
El próximo 19 de junio, la campaña “Derecho a la alimentación. URGENTE” presenta el libro “Cambio climático y derecho a la alimentación” que ha sido elaborado por Gemma Durán Romero y Ángeles Sánchez Díez, profesoras del departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid. La actividad tendrá lugar en el salón de actos de la FNAC – Castellana (Paseo de la Castellana 79, 3ª planta) a las 13:00 h.
Alrededor de una cuarta parte de la población mundial vive de la agricultura familiar campesina, ubicándose en las zonas rurales más marginales, con mayor vulnerabilidad frente al cambio climático. Una de las consecuencias más importantes del cambio climático será la desnutrición ligada a los fenómenos climáticos extremos. Algunos de los pronósticos realizados sobre su impacto son desoladores: la disponibilidad de agua en algunas regiones de la tierra reducirá dramáticamente las cosechas, lo que se traducirá, además, en el aumento del precio de los alimentos que podrá oscilar entre el 7% y el 350%, limitando las posibilidades de muchos millones de personas de acceder a una alimentación suficiente y adecuada. Por si esto no fuera suficiente, los países en desarrollo serán los que soporten entre el 75% y el 80% del coste de los daños provocados por la variación del clima.
La opción es apoyar sistemas agroecológicos* que concilien las necesidades productivas con los requerimientos medioambientales, haciendo buen uso de los recursos naturales. Para ello, es imprescindible realizar un cuestionamiento serio del modelo de desarrollo que venimos impulsando, que se asienta en crecientes niveles de consumo en general y de consumo energético en particular, que son insostenibles, injustos y éticamente cuestionables.
La campaña Derecho a la alimentación. Urgente nació en 2003 y está impulsada por Acción contra el Hambre, Ayuda en Acción, Cáritas Española, ONGAWA y Prosalus. Considera que el derecho a la alimentación es un derecho humano fundamental, base de la dignidad del ser humano y que los Estados deben respetarlo, protegerlo y garantizarlo tanto para sus ciudadanos como para terceros.
| Liturgia
XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
San Juan María Vianney, Cura de Ars
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Valor del Mes: Honestidad
“Es mejor tener poco con honradez, que mucho con injusticia”. (Prov 16, 8).
| Generaciones
| Cultura y Vida
| Vida Religiosa