Valores | Iván Cruz Díaz
Marileidy Paulino primera campeona mundial individual desde Félix
Sánchez hace 20 años
La velocista Marileidy Paulino hizo
historia en los 400 metros planos femeninos en el Mundial de Atletismo Budapest
2023, se convirtió en la primera mujer dominicana en lograr el nivel individual
en campeona del mundo, uniendo su nombre al de Félix «Súper» Sánchez, que ganó
dos oros en 400 vallas en Edmonton 2001 y París 2003.
La medalla de oro que logró Sánchez ante
miles de sus compatriotas en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 es uno
de los momentos que todos los dominicanos nunca olvidarán.
Dos años atrás (2001), este hijo de
dominicanos nacido en Nueva York, se hizo en Edmonton, Canadá, con su primer
título mundial en los 400 metros vallas y colocó por primera vez a la República
Dominicana en el mapa del atletismo universal.
Pero, la historia la sigue contando Marileidy
Paulino, luego de que se proclamara este miércoles en el Centro Nacional de
Atletismo de Budapest campeona del mundo de 400 metros lisos, con un tiempo de
48.76, récord nacional.
Marileidy Paulino de República Dominicana
celebra tras ganar la medalla de oro en la final de 400 metros femenino del
Campeonato Mundial de Atletismo, en Budapest, Hungría,
Paulino, de 26 años, venció con una
superioridad notoria, pese a que su tiempo de reacción en la salida (0.200) fue
el peor de las ocho participantes.
La dominicana, con su explosividad, fue
remontando puestos a golpe de zancadas y sacó en línea de meta varios metros a
sus rivales, parando el crono en 48.76, una marca que también fue récord de los
campeonatos del mundo.
En el podio la acompañaron la polaca Natalia
Kaczmarek, plata, y la atleta de Barbados Sada Williams, bronce. Marileidy
Paulino llegó al Mundial de Budapest acreditando el segundo mejor tiempo de la
temporada (48.98), solo por detrás de la estadounidense Sydney
McLaughlin-Levrone, que no compitió en la ciudad húngara por molestias en sus
rodillas.
La dominicana Marileidy Paulino tras ganar los
400 metros del Mundial de atletismo, el miércoles 23 de agosto de 2023, en
Budapest.
Marileidy Paulino ya fue subcampeona del mundo
en Eugene 2022 en 400 metros y medallista de oro en el relevo 4×400 mixto en el
mismo campeonato.
Además, fue doble medallista de plata en ambas
disciplinas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Trayectoria
Atlética de Félix Sánchez
Félix
Sánchez nació
en Nueva York un 30 de agosto de 1977, hoy en día tiene 41 años, es un atleta
dominicano de campo y pista. Fue campeón olímpico en el 2004 en Atenas y en el
2012 en Londres en la disciplina de 400 metros con vallas.
Aunque nació en EEUU, Sánchez decidió
representar a la República Dominicana en las clasificatorias de EEUU en 1999,
quedando en sexto lugar y no logrando pasar para participar en el Mundial de
Sevilla.
En el 2001 y 2003 ganó los mundiales de
atletismo en la disciplina de 400 metros con vallas, poniendo fin a la racha
victoriosa de EEUU. Durante este tiempo, Sánchez era conocido por llevar una
pulsera roja, un recuerdo de los Juegos Olímpicos de 2000 para motivarlo
después de no poder avanzar a la final en Sydney. Después de ganar la medalla
de oro olímpica en Atenas, Sánchez dio la pulsera para subastar cuyas ganancias
fueron donadas a la caridad.
Desde julio del 2001 se mantuvo invicto en los
400 metros con vallas, pero en el 2004 se lesionó la pierna izquierda en la
competencia de la Liga Dorada Europea en Bruselas, haciéndole perder su racha
de 43 victorias invictas.
Luego de ese tiempo su carrera de atletismo se
vio insegura. Tras dos años fuera de las pistas regresa para los Juegos
Panamericanos de Río 2007.
En agosto del 2007 llega al mundial de Osaka,
Japón, donde logra el segundo lugar. En los próximos meses, su carrera tomó un
ligero repunte la cual intentó revalidar en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
En 2012, Sánchez de 34 años de edad, entró en
los Juegos Olímpicos de Londres. Marcó el mejor tiempo de clasificación, y ganó
la final con un tiempo de 47,63 segundos, convirtiéndose en el hombre más viejo
en ganar el título olímpico de 400 metros con vallas.
Gracias a sus logros por el país se le fue
otorgado el honor de llevar su nombre al Estadio Olímpico Félix Sánchez,
anteriormente llamado Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte, de igual manera en el
mismo estadio se creó una competencia todos los años llamada “Grand Prix Félix
Sánchez”.
A los 38 años de edad y mediante una emotiva
video conferencia, el doble campeón olímpico Félix Sánchez, anunció su retiro
de las pistas olímpicas en el mes de abril de 2016, por lo que no representará
al país en los “Juegos Olímpicos Río 2016”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...