Actualidad Mundial | Francesco De Remigis
Netanyahu en Washington,
Trump: "Es posible un acuerdo sobre Gaza esta semana"
El viaje del
primer ministro israelà a Estados Unidos comienza hoy, tras aterrizar esta
mañana. En Doha, se han reanudado las conversaciones indirectas entre Israel y
Hamás sobre la tregua y la liberación de rehenes. La primera reunión concluyó
sin resultados, pero se espera que la acción diplomática de la Casa Blanca y la
mediación de Qatar reaviven la esperanza de un alto el fuego de sesenta dÃas.
Las dos
delegaciones de Israel y Hamás se reunieron de nuevo, ayer por la tarde, con la
mediación de Qatar, con vistas a un acuerdo de alto el fuego en la Franja que
incluirÃa el regreso de algunos de los rehenes secuestrados por la organización
palestina y que aún se encuentran cautivos en Gaza. El texto básico del acuerdo
con Israel, para alcanzar una tregua de sesenta dÃas, comenzarÃa con la
liberación de al menos 10 ciudadanos israelÃes, entre los que aún siguen con
vida, junto con los 18 cadáveres de los rehenes fallecidos. Sin embargo, el
acuerdo también depende de la liberación de algunos palestinos recluidos en
cárceles israelÃes.
Hamás exige que la ayuda sea gestionada por la ONU
El gobierno
israelà ha calificado de "inaceptables" los cambios propuestos por el
movimiento islámico con sede en Gaza. Hamás quiere que la distribución de
alimentos y ayuda médica vuelva a estar gestionada por la ONU y la Media Luna
Roja; también exige que el ejército israelà se retire a las posiciones que
ocupaba al final del anterior alto el fuego. Un alto oficial de seguridad de
Hamás declaró a la BBC, esta mañana, que el grupo armado ha perdido cerca del
80% de su control sobre la Franja y que los clanes armados en Gaza están
llenando ese vacÃo.
Primer ministro israelÃ: En la Casa Blanca para
avanzar en las negociaciones
"Estamos
trabajando para llegar a un acuerdo sobre los términos pactados, y mi
conversación con Trump podrÃa ayudar a avanzar las negociaciones", declaró
el primer ministro israelÃ, BenjamÃn Netanyahu, antes de aterrizar en
Washington, donde se reunirá con el presidente estadounidense por tercera vez
en seis meses, alrededor de la medianoche, hora italiana. PodrÃa haber un
acuerdo entre Hamás e Israel "esta semana", afirmó Donald Trump,
optimista sobre la tregua propuesta de sesenta dÃas. "Ya hemos
liberado a muchos rehenes, pero de los que quedan, un buen número serán
liberados. Esperamos poder hacerlo esta semana", declaró a la prensa. La
primera cita en la agenda estadounidense del primer ministro Netanyahu es con
el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial del presidente para
Oriente Medio, Steve Witkoff.
Nuevos ataques al amanecer en la Franja de Gaza y
Yemen
Sobre el
terreno, continúan las incursiones israelÃes. Desde la madrugada de hoy, 14
palestinos han muerto en ataques del ejército en Gaza, según informan fuentes
médicas. Tres personas murieron en los bombardeos que impactaron el centro y el
oeste de Khan Yunis. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han dejado claro a
los lÃderes polÃticos del Estado judÃo que es imposible lograr el doble
objetivo de liberar a los rehenes retenidos en la Franja y destruir la
capacidad militar del grupo islamista palestino. Asà lo informó Al Jaazera,
citando a la radio del ejército israelÃ. Las FDI han declarado que el principal
objetivo de la guerra debe ser traer de vuelta a casa a los israelÃes
secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.
De las 251
personas secuestradas, 49 siguen retenidas en Gaza, incluyendo 27 declaradas
muertas por el ejército israelÃ. Sin embargo, en Oriente Medio, la alerta se
mantiene alta también por lo que está sucediendo en el Mar Rojo. Al amanecer,
tras un ataque hutà contra un buque en una zona marÃtima cada vez más peligrosa
para buques de carga y embarcaciones, el ejército israelà volvió a atacar
puertos e instalaciones rebeldes en Yemen. Bases logÃsticas y militares en
Hodeidah, Ras Issa y Salif fueron atacadas. Los hutÃes respondieron con nuevos
ataques con cohetes contra Israel.
La controversia en Israel sobre el servicio militar
obligatorio se extiende a los ultraortodoxos
Mientras
tanto, continuaron las protestas ciudadanas en Tel Aviv y Jerusalén tras la
decisión de Netanyahu de autorizar al ejército a enviar 54.000 avisos de
reclutamiento esta semana a miembros de la comunidad ultraortodoxa, cuya
exención del servicio militar como estudiantes de yeshivá ya no se considera
válida. Según el ejército, los llamados se distribuirán por fases a lo largo de
julio, con citas de alistamiento programadas para el año de reclutamiento de
2025 para jóvenes de entre 16 y 26 años. Como parte del proceso de
reclutamiento más amplio, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirman que el
ejército se centrará en identificar candidatos con alto potencial para el apoyo
en primera lÃnea y funciones de combate, alegando el aumento de las necesidades
operativas. Según fuentes militares, quienes no respondan a tres llamados serán
clasificados como desertores a partir de 12 dÃas después del tercero. Para dar
luz verde a esta controvertida decisión, el primer ministro Netanyahu retrasó
su llegada a Washington aproximadamente 12 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...