• Noticias

    viernes, 4 de julio de 2025

    Creadora de Chatmigrante: «La comunidad latina en EE. UU. vive con miedo»


    Entrevista | Ester Medina Rodríguez 

     


    Creadora de Chatmigrante: «La comunidad latina en EE. UU. vive con miedo»

     

    Las recientes manifestaciones en Los Ángeles en contra de las políticas migratorias de Donald Trump han vuelto a poner en el foco la situación de la comunidad latina en aquel país. Laura Zommer, periodista, es CEO y cofundadora de Factchequeado, un medio de verificación de noticias que quiere «contrarrestar la desinformación en Estados Unidos». Para ello han lanzado Chatmigrante, un ejemplo de que inteligencia artificial y derechos humanos también pueden ir de la mano.

     

    ¿Qué es Chatmigrante?

    —Es un chatbot gratuito y disponible en WhatsApp que combina la inteligencia humana con la inteligencia artificial. Con él ofrecemos respuestas verificadas, 24 horas al día los siete días de la semana, a personas que tengan dudas sobre las políticas migratorias de Estados Unidos. Han cambiado mucho en los últimos meses y han generado miedo e incertidumbre en los migrantes. Estos contextos, además, facilitan la circulación de contenido de baja calidad, de mucha desinformación y de intentos de estafa. 

     

    ¿A quién está dirigido?

    —En Fastchequeado nos enfocamos en informar a las comunidades latinas que viven en Estados Unidos. Y, aunque Chatmigrante responde a cualquiera, el contenido se concreta en las políticas migratorias de ese país. De hecho, se alimenta de una base de datos que articulamos humanos y actualizamos manualmente cada 15 días, con más de 500 fuentes entre webs oficiales del Gobierno y artículos e investigaciones periodísticas elaboradas por nosotros. Es muy fácil de usar: agregando nuestro número de WhatsApp e iniciando una conversación.

     

    ¿Se plantea como una ayuda ante la burocratización de los procesos migratorios? 

    —Hay que puntualizar que Chatmigrante responde dudas, pero no reemplaza la consulta de un abogado. Te ofrece unas primeras respuestas que pueden darte algo de certidumbre, evitando que caigas en una estafa o tomes una decisión precipitada. Por ejemplo, cuáles son los requisitos para un visado específico o a qué ayudas puedes optar si eres un migrante recién llegado. Las comunidades latinas viven en una incertidumbre constante y en el contexto de una narrativa muy antiinmigrante del Gobierno hay mucha gente que se está haciendo estas preguntas.  

     

    ¿Cómo ha afectado la dura política migratoria de Donald Trump?
    —En realidad, la idea no nació por sus políticas. En 2024, antes de las elecciones, ganamos una subvención para desarrollar el proyecto porque ya ahí veíamos la necesidad de información verificada para estas comunidades. Pensábamos lanzar este chat en febrero de este año y él llegó al poder el 10 de enero. Aquel día dijo que iba a implementar su promesa de deportación masiva e introdujo cambios migratorios a través de órdenes ejecutivas, así que tuvimos que empezar casi de cero la base de datos que ya teníamos.

     

    En una sesión de la ONU en febrero usted señaló la importancia de la lucha contra la desinformación y la verificación de datos. ¿Qué papel juega la IA en este ámbito?
    —Nadie tiene dudas de que la IA puede empeorar el ecosistema informativo, porque hay más herramientas para generar contenido y difundirlo. La cuestión es cómo hacemos para usarla y llegar a las comunidades que más nos necesitan. Demonizando la IA estamos perdidos. Lo que necesitamos es la inteligencia humana y la artificial unidas, no con un propósito de lucro, sino de bien común.

     

    Alfa&Omega.es 





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares