
Organizaciones populares recorren lugares donde mujeres fueron asesinadas.
Nota de Prensa - Solidaridad Fronteriza SJRM
25.11.2009, Dajabón, R.D.
Organizaciones de mujeres e instituciones sociales y de las iglesias del Municipio de Dajabón realizaron en el dÃa de hoy una marcha y culto reclamando el cese de la violencia contra las mujeres y solicitando castigo para los responsables de algunos asesinatos cometidos en esta ciudad.
La licenciada Arelis GarcÃa, de la Red de una Vida sin Violencia en Dajabón (Revida) dijo que las acciones criminales materializadas contra estas no son meramente pasionales sino económicas, razón por lo cual cree hay que buscar eliminar las desigualdades sociales existentes en nuestra sociedad.
En medio del canto de José Luis Perales, las cientos de féminas pertenecientes a distintas agrupaciones, ejecutoras permanentemente del trabajo de género en la frontera, exhibÃan pancartas en donde mostraban la situación que ellas padecen a diario por la irracionalidad que muchos hombres cometen en el hogar.
Frente al cuartel provincial de la PolicÃa Nacional, las mujeres hicieron la segunda parada llamando a los agentes del orden a mantenerse vigilantes ante las denuncias del aumento de la agresión intrafamiliar.
Leticia Sosa, encargada legal de la SecretarÃa de Estado de la Mujer (SEM), manifestó que rechazan todas las formas de violencia contra la mujer, por tanto agregó que “no se puede lograr el desarrollo humano sino no respetamos los derechos humanos de las mujeres y los hombres”.
La representante jurÃdica de la SEM, en Dajabón, dijo que el derecho a la vida y la construcción de la paz “implica la participación equitativa de las mujeres en todas las esferas de nuestra sociedad”.
Retos de las organizaciones e instituciones:
Los organizadores de la marcha y culto: Unión de Centro de Madres Mujeres Fronterizas, Revida, SEM, Asomuneda, Solidaridad Fronteriza, Servicio Social de Iglesias, Radio Marién, Ceprosh y Centro Puente de Dajabón y Wanament, consideraron como la puerta, lograr la reducción de la violencia promoviendo un conjunto de normas de aprecio hacia sà mismo y los demás para que todos y todas las practiquemos y vivamos en paz.
Asimismo, expusieron reconocer la construcción de la paz como el reto y desafÃo de todas las mujeres y hombres del mundo, por lo que están sujetos a crear nuevos valores que contribuyan al cambio personal y social para una vida intrafamiliar sin violencia.
La marcha de las mujeres organizadas de la frontera terminó con la celebración de la palabra en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, en recordación de las mujeres de Dajabón, el paÃs y del mundo que han sido victimas de la violencia. Esta fue pronunciada por el párroco David Pantaleón, contando con la presencia de los padres Guillermo Perdomo, director de Radio Marién y Regino MartÃnez, de Solidaridad Fronteriza.
Entre el público estaban la sindica, Rosa Mateo Espinoza, el fiscal Casilla SolÃs, personalidades y dirigentes comunitarios en la celebración del 25 de noviembre, dÃa mundial de la no violencia contra la mujer.
Retraso en la participación de las mujeres de Wanament:
Aunque a la Dirección General de Migración (DGM) le habÃan solicitado el permiso para el cruce de las mujeres haitianas organizadas en Wanament, limÃtrofe fronterizo con Dajabón, no fue sino a las diez y treinta de mañana cuando las autoridades procedieron a darle entrada para que participaran en la marcha y celebración en la iglesia.
Las organizadoras de la marcha en Dajabón recordaron que está establecido desde hace varios años que los 25 de noviembre asà como el 8 de marzo las actividades cuentan con presencia ya en Dajabón, ya en Wanament, de las mujeres dominicanas y haitianas que trabajan el área de género en sus respectivas organizaciones e instituciones.
Nota de Prensa - Solidaridad Fronteriza SJRM
25.11.2009, Dajabón, R.D.
Organizaciones de mujeres e instituciones sociales y de las iglesias del Municipio de Dajabón realizaron en el dÃa de hoy una marcha y culto reclamando el cese de la violencia contra las mujeres y solicitando castigo para los responsables de algunos asesinatos cometidos en esta ciudad.
La licenciada Arelis GarcÃa, de la Red de una Vida sin Violencia en Dajabón (Revida) dijo que las acciones criminales materializadas contra estas no son meramente pasionales sino económicas, razón por lo cual cree hay que buscar eliminar las desigualdades sociales existentes en nuestra sociedad.
En medio del canto de José Luis Perales, las cientos de féminas pertenecientes a distintas agrupaciones, ejecutoras permanentemente del trabajo de género en la frontera, exhibÃan pancartas en donde mostraban la situación que ellas padecen a diario por la irracionalidad que muchos hombres cometen en el hogar.
Frente al cuartel provincial de la PolicÃa Nacional, las mujeres hicieron la segunda parada llamando a los agentes del orden a mantenerse vigilantes ante las denuncias del aumento de la agresión intrafamiliar.
Leticia Sosa, encargada legal de la SecretarÃa de Estado de la Mujer (SEM), manifestó que rechazan todas las formas de violencia contra la mujer, por tanto agregó que “no se puede lograr el desarrollo humano sino no respetamos los derechos humanos de las mujeres y los hombres”.
La representante jurÃdica de la SEM, en Dajabón, dijo que el derecho a la vida y la construcción de la paz “implica la participación equitativa de las mujeres en todas las esferas de nuestra sociedad”.
Retos de las organizaciones e instituciones:
Los organizadores de la marcha y culto: Unión de Centro de Madres Mujeres Fronterizas, Revida, SEM, Asomuneda, Solidaridad Fronteriza, Servicio Social de Iglesias, Radio Marién, Ceprosh y Centro Puente de Dajabón y Wanament, consideraron como la puerta, lograr la reducción de la violencia promoviendo un conjunto de normas de aprecio hacia sà mismo y los demás para que todos y todas las practiquemos y vivamos en paz.
Asimismo, expusieron reconocer la construcción de la paz como el reto y desafÃo de todas las mujeres y hombres del mundo, por lo que están sujetos a crear nuevos valores que contribuyan al cambio personal y social para una vida intrafamiliar sin violencia.
La marcha de las mujeres organizadas de la frontera terminó con la celebración de la palabra en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, en recordación de las mujeres de Dajabón, el paÃs y del mundo que han sido victimas de la violencia. Esta fue pronunciada por el párroco David Pantaleón, contando con la presencia de los padres Guillermo Perdomo, director de Radio Marién y Regino MartÃnez, de Solidaridad Fronteriza.
Entre el público estaban la sindica, Rosa Mateo Espinoza, el fiscal Casilla SolÃs, personalidades y dirigentes comunitarios en la celebración del 25 de noviembre, dÃa mundial de la no violencia contra la mujer.
Retraso en la participación de las mujeres de Wanament:
Aunque a la Dirección General de Migración (DGM) le habÃan solicitado el permiso para el cruce de las mujeres haitianas organizadas en Wanament, limÃtrofe fronterizo con Dajabón, no fue sino a las diez y treinta de mañana cuando las autoridades procedieron a darle entrada para que participaran en la marcha y celebración en la iglesia.
Las organizadoras de la marcha en Dajabón recordaron que está establecido desde hace varios años que los 25 de noviembre asà como el 8 de marzo las actividades cuentan con presencia ya en Dajabón, ya en Wanament, de las mujeres dominicanas y haitianas que trabajan el área de género en sus respectivas organizaciones e instituciones.
Nota de Prensa - Solidaridad Fronteriza SJRM
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...