• Noticias

    viernes, 3 de octubre de 2025

    Homilía 27º Domingo del Tiempo Ordinario (Ciclo C): “Auméntanos la fe”, Domingo 5 de octubre 2025


    Nuestra Fe | P. Ciprián Hilario, msc

     


    Homilía 27º Domingo del Tiempo Ordinario (Ciclo C): “Auméntanos la fe”, Domingo 5 de octubre 2025

     

    Textos litúrgicos: Habacuc 1, 2-3; 2, 2-4; Salmo 94; 2 Timoteo 1, 6-8.13-14; Lucas 17, 5-10

     

    Introducción: El clamor de los apóstoles

    Queridos hermanos y hermanas, en el Evangelio de hoy, los apóstoles le piden a Jesús algo que resuena en el corazón de todo creyente: “Auméntanos la fe” (Lc 17, 5). Esta súplica no nace de un capricho, sino de la conciencia de su propia fragilidad y de la grandeza de la misión que Jesús les confía. Como ellos, nosotros también sentimos que nuestra fe a veces flaquea frente a los desafíos de la vida: injusticias, sufrimientos, dudas. Pero Jesús nos enseña que la fe, aunque pequeña como un grano de mostaza, tiene un poder transformador cuando se vive con humildad y confianza en Dios.

     

    1. La fe en medio de la dificultad (Habacuc 1, 2-3; 2, 2-4)

    El profeta Habacuc clama a Dios ante la violencia y la injusticia que ve a su alrededor: “¿Hasta cuándo, Señor, ¿pediré auxilio sin que me escuches?”. Su queja es la nuestra cuando enfrentamos el dolor, la corrupción o el sufrimiento. Pero Dios responde: “El justo vivirá por su fe” (Hab 2, 4). Esta fe no es una solución mágica, sino una confianza firme en que Dios cumple sus promesas, aunque no siempre lo veamos de inmediato. Vivir la fe hoy significa perseverar en la oración y la esperanza, incluso cuando el mundo parece caótico.

     

    2. La fe como don que se cultiva (2 Timoteo 1, 6-8.13-14)

    San Pablo exhorta a Timoteo a “reavivar el don de Dios” que recibió (2 Tm 1, 6). La fe es un regalo, pero también una responsabilidad. No basta con tenerla; hay que alimentarla con la oración, los sacramentos y la caridad. Pablo nos recuerda que el Espíritu nos da fuerza para no avergonzarnos de nuestra fe, sino para dar testimonio valiente en un mundo que a menudo la cuestiona. Hoy, reavivar la fe implica comprometerse activamente con nuestra comunidad cristiana y compartir el Evangelio con nuestras palabras y obras.

     

    3. La fe humilde que transforma (Lucas 17, 5-10)

    Jesús responde a los apóstoles con la imagen del grano de mostaza: una fe pequeña, pero auténtica, puede mover montañas. No se trata de tener una fe espectacular, sino de confiar plenamente en Dios y vivir como “siervos inútiles”, es decir, con humildad, sin buscar recompensas. La fe genuina nos lleva a servir sin esperar aplausos, a amar sin condiciones y a perseverar en las pequeñas tareas diarias con amor.

     

    Puntos concretos para vivir la fe hoy

    Oración diaria: Dedica 5-10 minutos al día para hablar con Dios, leer la Palabra o rezar el Rosario. Esto fortalece la fe como un músculo espiritual.

     

    Participación en la Eucaristía: Asiste a Misa no solo los domingos, sino, si puedes, algún día entre semana. La Eucaristía es el alimento que sostiene nuestra fe.

     

    Actos de caridad: Haz un gesto concreto de servicio esta semana: ayuda a un vecino, dona alimentos o escucha a alguien que lo necesite. La fe se hace viva en el amor.

     

    Confianza en las pruebas: Cuando enfrentes dificultades, repite en tu corazón: “Señor, confío en ti”. Esto te ayudará a no desesperar y a vivir como el justo de Habacuc.

     

    Testimonio valiente: Comparte tu fe con naturalidad en tu entorno, ya sea en el trabajo, la familia o las redes sociales, sin miedo a ser contracorriente.

     

    Conclusión: Una fe pequeña, pero viva

    Hermanos y hermanas, la fe que pedimos no es una cantidad que se mide, sino una relación con Dios que se vive. Como el grano de mostaza, no necesitamos una fe grande, sino una fe viva, humilde y confiada. Pidamos al Señor en esta Eucaristía: “Auméntanos la fe”, y comprometámonos a cultivarla con oración, servicio y confianza. Que María, modelo de fe, nos acompañe en este camino. Amén.





     

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares