Nuestra Fe | Leandro Sequeiros. Presidente de ASINJA
Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia
contra la Religión o las Creencias
Las seis
mejores películas sobre el odio y la violencia contra las religiones
"Es un
derecho inalienable de todo ser humano de poder tener la libertad de creer,
pensar, opinar sobre una determinada creencia o religión"
"En
distintos países del mundo se llevan a cabo verdaderos actos terroristas contra
sus habitantes debido a diferencias concernientes al ámbito religioso"
"Se
necesita una mayor participación de los gobiernos para castigar los actos de
violencia en contra de las víctimas por estas causas"
El 22 de agosto se celebra, cada año, el Día
Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia contra la
Religión o las Creencias, gracias a un decreto establecido por la ONU,
con el objetivo de condenar la violencia o el terrorismo en contra de las
personas que en todo el mundo tienen sus propias creencias o posturas
religiosas.
Derecho a
la libertad de religión y creencias
Es un derecho inalienable de todo ser humano de
poder tener la libertad de creer, pensar, opinar sobre una determinada creencia
o religión.
De acuerdo a lo establecido en la Declaración
Universal de Derechos Humanos, las personas gozan del privilegio de
expresar de manera abierta su postura religiosa, sin que por ello sean víctima
de algún atropello o vulneración de sus derechos.
Por otro lado, resulta enriquecedor y altamente
positivo el intercambio de ideas y el diálogo respetuoso intercultural y
religioso de todos los habitantes de las distintas naciones del mundo, ya que
es una manera de acabar con las diferencias que sólo llevan al
odio y la violencia entre los seres humanos.
Acabar con
la violencia por motivos religiosos o de creencias
En distintos países del mundo se llevan a cabo
verdaderos actos terroristas contra sus habitantes debido a diferencias
concernientes al ámbito religioso.
Lamentablemente estas manifestaciones ocurren a
diario, y muchas de estas personas son perseguidas, torturadas e inclusive
asesinadas.
Por este motivo, la Asamblea General de las
Naciones Unidas adoptó un día dedicado a visibilizar a todas las
víctimas de violencia por su posición religiosa, así como condenar los
atropellos a los que son sometidas de forma indiscriminada.
Los estados miembros reafirmaron su posición ante
un mal social que, sin razón, condena a millones de individuos y donde se
llevan a cabo prácticas atroces como persecución, tortura, discriminación y
terrorismo extremo, sólo por defender su posición ideológica basadas en sus
creencias.
Las seis
mejores películas sobre el odio y la violencia contra las religiones
El mundo del cine también ha tocado un tema tan
controvertido como es el relacionado con las religiones, con la intención
de ofrecer al espectador una visión más amplia de lo que han significado estas
creencias y cómo han influido en la vida de todos los seres humanos. Entre las
más importantes destacan:
De dioses y
hombres (2010)
De dioses y hombres (en francés Des
hommes et des dieux) es una película francesa dirigida por Xavier
Beauvois. Trata sobre un evento real ocurrido en 1996 cuando unos monjes
cristianos y musulmanes que tuvieron que vivir juntos en un monasterio
en Argelia durante la guerra civil que azotó al país
entre 1991 y 2002. Ganó el Gran Premio del Jurado y
el Premio del Jurado Ecuménico del Festival de
Cannes de 2010. Los siete monjes cristianos pertenecientes a
la orden de la Trapa que fueron secuestrados y luego decapitados
por terroristas islámicos en 1996, fueron beatificados por Benedicto XVI en
2018.
Inch´Allah
(2003)
Es un film que plasma el horror del conflicto
entre Palestina e Israel relacionado con la religión y como ha
influido en el destino de millones de personas que viven en estas dos naciones.
Les Voisins
de Dieu (2012)
Una película con fuerte trama sobre la realidad de
las posturas éticas de la religión y como afecta a una sociedad adoctrinada por
convencionalismos acerca de cómo deben comportarse, pensar o vivir las personas
para no caer en el pecado y ser después castigadas por un Dios superior.
Silencio
(2016)
Un film de drama que cuenta la travesía de dos
sacerdotes jesuitas que viajan a Japón, pero allí tienen que afrontar la
persecución por difundir el cristianismo. Una película llena de aventura y con
final aleccionador.
La misión
(1986)
Una película conmovedora, que cuenta la historia de
un cura español que viaja al Paraguay con la misión de transmitir el
cristianismo a los indígenas de la región, pero para ello tendrá que sortear
una serie de obstáculos.
El pan de
la guerra (2017)
Una preciosa película animada que relata la vida de
una joven afgana y su familia, víctimas de la represión de los talibanes, una
vez que el patriarca es llevado a prisión. Ella será el personaje principal,
quien se encargará de llevar un mensaje de esperanza y sin duda alguna, tocará
la fibra del espectador.
¿Cómo
celebrar este día?
Para celebrar esta importante fecha hace falta
mayor concienciación por parte de la sociedad en general de la importancia de
respetar las creencias e ideologías de las personas independientemente de cuál
sea su país de origen.
Se necesita una mayor participación de los
gobiernos para castigar los actos de violencia en contra de las víctimas por
estas causas y un mayor compromiso de las organizaciones
como iglesias, escuelas para educar a la población para que estos hechos no
sigan ocurriendo.
Si quieres formar parte de esta celebración, te
invitamos a que contribuyas con un pequeño aporte posteando alguna información
valiosa sobre este interesante tema en las distintas redes sociales y así
sensibilizar a las personas para denunciar o evitar que más personas sigan
sufriendo, simplemente por defender sus derechos y no te olvides de agregar la
etiqueta #libertadreligiosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...