• Noticias

    lunes, 1 de septiembre de 2025

    Volver a Nazaret


    Reflexión | P. Ciprián Hilario, MSC

     


    Volver a Nazaret

     

    La homilía sobre el tema "Volver a Nazaret", basada en las lecturas de 1 Tesalonicenses 4,13-17 y Lucas 4,16-30, nos invita a reflexionar sobre el significado de regresar al lugar de origen, tanto físico como espiritual, para encontrar nuestra identidad, propósito y misión en Cristo. A continuación, se presentan siete enseñanzas extraídas de estas lecturas en relación con el tema:

     

    1. Volver a Nazaret es regresar a nuestras raíces con un propósito renovado

    En Lucas 4,16-30, Jesús regresa a Nazaret, su pueblo natal, y en la sinagoga proclama su misión citando a Isaías: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la Buena Nueva a los pobres" (Lc 4,18). Este regreso no es simplemente físico, sino que marca el inicio de su ministerio público.

     

    Enseñanza: Volver a Nazaret implica retornar al lugar donde Dios nos ha plantado (familia, comunidad, iglesia) para redescubrir y vivir plenamente el propósito que Él nos ha dado.

     

    2. Aceptar el llamado de Dios en la familiaridad del hogar

    Jesús, al volver a Nazaret, enfrenta el rechazo de sus propios vecinos, quienes dudan de Él diciendo: "¿No es este el hijo de José?" (Lc 4,22). A pesar de la familiaridad, Jesús no se detiene en las expectativas humanas, sino que cumple su misión.

     

    Enseñanza: Volver a Nazaret nos desafía a escuchar y responder al llamado de Dios incluso en los lugares donde nos conocen bien, superando las críticas o la falta de aceptación.

     

    3. La esperanza en la resurrección transforma nuestro regreso

    En 1 Tesalonicenses 4,13-17, Pablo consuela a los creyentes sobre la resurrección de los muertos, asegurando que "los que murieron en Cristo resucitarán primero" (1 Tes 4,16). Este pasaje nos recuerda que nuestro "regreso" final es al encuentro con Cristo.

     

    Enseñanza: Volver a Nazaret implica vivir con la esperanza de la resurrección, sabiendo que nuestro hogar definitivo está en la presencia de Dios, lo que da sentido a nuestra vida presente.

     

    4. Proclamar la verdad, incluso cuando no es bien recibida

    En Nazaret, Jesús proclama la verdad sobre su misión, pero los habitantes lo rechazan y tratan de matarlo (Lc 4,28-30). Sin embargo, Él permanece fiel a su mensaje.

     

    Enseñanza: Volver a Nazaret nos llama a ser valientes al compartir la verdad del Evangelio, incluso cuando enfrentamos oposición o rechazo en nuestro entorno más cercano.

     

    5. Reconocer la presencia de Dios en lo cotidiano

    Nazaret era un lugar humilde y ordinario, pero allí Jesús creció y se preparó para su misión. Su regreso a la sinagoga muestra que Dios obra en lo sencillo y cotidiano.

     

    Enseñanza: Volver a Nazaret nos invita a buscar y reconocer la acción de Dios en los momentos y lugares comunes de nuestra vida, transformándolos en espacios de gracia.

     

    6. Vivir en comunidad con fe y esperanza

    Pablo, en 1 Tesalonicenses, exhorta a la comunidad a consolarse mutuamente con la esperanza de la resurrección (1 Tes 4,18). Volver a Nazaret implica regresar a nuestra comunidad de fe para fortalecerla y animarla.

     

    Enseñanza: Nuestro regreso a Nazaret nos impulsa a edificar la comunidad cristiana, compartiendo la fe y la esperanza en la promesa de Cristo.

     

    7. Seguir adelante a pesar de las dificultades

    Jesús, tras ser rechazado en Nazaret, "pasó por en medio de ellos y se fue" (Lc 4,30), continuando su misión en otros lugares.

     

    Enseñanza: Volver a Nazaret no significa quedarse estancados en el rechazo o las dificultades, sino avanzar con confianza en la misión que Dios nos ha encomendado, sabiendo que Él nos guía.

     

    Conclusión

    Volver a Nazaret es mucho más que un retorno físico; es un viaje espiritual hacia nuestras raíces, nuestra identidad en Cristo y nuestra misión en el mundo. Las lecturas de 1 Tesalonicenses 4,13-17 y Lucas 4,16-30 nos enseñan a vivir con propósito, esperanza y valentía, confiando en que Dios nos acompaña en cada paso, incluso cuando enfrentamos rechazo o desafíos. Que nuestro "regreso a Nazaret" sea un momento de renovación para vivir plenamente para la gloria de Dios y el servicio a los demás. Amén.






     

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares