• Noticias

    lunes, 30 de octubre de 2017

    XXV Capítulo General MSC

    Reportaje | Redacción Amigo del Hogar 


    Misioneros del Sagrado Corazón  
    Celebran su XXV Capítulo General: Conversión y Transformación
    Los Misioneros del Sagrado Corazón reunidos en la Casa Lasalle de Roma, Italia, celebraron su XXV Capítulo General, del 4 al 22 de septiembre pasado. El tema conductor del capítulo fue Conversión y Transformación. La Palabra de Dios inspiró el evento con el texto de las Bodas de Caná: "Has servido el vino mejor" (Jn 2, 10).
    El Capítulo convocó delegados de todas las Provincias, Uniones y Regiones según la forma de organización de la Congregación alrededor del mundo. Correspondió además a la asamblea capitular la misión de elegir el próximo Superior General que sustituye al P. Mark McDonald, quien cumplió dos períodos consecutivos. Asimismo, el evento trazó la carta de ruta que guiará la Congregación para los próximos años.
    Los participantes
    67 misioneros representaron los organismos y las comunidades provenientes de países de los 5 continentes. Los participantes sesionaron mañana y tarde, comunicándose en 4 lenguas oficiales para el Capítulo: español, inglés, francés e italiano.
    Tareas del Capítulo
    Correspondió al Capítulo General las siguientes tareas: 1. Revisar el estado de toda la Congregación tanto en conformación geográfica como en las áreas mayores que estén directamente representadas por el Capítulo; 2. Promulgar decretos, estatutos y recomendaciones en conformidad con las condiciones de los tiempos; 3. Propones cambios a las Constituciones; y 4. Elegir el Superior General y confirmar a sus asistentes.
    Organización
    El Superior General saliente, Marcos McDonald, abrió el Capítulo con la aprobación de todos los miembros y fue confirmado el secretariado: (PP. Mitakda y Ruiú) y la Moderadora capitular, Hna. Mechtild Schneider MSC. Presentados los asistentes del secretariado y el equipo de traductores (PP. Douchin, Londoño, Mulcahy, Lafleur y Sumner) y el coordinador de liturgia, P. Fernando Clement dos Santos, se discutió y aprobó la agenda de las tres semanas de sesiones capitulares.
    Las sesiones
    En las sesiones capitulares se respiró un clima de confianza y escucha, con suficiente tiempo para reaccionar a las cuestiones que se plantean y tomar posición para los momentos de decisiones, así como frecuentes y breves reflexiones que permitieron ahondar en los temas tratados. El discernimiento común fue propiciado por la escucha de la Palabra, el silencio y los momentos orantes tanto personales como comunitarios.
    Temas-clave del Capítulo
    La segunda de las tres semanas que duró el encuentro, los grupos formados para tratar los temas centrales, discutieron y elaboraron principios y recomendaciones para que ser conocidos y aprobados en la asamblea general.
    En la tercera semana de trabajos, tomaron cuerpo las redacciones de estos documentos basados en los siguientes temas-clave del Capítulo:
    1. Formación inicial y continua, basado en el interés de los MSC para que la formación conduzca a los religiosos a una profunda experiencia de Dios y establecer un enfoque común para todas las diferentes etapas de formación. Asimismo, asegurar la formación continua de sus miembros.
    2. Formación e integridad en el Ministerio, que ha tomado una nueva urgencia y más claridad desde el enfoque de la Conferencia General MSC de 2014. Es una prioridad de la Congregación.
    3. Provincias envejecientes, para atender a las nuevas realidades de los procesos que marcan las antiguas y nuevas provincias, los nuevos apostolados, la cuestión financiera, etc.
    4. Internacionalidad y Misión, testigos del establecimiento y desarrollo de muchos proyectos de misión compartida que involucra miembros de diferentes entidades MSC.
    5. Justicia, Paz e Integridad de la Creación, que es inherente a nuestra espiritualidad del corazón. Urge la implementación de proyectos que respondan a esta sensibilidad.
    6. Los Laicos, pues nuestra Congregación, desde sus orígenes reconoce que los laicos forman parte de nuestra vida misionera y del modo de vivir la espiritualidad y misión en el mundo.
    7. La reestructuración global. Para atender a las nuevas realidades de los procesos que marcan las antiguas y nuevas provincias, los nuevos apostolados, la cuestión financiera, etc.
    8. Comunicación y apostolado. Los desafíos de las formas antiguas y nuevas de comunicarnos, las tecnologías y los medios electrónicos. La necesidad de encontrar una comunicación para la vida.
    9. Protección de los niños y personas vulnerables. Un llamado urgente a todas las provincias msc para establecer políticas detalladas para la protección de los menores y las personas vulnerables.
    Audiencia papal
    La prensa católica se hizo eco de la cordial acogida del Papa Francisco a los Misioneros del Sagrado Corazón participantes en el Capítulo General, reunidos para “reflexionar sobre su Congregación, rezar para discernir juntos cuáles son los caminos que el Señor les indica para actualizar y dar renovada fecundidad del carisma, que el Espíritu Santo ha donado a la Iglesia y al mundo a través de su Fundador, el sacerdote Julio Chevalier”. También “el Papa destacó el siglo y medio de vida de este Instituto, alentando su renovado impulso misionero en el mundo de hoy.”
    Asimismo, Francisco animó para que estén “En actitud de escucha de cuanto el Espíritu dice hoy a su Iglesia y abiertos a lo que pide la humanidad”, recordó “las condiciones cambiadas del mundo actual con respecto al pasado y las nuevas instancias del compromiso de evangelización de la Iglesia” e invitó a no ceder al mal del clericalismo, educar y acompañar a las nuevas generaciones y vivir el espíritu de fraternidad”. ADH 816.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares