Vida Religiosa | Sor Chidalu Georginia Ohalete Phjc
Las religiosas abrazan el
apostolado de los medios en la Iglesia
En la era digital en la que
vivimos, en la que la información se difunde a través de diferentes
plataformas, las religiosas deben estar presentes en el mundo de los medios de
comunicación tal y como se presenta hoy.
En un tiempo en el que estamos
sometidos a una sobrecarga de información y de conexión continua, las
religiosas se están preparando para afrontar la necesidad de una comunicación
de significado en la Iglesia. Las hermanas que han abrazado el apostolado de
los medios han comprendido, hoy más que nunca, que no pueden quedarse
confinadas a los márgenes, limitándose a enseñar en las escuelas primarias o
trabajando en los hospitales – por muy importantes que puedan ser también estas
formas de apostolado.
Los medios desempeñan un rol
importante en la formación de la opinión pública y en la forma de influir en la
sociedad. Durante demasiado tiempo la misión de evangelizar ha sido considerada
de competencia primaria de sacerdotes y religiosas. Las religiosas, quienes por
cierto fueron las primeras en recibir el mensaje de la resurrección del Señor,
han sido confinadas al desarrollo de funciones auxiliares, como ayudar a los
sacerdotes en la evangelización, enseñar el catecismo, etc. – también si estas
son tareas nobles.
La
comunicación, forma importante de apostolado
En el intento de difundir los
valores del Evangelio y de promover el diálogo entre el pueblo de Dios y la más
amplia comunidad, las religiosas han comprendido hoy que los medios impregnan
cada uno de sus carismas. Para poder efectuar una buena evangelización, las
hermanas necesitan ser instruidas en el conocimiento y uso de los medios de
comunicación. Esto nos ayudará a comunicar dentro de nuestras congregaciones y,
al mismo tiempo, comunicar nuestro mensaje al mundo exterior.
Comunicar la fe en la Iglesia –
el apostolado de los medios – prevé el uso de diferentes plataformas
multimedia, incluidas las más tradicionales como el papel y la radio y las más
“modernas”, como las redes sociales o los medios digitales, con el fin de difundir
el Evangelio, las enseñanzas de la fe y otros valores. El apostolado de los
medios consiente a las religiosas expresar su fe de forma diferente de los
hombres: nos da una oportunidad única de influir en la sociedad a través de un
público más amplio.
Los medios tradicionales y las
redes sociales son el areópago de hoy – como dijo san Juan
Pablo II en la Redemptoris missio, en el n. 37. Las
hermanas deben dar un paso adelante: ¿qué mejor escuela, por tanto, que la casa
del Padre, que es la Iglesia? La Iglesia tiene ya diferentes instituciones y
personas formadas en comunicación.
Seis
practicantes del Proyecto Pentecostés con Nataša Govekar (derecha), Directora
teologico pastoral del Dicasterio, y Sor Bernadette Reis (segunda por la
izquierda), supervisora del proyecto.
Reconocer
los signos de los tiempos: el Proyecto Pentecostés
Reconocer la importancia de una
comunicación eficaz en la sociedad de hoy y responder a las necesidades del
tiempo: por esto, el Dicasterio para la comunicación de la Santa Sede, en
colaboración con la Fundación Hilton, ha considerado oportuno valorar y potenciar
las capacidades comunicativas de las religiosas, asà como promover el uso y la
formación sobre los medios a través del Proyecto Pentecostés.
Con esta iniciativa las
congregaciones religiosas son animadas a consentir a sus miembros explorar y
formarse en el uso de los medios y en el periodismo a través de un pequeño
curso online en comunicación, adaptado especÃficamente a las religiosas, o enviando
a algunas religiosas a la sede de Vatican News / Radio Vaticana para unas
prácticas de tres meses. Al practicar directamente en el campo el uso de los
nuevos medios nosotras, las religiosas, empezamos a desarrollar el arte de la
narración y del periodismo para transmitir más eficazmente nuestra fe.
La
formación en medios de comunicación es fundamental para la formación de las
religiosas
Más allá de lo que está haciendo
el dicasterio, creo que deberÃa haber otros lugares para la formación y la
práctica de jóvenes religiosas. Es realmente alentador saber que hoy algunas
congregaciones de religiosas han añadido cursos para el uso de las redes
sociales en su proceso de formación; y en cualquier caso, la mayor parte de las
jóvenes vocaciones son ya expertas en el campo de los medios cuando piden
iniciar la formación a la vida religiosa. La vida religiosa deberÃa hacer
resplandecer estos talentos, plasmarlos e infundir en las candidatas los
valores del Evangelio.
Cambiar la
narración
Precisamente gracias a su
apostolado en las escuelas, en el campo sanitario y de los servicios sociales,
las religiosas están a menudo en primera lÃnea respecto a los sucesos en la
sociedad. Garantizar que el apostolado de los medios sea parte de nuestra
misión evangelizadora de religiosas codifica cuánto hemos afrontado desde
siempre en la implementación práctica. Las religiosas han perfeccionado su
capacidad de narración en las aulas escolares y en los cursos de catecismo. La
emergencia del apostolado en los medios para las religiosas es también una
respuesta a la creciente demanda de información seria y fiable en un mundo ya
saturado de fake news y desinformación.
El apostolado de los medios es
una vocación como cualquier otra: en este caso, las religiosas que usan los
medios están llamadas a compartir la belleza de la Verdad de Dios, poniendo la
verdad frente a las fake news y posiblemente oponiéndose a
los trolls con mensajes de amor y de redención. En definitiva,
el apostolado de los medios significa comunicar la Verdad de Dios para
transmitirla a los otros.
Llevamos
nuestra fe al debate público
En conclusión: el rol de las
religiosas en el apostolado de los medios va más allá de la simple
transferencia de informaciones. En cuanto personas que viven una vida
comunitaria, tenemos la posibilidad única de promover precisamente el sentido
de la comunidad y de la solidaridad en el mundo. El apostolado de los medios
nos consiente llevar cambios positivos asegurando que los valores de nuestra fe
y de nuestra vida estén presentes en el debate público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...