• Noticias

    jueves, 15 de mayo de 2025

    El Papa Francisco y las Oraciones por el Buen Uso de las Nuevas Tecnologías


    Actualidad | Alcedo A. Ramírez

     


    El Papa Francisco y las Oraciones por el Buen Uso de las Nuevas Tecnologías

     

    Una de las maneras en que deseamos recordar activamente al Papa Francisco, recién llamado a la Casa del Señor, consiste en destacar su presencia permanente con nosotros, a través de sus escritos y legados intelectuales, así como por sus aportes significativos al Magisterio de la Iglesia Católica. En el mes de abril, que acaba de pasar, Francisco pidió orar por el Uso de las Nuevas Tecnologías, de manera que las mismas no sean un reemplazo de las buenas relaciones humanas, respeten la dignidad de las personas y ayuden a afrontar y resolver los problemas y crisis de nuestro tiempo.

     

    Hay una forma nueva de hacer presente el famoso Juramento Hipocrático de los Médicos, en el sentido de “No hacer daño al Hombre, ni a la Sociedad, de manera consciente”. Si lo enfocamos en el tema del Uso de las Nuevas Tecnologías, podemos llegar a una primera aproximación diciendo que tenemos que mirar más a los ojos de las personas con quienes vivimos, que a las pantallas de los celulares, laptops y otros medios de comunicaciones. Prestar más atención y dedicar mayor tiempo a nuestros prójimos, con la finalidad de estar atentos a sus necesidades y buscar los medios para ayudarles, siempre que nos sea posible.

     

    Nunca debemos olvidar que las Nuevas Tecnologías son fruto de la Inteligencia Humana que nos regaló Dios, las cuales deben ser herramientas, medios y recursos para el beneficio y progreso de toda la humanidad, no para un grupito pequeño de privilegiados, con la exclusión de la gran mayoría de las personas y sus pueblos. Hoy día, las tecnologías de todo tipo constituyen los principales recursos para el conocimiento y el progreso de los países, razón por la cual su influencia y usos deben ser del dominio público y mundial.

     

    De manera muy firme y enfática, el Santo Padre Francisco destaca que las Nuevas Tecnologías deben ser usadas para unir a las personas, pueblos y países, no para sembrar las divisiones y odios que tanto daño hacen y que, muchas veces, conducen a los conflictos y las guerras entre las naciones. También deben ser usadas para ayudar a los menos favorecidos en todas las sociedades, los pobres, los excluidos, discapacitados y más necesitados, quienes forman parte de un inmenso ejército reclutado injustamente de todas las partes del mundo.

     

    Tenemos la obligación de recordar que todos somos hijos de Dios, del mismo Padre, por lo que somos hermanos y habitamos una misma Casa Común, la cual hemos maltratado y olvidado su buen cuidado, para someterla a una corrupción y explotación inmisericorde de sus recursos naturales, los cuales son suficientes para el Bien Vivir de Toda la Humanidad. Y, precisamente, estos dos puntos han sido magistralmente ampliados y tratados en dos de las famosas Encíclicas Francisco, a saber Laudato Si y Fratelli Tuti.

     


    Todos nos debemos unir al clamor y petición del Santo Padre Francisco, en el sentido de orar juntos para que el Uso Universal de las Nuevas Tecnologías ayude a crear puentes de relaciones armoniosas entre las personas, los pueblos y las naciones, a la vez de ser las puntas de lanzas de un Orden Económico y Social Solidario, en el cual se vaya construyendo la Cultura de Amor por la que pregona la Doctrina Social de la Iglesia.

     

    Finalmente, jamás podemos olvidar que las Nuevas Tecnologías y sus Usos son instrumentos creados para ayudar, en todos los sentidos, al hombre y sus sociedades, no así para sustituirlos. En tal sentido, los aportes que se hagan al acervo de conocimientos y tecnologías son diferentes maneras de orar, de contribuir con Dios a la ampliación y perfeccionamiento de la Creación, lo que es un Mandato Divino.






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares