo pasen a buscar
en caso de que sea necesario evacuar el área.
Prepare a
su familia y a sus mascotas.
- Repase su plan de emergencia con
su familia.
- Revise continuamente si hay información
actualizada sobre la tormenta. Vea la televisión, escuche la radio o busque la
información en línea.
- Llame al hospital, al departamento de salud
pública o a la policía si tiene necesidades que requieran atención especial. Si
usted o uno de sus seres queridos, es mayor o tiene una discapacidad y no podrá
irse rápidamente, busque consejo sobre qué hacer.
- Ponga las mascotas y los animales de granja en un
lugar seguro. Obtenga más información sobre la seguridad de las mascotas
durante una emergencia.
Prepare su
casa.
- Despeje el jardín. Asegúrese de que no haya nada
que pueda salir volando durante la tormenta y dañar la casa. Guarde las
bicicletas, los muebles de jardín, las parrillas, los tanques de propano y el
material de construcción adentro o en un lugar resguardado.
- Cubra las puertas y ventanas. Cierre las
persianas contra tormentas o clave planchas de madera contrachapada (plywood)
sobre los marcos exteriores de las ventanas para protegerlas. Esto puede ayudar
a protegerlo para que no se lastime con pedazos de vidrio roto.
- Esté preparado para cortar la electricidad. Si se
inunda su casa, ve cables del tendido eléctrico caídos o se debe ir de su casa,
corte la electricidad.
- Llene recipientes limpios para agua con
agua para beber. Se recomienda que lo haga por si se corta el agua durante la
tormenta. También puede llenar los lavamanos o fregaderos y las bañeras con
agua para lavar.
- Revise la batería de los detectores de monóxido
de carbono (CO) para prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono.
Esté
preparado para evacuar o permanecer en su casa.
Escuche siempre a las autoridades sobre si debe
evacuar o permanecer en su casa.
Si viene un huracán, es posible que reciba la orden
de evacuar (irse de su casa). No ignore nunca una orden de evacuación. Las
casas, incluso las sólidas y bien construidas, podrían no resistir la fuerza de
un huracán. No vale la pena quedarse, y arriesgar su salud y seguridad para
proteger su propiedad.
También es posible que le den la orden de quedarse
en casa. Si las condiciones son peligrosas para manejar, quedarse en casa podría
ser más seguro que irse.
Si debe evacuar su casa:
- Lleve su kit de suministros de emergencia y solo
lo que realmente necesite, como su teléfono celular, cargador, documento de
identidad (p. ej., pasaporte o licencia de conducir), sus medicamentos y dinero
en efectivo.
- Desenchufe los electrodomésticos. Si tiene
tiempo, corte el gas, la electricidad y el agua.
- Siga las rutas que los trabajadores de
emergencias recomienden, aunque haya tráfico. Las otras rutas podrían estar
bloqueadas o inundadas. No conduzca nunca por un área
inundada: las corrientes de agua de tan solo 6 pulgadas de
profundidad tienen la capacidad de detener o arrastrar autos y otros vehículos.
- Comuníquese con la oficina local de manejo de
emergencias y pregunte si tienen lugares de refugio para personas con mascotas.
Infórmese más sobre cómo evacuar su casa con su
mascota.
Si necesita quedarse en su casa:
- Mantenga su kit de suministros de emergencia en
un lugar de fácil acceso.
- Escuche la radio o vea la televisión para
mantenerse informado sobre el huracán.
- Quédese adentro. Aunque se vea tranquilo, no vaya
afuera. Espere hasta que escuche o vea un mensaje oficial que diga que el
huracán ha pasado. A veces, el tiempo se calma en el medio de la tormenta, pero
vuelve a ponerse severo rápidamente.
- Manténgase alejado de las ventanas para evitar
lastimarse con los pedazos de vidrio roto o escombros que el viento levante
durante la tormenta. Quédese en una habitación que no tenga ventanas, o métase
dentro de un clóset.
- Esté preparado para irse. Si las autoridades de
emergencia le ordenan que se vaya o si se daña su casa, es posible que deba ir
a un refugio o a la casa de un vecino.
Cómo prepararse para un huracán u otra tormenta
tropical | Huracanes (cdc.gov)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...