• Noticias

    viernes, 10 de octubre de 2025

    Los leprosos de nuestros tiempos


    Nuestra Fe | P. Ciprián Hilario, msc

     


    Los leprosos de nuestros tiempos

    (Homilía Domingo XXVIII del Tiempo Ordinario 2025, lecturas:   2 Reyes 5,14-17 Salmo 97,1.2-3.3-4. 2 Timoteo 2,8-13 y Lucas 17,11-19)

     

    Basándonos en las lecturas (2 Reyes 5,14-17; Salmo 97,1-4; 2 Timoteo 2,8-13; Lucas 17,11-19), reflexionemos sobre el tema "Los Leprosos de Nuestros Tiempos". Las lecturas nos presentan historias de purificación, fe y gratitud, centradas en la curación de leprosos, tanto física como espiritual. La lepra, en la Biblia, no es solo una enfermedad física, sino también una metáfora de aquello que nos aísla nos margina o nos separa de Dios y de los demás. Hoy, exploraremos diez tipos de "lepras" modernas que afectan a las personas y cómo la fe, la obediencia y la gratitud pueden conducirnos a la sanación.

     

    Contexto de las Lecturas

    2 Reyes 5,14-17: Naamán, un extranjero, es curado de su lepra al obedecer la instrucción de Eliseo de bañarse en el Jordán. Su curación lo lleva a reconocer al Dios de Israel, mostrando fe y gratitud.

     

    Salmo 97,1-4: Proclama la justicia y la gloria de Dios, que se manifiestan a todas las naciones, recordándonos que la salvación es universal.

     

    2 Timoteo 2,8-13: Pablo nos exhorta a perseverar en la fe, recordando que Cristo resucitado es nuestra esperanza, incluso en medio del sufrimiento.

     

    Lucas 17,11-19: Jesús cura a diez leprosos, pero solo uno, un samaritano, regresa a dar gracias. Jesús destaca su fe como fuente de salvación integral.

     

    En estas lecturas, la lepra representa no solo una enfermedad, sino también el aislamiento, el rechazo y el pecado. Hoy, las "lepras" modernas son aquellas realidades que nos separan de Dios, de los demás y de nosotros mismos. A continuación, identificamos diez tipos de lepras de nuestros tiempos y cómo las lecturas nos inspiran a enfrentarlas.

     

    Diez Tipos de Lepras de Nuestros Tiempos:

    1-La Indiferencia Espiritual

    La indiferencia hacia Dios y la fe es una lepra que aísla el alma. Como los nueve leprosos que no regresaron a dar gracias (Lucas 17,17), muchos hoy reciben bendiciones, pero olvidan a Dios. La gratitud del samaritano nos enseña a reconocer a Dios como fuente de toda sanación.

     

    2- El Prejuicio y la Discriminación

    Los prejuicios raciales, sociales o culturales son una lepra que margina a otros, como los leprosos eran excluidos en tiempos bíblicos. El samaritano y Naamán, ambos extranjeros, nos recuerdan que la salvación de Dios no discrimina (Salmo 97,3).

     

    3- La Adicción

    Las adicciones (drogas, alcohol, tecnología, etc.) esclavizan y destruyen vidas, aislándonos como la lepra. La obediencia de Naamán al sumergirse en el Jordán (2 Reyes 5,14) nos invita a confiar en la gracia de Dios para liberarnos.

     

    4- El Materialismo

    La obsesión por lo material nos aleja de los valores espirituales, como una lepra que corroe el corazón. Naamán ofrece regalos, pero Eliseo lo lleva a valorar la fe sobre las riquezas (2 Reyes 5,16).

     

    5- La Soledad

    La soledad, agravada por el individualismo moderno, es una lepra que aísla. Los leprosos de Lucas 17,12 vivían apartados, pero Jesús los reintegra a la comunidad. La fe en Cristo nos conecta con los demás.

     

    6- El Odio y el Resentimiento

    El odio y la falta de perdón son lepras que envenenan el alma. Pablo, en 2 Timoteo 2,8-10, nos llama a perseverar en el amor, imitando a Cristo que venció el mal con su sacrificio.

     

    7- La Desesperanza

    La desesperanza, alimentada por crisis personales o globales, es una lepra que paraliza. Pablo nos recuerda que "si perseveramos, reinaremos con él" (2 Timoteo 2,12), invitándonos a confiar en la resurrección.

     

    8- La Injusticia Social

    La pobreza, la desigualdad y la opresión son lepras que deshumanizan. El Salmo 97,2 proclama la justicia de Dios, que nos llama a ser instrumentos de su equidad en el mundo.

     

    9- El Orgullo

    El orgullo, como el de Naamán al resistirse inicialmente a la instrucción de Eliseo (2 Reyes 5,11), es una lepra que nos impide aceptar la ayuda de Dios y de los demás. La humildad es el camino hacia la sanación.

     

    10- La Ignorancia Espiritual

    La falta de conocimiento de Dios y su Palabra es una lepra que debilita la fe. El samaritano curado reconoce a Jesús como Salvador (Lucas 17,16), invitándonos a profundizar en nuestra relación con Dios.

     

    Reflexión y Llamado a la Acción

    Las lecturas nos muestran que la sanación, tanto física como espiritual, requiere fe, obediencia y gratitud. Naamán y el samaritano nos enseñan que la humildad y el reconocimiento de Dios transforman nuestras vidas. Las "lepras" modernas nos desafían, pero la gracia de Cristo, como nos recuerda Pablo, nos sostiene incluso en el sufrimiento (2 Timoteo 2,10).

     

    Hoy, Jesús nos pregunta, como al samaritano: "¿Dónde están los otros nueve?" (Lucas 17,17). ¿Somos de los que regresan a dar gracias, o de los que olvidan al Dador de la vida? Cada una de estas lepras modernas puede ser sanada si nos acercamos a Jesús con fe, obedecemos su Palabra y vivimos en gratitud.

     

    Llamado a la Acción: Identifica una "lepra" en tu vida o en tu comunidad. Ora por sanación, actúa con humildad y gratitud, y sé un instrumento de la justicia y el amor de Dios, como nos canta el Salmo 97. Que nuestra fe nos haga volver a Cristo, no solo para ser curados, sino para vivir plenamente en su amor. Amén.








    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares