• Noticias

    viernes, 17 de octubre de 2025

    Domingo Mundial de las Misiones 2025 (Domingo 19 de octubre 2025)


    Nuestra Fe | P. Ciprián Hilario, msc

     


    Domingo Mundial de las Misiones 2025

    (Domingo 19 de octubre 2025)

     

    La homilía para el Domingo Mundial de las Misiones, basada en las lecturas de Éxodo 17,8-13, Salmo 120, 2 Timoteo 3,14-4,2 y Lucas 18,1-8, con el tema "La oración y la misión", puede articularse alrededor de siete elementos clave que conectan estas lecturas con la vivencia actual de la fe y la misión evangelizadora. A continuación, se presentan estos elementos, integrando el mensaje de las Escrituras y su aplicación práctica para hoy:

     

    1. La oración como sostén de la misión (Éxodo 17,8-13)

    En el pasaje del Éxodo, Moisés intercede con los brazos levantados mientras Josué lucha contra Amalec. La victoria depende de la oración perseverante de Moisés, apoyado por Aarón y Jur. Este pasaje nos enseña que la misión evangelizadora requiere un fundamento de oración constante. Sin la intercesión, el trabajo misionero pierde fuerza.

     

    Aplicación actual: Hoy, los cristianos están llamados a sostener la misión de la Iglesia con una oración ferviente, ya sea por los misioneros, las comunidades necesitadas o la difusión del Evangelio. Dediquemos tiempo diario a la oración personal o comunitaria, como el Rosario, para apoyar a quienes llevan el mensaje de Cristo al mundo.

     

    2. La confianza en la ayuda divina (Salmo 120,1-2)

    El Salmo 120 proclama: “Levanto mis ojos a los montes: ¿de dónde me vendrá el auxilio? Mi auxilio viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra”. Este texto resalta la confianza en Dios como fuente de fortaleza para la misión. Los misioneros enfrentan desafíos, pero su fuerza viene de Dios.

      

    Aplicación actual: En un mundo lleno de dificultades, como conflictos, pobreza o indiferencia religiosa, debemos confiar en que Dios sostiene a quienes anuncian su palabra. Podemos vivir esto orando con fe por las misiones y apoyando iniciativas concretas, como donaciones a organizaciones misioneras.

     

    3. La perseverancia en la oración (Lucas 18,1-8)

    La parábola de la viuda persistente en Lucas nos enseña que debemos orar sin desanimarnos, confiando en que Dios escucha. La viuda logra justicia por su constancia, y Jesús promete que Dios hará justicia a quienes claman a Él. La oración persistente es esencial para la misión.

     

    Aplicación actual: En el contexto del Domingo Mundial de las Misiones, esta perseverancia nos invita a no rendirnos en la oración por la conversión de los corazones y el éxito de la evangelización. Podemos comprometernos a orar regularmente por países o comunidades donde la fe es perseguida o poco conocida.

     

    4. La centralidad de la Palabra de Dios (2 Timoteo 3,14-4,2)

    Pablo exhorta a Timoteo a permanecer fiel a las Escrituras, que son inspiradas por Dios y útiles para enseñar, corregir y educar en la justicia. La misión se basa en la proclamación de la Palabra, que da vida y guía a los creyentes.

     

    Aplicación actual: Como misioneros en nuestro entorno, debemos conocer y compartir la Palabra de Dios. Esto puede vivirse participando en grupos de estudio bíblico, catequesis o compartiendo mensajes de esperanza en redes sociales, inspirados en la Escritura, para llevar el Evangelio a otros.

     

    5. La urgencia de la misión (2 Timoteo 4,1-2)

    Pablo insiste en que Timoteo proclame la Palabra “a tiempo y a destiempo”. Esta urgencia refleja la importancia de la misión en todo momento y lugar. La tarea misionera no espera condiciones perfectas, sino que se realiza con audacia y compromiso.

     

    Aplicación actual: Hoy, cada cristiano está llamado a ser misionero en su entorno: en la familia, el trabajo o la comunidad. Podemos vivir esta urgencia compartiendo nuestra fe con pequeños gestos, como invitar a alguien a la Misa, hablar de Cristo con respeto o apoyar proyectos misioneros locales.

     

    6. La comunidad como apoyo en la misión (Éxodo 17,8-13)

    Moisés no sostiene los brazos solo; Aarón y Jur lo ayudan. Esto nos recuerda que la misión no es un esfuerzo individual, sino comunitario. La Iglesia, como cuerpo de Cristo, colabora en la difusión del Evangelio.

     

    Aplicación actual: Participar activamente en la comunidad parroquial o en movimientos eclesiales fortalece la misión. Podemos involucrarnos en actividades misioneras, como voluntariados, colectas para misiones o eventos que promuevan la solidaridad con los más necesitados.

     

    7. La justicia y la misión de los pobres (Lucas 18,1-8)

    La viuda de la parábola representa a los marginados que claman por justicia. La misión de la Iglesia incluye escuchar y responder a los pobres, los oprimidos y los necesitados, como parte esencial del anuncio del Reino.

     

    Aplicación actual: En el espíritu del Domingo Mundial de las Misiones, podemos comprometernos a vivir la caridad misionera, apoyando a los más vulnerables en nuestra comunidad o en el mundo. Esto incluye donar tiempo, recursos o habilidades para causas como la ayuda a refugiados, la educación en comunidades pobres o la defensa de los derechos humanos.

     

    Conclusión

    Las lecturas de este domingo nos invitan a vivir la oración y la misión como dos realidades inseparables. La oración nos conecta con Dios, nos da fuerza y sostiene el trabajo misionero, mientras que la misión nos lleva a compartir el amor de Cristo con el mundo. Los siete elementos —sostén de la oración, confianza en Dios, perseverancia, centralidad de la Palabra, urgencia, comunidad y justicia— nos desafían a ser misioneros activos hoy, desde nuestra realidad cotidiana, contribuyendo al sueño de una Iglesia en salida, como propone el Papa Francisco.

     

    Oración final: Señor, en este Domingo Mundial de las Misiones, fortalece nuestra oración y enciende nuestro corazón misionero. Que, sostenidos por tu Palabra y tu gracia, llevemos tu amor a todos los rincones del mundo. Amén.






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares